Estás filtrando por
Se encontraron 1279 resultados en recursos
La fascinante y desconocida historia del británico que luchó por preservar los cerezos en flor japoneses. En Japón cada primavera la floración de los cerezos es una fi esta de los sentidos, y todo un símbolo de la cultura del país. Lo que casi nadie sabe es que si hoy sigue vivo ese patrimonio de la humanidad es gracias a un inglés llamado Collingwood Ingram, cuya historia nos descubre este libro. Ingram, hijo de una familia rica, se interesó en su adolescencia por la ornitología, y el entusiasmo lo llevó a viajar a Japón para escuchar el canto de los pájaros de aquellos parajes. Con el tiempo fue...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hombre que salvó los cerezos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los papeles de Herralde
Una trepidante y a ratos explosiva colección de pistas que nos dejan entrever a un tótem de la edición literaria internacional en la intimidad de su oficio. Aunque el oficio de editor es enigmático, estos papeles ofrecen una trepidante y a ratos explosiva colección de pistas para saber cómo lo ejerció Jorge Herralde. Desde la compra de una máquina de escribir, una mesa y una silla en 1968 hasta la decisión de contratar a Patricia Highsmith, a Tom Wolfe, a Carmen Martín Gaite, a Martin Amis o a Ryszard Kapuściński, el libro sumerge al lector en la agitación diaria de Anagrama a través de las cartas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los papeles de Herralde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Can Yaman. Un sueño para siempre
La verdadera historia del actor más deseado del momento. Con la colaboración de los clubs de fans. Tan atractivo y carismático que deja sin aliento: un cuerpazo de diez, una sonrisa traviesa y una mirada magnética. Can Yaman se ha convertido en poco tiempo en uno de los mayores ídolos de nuestros días. Pero ¿quién se esconde detrás de las series que están rompiendo los índices de audiencia? Aquí encontrarás todo lo que siempre quisiste saber sobre el "kral turco". «Podríamos deciros que es un divo, que en persona no resulta tan guapo, que es un pelín antipático, pero no, es un pibón por fuera y por dentro.» El Periódico «Se trata de un hombre musculoso y con una anatomía diseñada para el pecado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Can Yaman. Un sueño para siempre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Diego de Pantoja y China
En 2018 se conmemoran 400 años del fallecimiento, en Macao, de Diego de Pantoja, el único jesuita español que accedió, en 1601, a la corte del emperador de la dinastía Ming, Wan Li. Con motivo de este año conmemorativo presentamos este libro, que recorre la fascinante aventura de Diego de Pantoja desde su nacimiento, su viaje evangelizador a Oriente
hasta su fallecimiento en 1618. Pantoja, como otros coetáneos, jugó un papel fundamental en el establecimiento de las primeras relaciones sino-españolas, proporcionando el intercambio y la difusión del conocimiento entre China y Occidente. Zhang Kai, nacido en 1938 en la ciudad de Shenyang de la Provincia Liaoning, es investigador del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS, sigla en inglés). Desde hace tiempo se ha dedicado al estudio de la historia de los intercambios culturales entre el Oriente y el Occidente, con especial enfoque en la historia de las relaciones sino-españolas. Por sus valiosos logros, le fue otorgada en 2004 "La Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica de España".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diego de Pantoja y China
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuaderno de trabajo (1955-1974)
«Ya se ha estrenado El séptimo sello y estoy ocupado con los ensayos de Peer Gynt. Y claro que me encuentro cansado y poco centrado por esos dos factores, crispado e inseguro, y muy indeciso respecto al porvenir. Aun así, no puedo evitar preguntarme qué será lo próximo que haga. Hace tiempo que está decidido que me pondría con El juego falso pero cuanto más ha pasado el tiempo tanto más me desagrada ese proyecto. Ya no quiero seguir dándole vueltas a los conflictos matrimoniales. Me aburre lo indecible y es un tema tan espantosamente falto de humor y tan serio y grave y tan revelador y excesivo sin estar motivado de forma sincera y convincente. Toda esa basura me produce un sentimiento espontáneo de aversión.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuaderno de trabajo (1955-1974)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Virginia Woolf, las olas
«Tenía una habitación propia. Un cuarto luminoso, pequeño y ordenado, casi como una celda, sobrio, que construyó en Monk’s House, su casa de Rodmell, con las ganancias de su novela Orlando. La cama, estrecha, cubierta por una colcha de un blanco virginal, que acentuaba la luz de la ventana, y un cojín solitario. Tenía una librería empotrada que servía de cabecero, un par de sillas y un velador de mimbre donde le gustaba poner un jarrón con flores frescas».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Virginia Woolf, las olas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
En todos los frentes
