Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1553 resultados en recursos

Compartir este contenido

Computer Hoy - 03/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AppleMagazine - 20/01/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

On Off - 06/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teléfono antiguo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuando el internet llegó a Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto, alcantarillado y medio ambiente

Acueducto, alcantarillado y medio ambiente

Por: Álvaro Osorio Sierra | Fecha: 2020

En Colombia los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado, y a este le corresponde asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. A pesar de los grandes avances en cobertura y calidad en los centros urbanos, las zonas rurales muestran enormes deficiencias en el acueducto y alcantarillado. No obstante la enorme disponibilidad hídrica en el país, en algunas regiones el recurso es deficitario, y en otras, el progresivo deterioro de las fuentes superficiales y subterráneas afecta seriamente la provisión de agua potable, circunstancia que ha llevado a que algunas poblaciones se sometan a prolongados racionamientos en el suministro del recurso. La generación de aguas residuales y su inadecuada disposición constituye uno de los más grandes problemas ambientales en Colombia, como consecuencia de una infraestructura insuficiente, y de un régimen jurídico que desafortunadamente no consulta la casi que generalizada precariedad financiera de la gran mayoría de los prestadores del servicio público domiciliario de alcantarillado en el país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Acueducto, alcantarillado y medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La concesión de aguas

La concesión de aguas

Por: Gloria Lucía Álvarez Pinzón | Fecha: 2020

El presente documento contiene un minucioso estudio de la concesión de aguas, considerada el instrumento de comando y control más importante y más antiguo que tiene establecida la legislación colombiana para la asignación del derecho al uso de las aguas. Este trabajo se inicia con una revisión de los convenios internacionales que han abordado el tema; seguidamente, se evalúan las referencias de la Constitución en relación con el recurso hídrico, para luego adentrarse en el análisis de la legislación, estructurando los principios generales consignados en ella para la asignación del derecho al uso de las aguas, los aspectos básicos de la concesión, su trámite ante las autoridades ambientales competentes, las circunstancias en que pueden ser variados los derechos derivados de ella, así como las razones por las cuales es posible revocarla o caducarla. Para concluir este interesante estudio, se detallan también las circunstancias en las cuales la concesión de aguas puede ir implícita en la licencia ambiental, y la reglamentación de las corrientes, que es la forma de concesionar de manera colectiva un cuerpo hídrico o un tramo de él, y quizás la alternativa más interesante contenida en la legislación para hacer frente a la crisis en que está sumida la concesión, producto de algunas equivocaciones en su concepción y de la incapacidad de las autoridades ambientales para hacer frente a las exigencias legales y aplicar en debida forma el instrumento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

La concesión de aguas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  EL GRAN LIBRO DE ANDROID 4ªEd.

EL GRAN LIBRO DE ANDROID 4ªEd.

Por: Jesús Tomás Gironés | Fecha: 2015

Android es la plataforma libre para el desarrollo de aplicaciones móviles creada por Google. En la actualidad se ha convertido en la plataforma líder frente a otras como iPhone o Windows Phone. Las aplicaciones Android están ampliando su rango de influencia a nuevos dispositivos, tales como tabletas, sistemas empotrados, Google Glass o Wearable. Este libro pretende ser una guía para aquellos lectores que quieran introducirse en la programación en Android. Todos los capítulos son descritos por medio de sencillos ejemplos, aumentando su nivel de complejidad a medida que avanzan los capítulos. La obra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

EL GRAN LIBRO DE ANDROID 4ªEd.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Por: Andrés Gonzalo Serrano | Fecha: 2018

The entrepreneurship is based on creation of Colombian Company whose principal purpose is the production, distribution and marketing of Premium cacao's own Brand: COCOA+. The main objective is positioning this Brand within the segment of chocolate for breakfast and be considered an export product. The value promise is provide to the consumer a chocolate of high quality, organic, dark, healthier, full of flavours and sensory experiences. In addition, the Project implicates high content of Corporate Social Responsibility (CSR) due to involves in its value chain to indigenous and campesino communities of the regions where the cacao originates.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos de planificación urbano – regional para construir ciudades sustentantes en Colombia (caso de estudio: San Juan de Pasto – Nariño)

Lineamientos de planificación urbano – regional para construir ciudades sustentantes en Colombia (caso de estudio: San Juan de Pasto – Nariño)

Por: Evelyn Jennifer Benavides Góngora | Fecha: 2018

En los últimos años la manera en como se diseña y construye ciudades se ha basado fundamentalmente en los malos hábitos de explotación de recursos naturales generando impactos ambientales muy fuertes en el territorio lo cual ha fomentando el calentamiento global y esta generando problemas sociales y ambientales. Ante estos problemas es sumamente necesario repensar las ciudades (sus modos de producción y consumo) y volver a plantearse cuál es su fin. Es pertinente empezar a generar otro tipo de intervenciones en la planificación urbana teniendo en cuenta el medio ambiente, la reutilización de materiales, la implementación de energías renovables y el aprovechamiento de los recursos naturales. De esta manera, la planificación, el diseño y la construcción de ciudades debe basarse en un modelo de desarrollo donde prime el ser humano y se desarrolle en un contexto local que se ajuste a las necesidades y costumbres de las personas que habitan los territorios.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Urbanismo
  • Desarrollo urbano
  • Tecnología

Compartir este contenido

Lineamientos de planificación urbano – regional para construir ciudades sustentantes en Colombia (caso de estudio: San Juan de Pasto – Nariño)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones