
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

Josep Mª Rodríguezes un poeta "absolutamente moderno", pero también muy atento desde sus inicios a la tradición (y al decir tradición me refiero a todo lo que ha llovido desde los chinos y los japoneses, los griegos y los romanos -y algunos otros- hasta hoy, pues la poesía es sólo una y no admite disecciones ni apartijos). La sintonía que muestra con la poesía de su momento y con la de todos los tiempos nos lleva a acercarnos a este poeta aún joven sin temor, con la certeza de que estamos ante alguien nuevo con garantía de autenticidad. A ella nos fue acostumbrando en sus espléndidos libros...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arquitectura yo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras completas, I
En Lírica personal se recogen los romances -desde los filosóficos y amorosos hasta los compuestos con motivo de algún homenaje o por simple pasatiempo-, las endechas, las redondillas, las décimas, las glosas, los sonetos, las liras, los ovillejos y las silvas. De manera especial destaca el Primero sueño , obra maestra de sor Juana y una de las producciones de más difícil lectura en nuestra lengua.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras completas, I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los mundos y los días : Poesía 1970-2005 (4ª edición)
Nacido en Madrid el 29 de diciembre de 1950,Luis Alberto de Cuencaes helenista, bibliófilo, miembro de la Real Academia de la Historia y Profesor de Investigación del CSIC. Ha sido Director de la Biblioteca Nacional y Secretario de Estado de Cultura. Entre otros premios, ha obtenido el de la Crítica porLa caja de plata(1985), el Nacional de Traducción por su versión delCantar de Valtariolatino (1989) y el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid (2007).Agotadas sus tres primeras ediciones, esta cuarta edición de Los mundos y los días reúne, convenientemente revisados y corregidos para la ocasión, todos los libros de poesía deL. A. de C.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los mundos y los días : Poesía 1970-2005 (4ª edición)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras de Estanislao del Campo
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras de Estanislao del Campo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras de Abelardo Moncayo Jijón
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras de Abelardo Moncayo Jijón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los árboles que poblarán el ártico
Antonio Deltoro nació en la Ciudad de México en 1947. Hijo de exiliados españoles, es uno de de los poetas mexicanos contemporáneos más importantes. Su mundo sereno, meditativo y hondo se fue perfilando a través de los libros Algarabía inorgánica (1979), ¿Hacía donde es aquí? (1984), Los días descalzos (1992), Balanza de sombras (1997) y El quieto (2008). Su calidad poética y su actividad en la revista Vuelta y en la Casa del poeta Ramón López Velarde, lo convirtieron en un punto de referencia imprescindible para la lírica mexicana desde los primeros años ochenta. Con Los árboles que poblarán el ártico, Antonio Deltoro depura su relación directa con la naturaleza y el mundo original. Se aleja al mismo tiempo de la retórica altisonante y del silencio estéril.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los árboles que poblarán el ártico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Renta antigua
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Renta antigua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Trazar la salvaguarda
La poesía se concibe aquí como territorio de salvaguarda, como ámbito en que podamos estar protegidos, salvados, frente a toda intemperie; lo mismo que esos espacios — dextros— en torno a las iglesias, o que esos círculos, trazados por los niños en la tierra durante sus juegos, en los cuales uno queda salvado con el solo hecho de entrar. Las palabras se configuran aquí como hilos de tiempo, hilos de la emoción y la memoria, que, procedentes de lo vivido, tratan de trascender la realidad, para crear un territorio del espíritu, en el que la belleza sea resultado de un modo de estar en el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trazar la salvaguarda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía de la Edad de Oro I : Renacimiento
La fecha de 1526, año del encuentro de Boscán con el embajador de Venecia, es decisiva en la historia de la poesía española. Y lo es porque Boscán se decidió a escribir a la manera italiana abandonando la vieja poesía castellana. . Que Garcilaso quisiera seguir ese camino, aclimatando prodigiosamente el endecasílabo, dio el triunfo definitivo a la nueva escuela. No obstante, la obra de los grandes poetas del siglo XV, como Juan de Mena o Manrique, siguió conviviendo con la nueva poesía renacentista llevada a la cumbre por poetas de la talla del propio Garcilaso, fray Luis, Aldana, Herrera o san Juan...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía de la Edad de Oro I : Renacimiento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras Completas de Adolfo Berro
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras Completas de Adolfo Berro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.