Estás filtrando por
Se encontraron 1447 resultados en recursos
Adéntrate en las sombras y el fulgor de la España del Siglo de Oro a través de "El burlador de Sevilla", la magistral obra de Tirso de Molina que te sumerge en un mundo de pasión, engaño y justicia divina. En esta tragedia atemporal, los personajes son piezas en un juego de seducción y manipulación, mientras el protagonista, don Juan Tenorio, teje una red de artimañas y encantos que cautivan y repelen en igual medida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El burlador de Sevilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Celos con celos se curan
Sumérgete en las intrigas apasionantes de "Celos con Celos se Curan", la obra maestra teatral de Tirso de Molina que teje una red de enredos, pasiones y risas incontenibles. En esta comedia irresistible, los celos se convierten en la medicina que desata una serie de equívocos desternillantes, llevándonos a un mundo donde las apariencias engañosas y las identidades ocultas son moneda corriente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Celos con celos se curan
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
«De la comedia a que vamos / este ha sido el entremés»
Este volumen monográfico reúne un conjunto de ensayos dedicados a estudiar el metateatro. Los recursos metateatrales (ya se trate de «teatro en el teatro» o de «teatro sobre el teatro») hacen hincapié en la ficcionalidad de lo que se representa y fuerzan tanto a los personajes como a los espectadores a ser conscientes de las convenciones teatrales y cómo se rompen intencionalmente. Podemos incluso encontrarnos con personajes que se convierten en verdaderos autores o directores de escena, y que con sus invenciones y fingimientos marcan el desarrollo de la acción dramática. Las reflexiones de trece...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
«De la comedia a que vamos / este ha sido el entremés»
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La época épica del teatro contemporáneo (1984-1998)
Durante las últimas dos décadas del siglo XX, los teatros de todo el mundo gozaron de una dinámica generalizada de innovación, experimentación y connivencia creativa con las artes literarias, visuales, musicales y dancísticas. Los grupos colombianos también participaron de esa renovación de temáticas y estilos. Además, por una feliz casualidad, en Colombia se volvió a realizar el Festival Internacional de Teatro de Manizales y se creó el Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá. La memoria de esa experiencia, así como el seguimiento de los grandes maestros de la puesta en escena en teatros de todo el mundo, hacen de este libro una summa significativa de la creación teatral en ese período.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La época épica del teatro contemporáneo (1984-1998)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El vergonzoso en Palacio
Sumérgete en la corte de intrigas y secretos de "El vergonzoso en Palacio", la brillante comedia escrita por Tirso de Molina que destila humor, romance y enredos a cada paso. En esta cautivadora obra teatral, los pasillos del palacio se convierten en el escenario de un juego de máscaras donde la astucia y la pasión se entrelazan en un torbellino de situaciones hilarantes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El vergonzoso en Palacio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El ajedrez del bicentenario
El ajedrez del Bicentenario es un ejercicio de apropiación de la historia a partir del teatro para jóvenes y adultos. Está dividido en tres partes: una reflexión sobre la historia pública y la enseñanza de la historia, diez cuadros dramáticos elaborados a partir de hechos históricos documentados y una cartilla dirigida a docentes no especialistas en teatro que permite aunar contenidos curriculares de las clases de historia con la experiencia de la participación colaborativa del teatro. Busca interpelar directamente a los jóvenes con un texto que permite una manera distinta de acercarse al pasa...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El ajedrez del bicentenario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fenómenos intrusivos
Las historias del Gonza son locas, improbables y un tantito desquiciadas, pero él sabe defenderlas con gran coherencia, palabra con palabra, escena tras escena; entonces «No te muevas» en medio del puente es totalmente posible, sudamos la historia, reímos, nos involucramos, tomamos partido y queremos saber a dónde va a llegar esta apocalíptica aventura defendida intensamente por ese grupo apretujado de personajes. «Matar a un presidente» se nos presenta como un acto irracional desde el nombre, pero entramos a la escena con la determinación y la realidad de los personajes y luego de un tiempo solo queremos que ocurra, ¿por qué no? ¿Por qué no? Gonzalo es profundamente disruptivo en su escritura, rompe las reglas de sumisión social, nos permite pensar que se puede quebrar la mano a eso que nos hace infelices y pobres de espíritu, todo lo dispone para quebrar algo en nosotros y a través de él nos damos esa posibilidad de ser un poco más libres, de sentir alivio y cuestionar en qué estamos como sociedad. Quizás por eso intrusivo, quizás por eso «La intrusa», el autor no pide permiso, no lo necesita” Leyla Selman
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fenómenos intrusivos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Shattering the myth : plays by hispanic women
Cherríe Moraga, Migdalia Cruz, Caridad Svich, Josefina Lopez, Edit Villarreal y Diana Sáenz se encuentran en la vanguardia de las dramaturgas hispanas contemporáneas en Estados Unidos. Las voces de tres generaciones de mujeres hispanas resuenan en estas obras, mientras las mujeres exploran su herencia bicultural, articulando lo que significa ser una mujer hispana y, en esencia, desmitificando los mitos que han estado asociados con esa herencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Shattering the myth : plays by hispanic women
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rancho Hollywood y otras obras del teatro chicano
Here for the first time are collected in Spanish three of the best-known plays of Carlos Morton, one of the most celebrated and widely produced Hispanic-American playwrights living today. Rancho Hollywood: Sueño de California (translated by Iona Weissberg) pointedly satirizes film stereotypes of Latinos. Johnny Tenorio: Acto teatral chicano (translated by Eduardo Rodríguez Solís) places the centuries-old Don Juan legend into a contemporary Chicano framework. And El Jardín (translated by Manuel Martin, Jr. ) presents nothing less than a comic riff on the biblical creation story, this time featuring...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rancho Hollywood y otras obras del teatro chicano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Notas de dirección
Éste es un manual clásico de dirección e interpretación teatral estructurado en breves notas sobre cada aspecto del proceso de la representación escénica. Con estas 130 notas se han formado actores y actrices como Ian McKellen, Kevin Spacey y Judi Dench, y antes Alec Guinness y Richard Burton, todos ellos en algún momento bajo las órdenes de Frank Hauser, director de la prestigiosa compañía Oxford Playhouse durante quince años. Un día Russell Reich, un antiguo colaborador suyo, le propuso recopilar y ampliar las notas y de ahí surgió este volumen de certeras, estimulantes, reveladoras Notas de dirección.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Notas de dirección
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.