Las maravillosas memorias de Clarissa Ward, la reportera estrella de la CNN, que narró al mundo la caída de Kabul.Clarissa Ward es una reportera de guerra que ha ganado premios importantes por su trabajo cubriendo conflictos en Siria, Egipto, Afganistán, fue la periodista que cubrió la caída de Kabul.Tuvo una infancia privilegiada, pero prefirió ir a los frentes e informar de la cruda realidad de los conflictos, de una manera empática, cuenta las historias más difíciles.En todos los frentes es el relato fascinante de su trabajo durante años, cubriendo los 'puntos calientes' del extremismo.Tras una vida privilegiada y solitaria, Ward se convirtió en corresponsal de guerra tras la tragedia del 11 S.Desde el inicio ella estuvo "empotrada" con los marines durante la guerra de Irak, y luego en otros países árabes.No hay lugar donde Ward no deje su huella, es en la guerra de Siria donde destacó por ser la periodista occidental que cubrió más este conflicto.Se infiltró varias veces con los rebeldes sirios para investigar sobre los extremistas occidentales que se sienten atraídos por ISIS. También ha informado del reinado de terror de Bashar al-Assad, sin miedo.En 2018 asumió nuevos retos para la CNN y fue madre.Esta es la historia inolvidable de una periodista extraordinaria y de un mundo cambiante.«Clarissa Ward nos lleva a dar una vuelta de página a través de desastres naturales y libertinaje; el terror y el dolor de las zonas de guerra y las notas de gracia de la maternidad. En todos los frentes rastrea la formación de una de las corresponsales más dinámicas de nuestra generación y nos brinda una visión íntima de los fracasos y tragedias de los conflictos que están remodelando nuestro mundo.» Megan K. Stack«Nunca ha habido un momento más vital para que los periodistas que son testigos de crímenes de la humanidad y violaciones del derecho internacional tengan voz para contar las historias de aquellos que no pueden contar la suya. Clarissa Ward es una reportera a la que siempre he admirado, por su coraje, pero también por su claridad y su disposición a correr riesgos para sacar a la luz verdades a veces incómodas. Sus memorias son la historia de una periodista, con todo el coraje, la frustración y los triunfos, pero también la historia universal de una joven tenaz que trabaja en una profesión difícil que allanó su propio camino con un trabajo duro y una visión. Ward ha informado diligentemente desde muchas zonas de guerra, pero su trabajo en Siria pasará a ser un registro histórico de un país al que la comunidad internacional permitió sangrar. Todos los que tengan conciencia deberían leer este libro.» Janine di Giovanni«Los corresponsales de guerra han sido caricaturizados durante mucho tiempo como vanidosas figuras de autogloria paracaidista. Clarissa Ward, a pesar de su imperturbabilidad en la pantalla, ha arriesgado estas memorias de investigación para revelarse como una reportera de rara modestia en su coraje, rara empatía en su diligencia y rara reflexión en su atrevimiento. Este es un autorretrato conmovedor y vigoroso de una periodista agraciada y cargada de un supremo sentido del deber.» Gideon Lewis Kraus«Un retrato honesto y sincero de la realización de un periodista y las historias detrás de la obtención de la historia. Con gran empatía, Ward nos muestra lo que sus espectadores no ven (los desafíos logísticos, físicos y emocionales de ir a los lugares más difíciles) y el costo que esto conlleva. Un recordatorio oportuno de la importancia de dar testimonio y por qué no hay sustituto para el periodismo valiente en el terreno.» Rania Abouzeid
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En todos los frentes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cornelius Castoriadis
La pasión por los bienes de consumo debe ser reemplazada por la pasión por los asuntos comunes. Filósofo, economista y psicoanalista, pero también activista político y revolucionario, Cornelius Castoriadis (1922-1997) abogó por el advenimiento de una sociedad autónoma basada en la democracia directa y la ecología. La fuerza de su pensamiento, nos dice Serge Latouche, es propiciar el desvelamiento de las mitologías sociales que subyacen en nuestras sociedades, porque el hombre ha olvidado que fue él mismo el origen de las leyes que las fundaron. Lograr una sociedad del decrecimiento pasa por descolonizar nuestra imaginación para cambiar el mundo antes de que el cambio del mundo nos condene a él en el dolor. En un momento en que los discursos sobre el derrumbe están cada vez más presentes, Castoriadis recuerda que "es imprescindible la inserción del componente ecológico en un proyecto democrático radical" para evitar una catástrofe ecológica global Y ver el establecimiento de "regímenes autoritarios que imponen restricciones draconianas a una población angustiada y apática".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cornelius Castoriadis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Huellas de un tiempo
Lo que comienza siendo un repaso por las vivencias de Enrique Martínez Reguera, se convierte en Huellas de un tiempo, en un homenaje a personas y asociaciones con las que se ha ido cruzando en una vida de compromiso con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Según avanza el libro va trazando las huellas de ese camino, desde los años 70 hasta ahora, con la Escuela de Marginación cuarenta años en funcionamiento, hasta llegar a nuestros días, donde enlaza con la marginación en la actualidad: los desgraciadamente famosos "mena", las instituciones de tutela
El autor se pregunta ¿quién y cómo se educa en la conciencia y la responsabilidad? Porque "No es lo mismo formar ciudadanos responsables que súbditos obedientes". Con la sabiduría que dan los años y la experiencia, Enrique Martínez Reguera, una vez más, nos muestra el camino para que el lector entienda la marginación desde el punto de vista
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Huellas de un tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trece historias lectoras entre la academia y la ficción
Con el ojo que solo una ávida lectora puede tener para descubrir a otras miradas fascinadas por los libros, María Alicia Peredo Merlo nos revela en este abanico de vivencias un archivo invaluable: bibliotecas diversas, enormes o modestas, bibliografías que contienen historias e historietas, autores clásicos y contemporáneos, textos académicos y literarios y una multiplicidad de voces formidable. Estas trece historias lectoras son la prueba del placer de la lectura, entendida como una forma de la supervivencia y el camino andado por grandes lectores que nos invitan a recorrerlo de nuevo, haciéndonos partícipes de una vida que no es posible imaginar sin la compañía de un buen libro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trece historias lectoras entre la academia y la ficción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.