Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuaderno abierto de un constitucionalista : recuadros y ensoñaciones

Cuaderno abierto de un constitucionalista : recuadros y ensoñaciones

Por: Juan José Solozabal Echavarria | Fecha: 2012

Juan José Solozábal, reputado jurista y articulista, aborda en estas páginas diversos temas de actualidad: nuestra organización política, las actitudes de la clase dirigente o el contexto que las rodea. En este libro el autor toma una posición moral a través de diversas propuestas para entender y afrontar tanto las difíciles circunstancias actuales como los desafíos que la convivencia española debe enfrentar en el futuro inmediato. Esta obra no sólo presenta un tratamiento de la problemática constitucional de España, sino también una propuesta de reforma moral de nuestra democracia
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Cuaderno abierto de un constitucionalista : recuadros y ensoñaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra de drones : política, tecnología y cambio social en los nuevos conflictos

Guerra de drones : política, tecnología y cambio social en los nuevos conflictos

Por: Javier Jordán | Fecha: 2014

En lo que respecta a la forma de hacer la guerra puede decirse que el futuro ya está aquí. Desde hace varios años Estados Unidos viene empleando aviones de combate no tripulados (también conocidos como drones) para enfrentarse contra Al Qaeda y diversos grupos insurgentes en Afganistán, Irak, Pakistán, Yemen y Somalia. ¿Hasta qué punto se trata una auténtica revolución en los asuntos militares? , ¿qué factores sociales y políticos inducen este nuevo modo de combatir? , ¿qué impacto va a tener sobre las fuerzas armadas? , ¿qué dilemas plantea el empleo de robots armados en términos técnicos, e...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Guerra de drones : política, tecnología y cambio social en los nuevos conflictos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diez propuestas para mejorar la calidad de la democracia en España : Informe Funciva

Diez propuestas para mejorar la calidad de la democracia en España : Informe Funciva

Por: Elviro Aranda | Fecha: 2014

En esta obra, partiendo de un diagnóstico de cuáles son las causas que han determinado el declive de nuestra democracia, se formulan propuestas abiertas con el deseo de que sean sometidas a la discusión pública, cuyo objetivo último es la regeneración democrática de nuestro sistema político. La finalidad de todas las propuestas es mejorar el funcionamiento de la democracia representativa y restaurar la confianza de los ciudadanos en el sistema, fortaleciendo la adhesión de los ciudadanos a la Constitución y a lo que representa. Muchas de las propuestas contenidas en esta obra exigen una reforma agravada (mediante el artículo 168) de la Constitución.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Diez propuestas para mejorar la calidad de la democracia en España : Informe Funciva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Postpolítica : elogio del gentío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El modelo europeo : contribuciones de la integración europea a la gobernanza local

El modelo europeo : contribuciones de la integración europea a la gobernanza local

Por: José María Beneyto | Fecha: 2015

El mundo se enfrenta a un nuevo orden internacional. Se consolidan nuevas instituciones y las existentes asumen también nuevas competencias. El Derecho de la Unión Europea y el Derecho Internacional están en proceso de transformación. En este contexto cambiante, cada día más global, ¿qué contribuciones puede hacerel modelo de gobernanza europeo? ¿Hasta qué punto nuestra experiencia institucional puede exportarse a la escena internacional? ¿Qué podemos aprender de las reglas de voto por mayoría cualificada, de las técnicas de construcción del consenso, del papel del Tribunal de Justicia, o de las distintas políticas europeas, como la política de solidaridad o la experiencia del mercado interior? A estas preguntas responde la presente obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El modelo europeo : contribuciones de la integración europea a la gobernanza local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un estado global para un mundo plural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los valores del republicanismo : Ante la crisis de la representación política

Los valores del republicanismo : Ante la crisis de la representación política

Por: Jacobo Muñoz | Fecha: 2014

La cuestión del republicanismo es tratado aquí desde muy distintas facetas, desde las aportaciones de los pensadores clásicos en el seno de la política, la filosofía o la moral, pasando por el fenómeno del 15-M. Jacobo Muñoz Veiga (Valencia 1942) es un filósofo y traductor español. Sus líneas de investigación son la teoría del conocimiento, el marxismo y la teoría crítica, así como la filosofía contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los valores del republicanismo : Ante la crisis de la representación política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poshegemonía : el final de un paradigma de la filosofía política en América

Poshegemonía : el final de un paradigma de la filosofía política en América

Por: Rodrigo Castro Orellana | Fecha: 2015

El libro introduce la idea de poshegemonía con el propósito de cuestionar las reglas de la política de la hegemonía destacando el exceso aporético que nunca es tomado en cuenta por ella. El concepto de poshegemonía persigue establecer los límites teóricos y políticos del concepto de hegemonía, llevar a cabo una reflexión crítica de nociones como representación, Estado, pueblo, partido, sociedad civil o clase, con el propósito de iluminar nuevas practicas teóricas y políticas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poshegemonía : el final de un paradigma de la filosofía política en América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres en los gobiernos locales : alcaldesas y concejalas en la España contemporánea

Mujeres en los gobiernos locales : alcaldesas y concejalas en la España contemporánea

Por: Gloria Nielfa Cristobal | Fecha: 2015

En las primeras décadas del siglo XX las mujeres no formaban parte de las corporaciones municipales y se debatía acerca de la conveniencia de que lo hicieran. Actualmente, la Constitución y las leyes garantizan sus derechos como electoras y elegibles. En este libro se estudia la forma, condicionamientos y circunstancias enque las mujeres han accedido al gobierno de los Ayuntamientos durante la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, el franquismo y la actual democracia, atendiendo a su distribución geográfica y a la variedad de sus perfiles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mujeres en los gobiernos locales : alcaldesas y concejalas en la España contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sistemas políticos y bienestar social : Estudios comparados : Brasil, Colombia y Venezuela (2000-2010)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones