Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coloquio de los centauros

Coloquio de los centauros

Por: Antonio García Montalbán | Fecha: 2019

Entre la belleza y lo sublime existe un espacio del cual emana lo maravilloso, un fenómeno arbóreo que despliega sus flores fascinantes en el escenario de nuestra conciencia y forma parte de las corrientes cambiantes y diversas de la existencia. Permanecemos expectantes, esperando acontecimientos que nos conmuevan, que lleguen a nosotros como "accidentes". Mientras aguardamos este alineamiento extraordinario entre el objeto maravilloso y nuestra disposición anímica, el discurso estético se erige como un espacio natural para la fascinación. Admirable, irracional, exaltación del espíritu, esencia o exceso, debido a su carácter "ilusorio", ha sido relegado en el pensamiento sistemático a los ámbitos perceptivos de la naturaleza y las artes, pero lo trasciende.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Coloquio de los centauros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intersubjetividad: Ensayos filosóficos sobre autoconciencia, sujeto y acción

Intersubjetividad: Ensayos filosóficos sobre autoconciencia, sujeto y acción

Por: Flor Emilce Cely |

Lieder und Gesänge, Book 1, Op. 27: No. 5. Nur ein lachelnder Blick (02 min. 39 sec.) / Schumann -- Myrthen, Op. 25: No. 3. Der Nussbaum (02 min. 22 sec.) / Schumann -- Lieder und Gesänge II, Op. 51: No. 2. Volksliedchen (NaN min. NaN sec.)(58 sec.) / Schumann -- 6 Gesänge, Op. 89: No. 6. Roselein, Roselein! (01 min. 53 sec.) / Schumann -- Lieder und Gesänge, Book 3, Op. 77: No. 5. Auftrage (01 min. 58 sec.) / Schumann -- Gretchen am Spinnrade, Op. 2, D. 118 (03 min. 31 sec.) / Schubert -- Heidenroslein, Op. 3, No. 3, D. 257 (01 min. 46 sec.) / Schubert -- Mignon (Kennst du das Land?), D. 321 (02 min. 50 sec.) / Schubert -- Die Forelle, D. 550 (01 min. 58 sec.) / Schubert -- Der Musensohn, Op. 92, No. 1, D. 764 (02 min. 05 sec.) / Schubert -- Anni Frind recollects Hans Pfitzner, with Peter S. Hansen (07 min. 59 sec.) -- No. 2. Ist der Himmel darum im Lenz so blau (01 min. 43 sec.) / Pfitzner -- No. 7. Verrat: Die Wasserlilie kirchert leis' (02 min. 09 sec.) / Pfitzner -- 5 Lieder, Op. 7: No. 1. Hast du von den Fischerkindern (02 min. 32 sec.) / Pfitzner -- 5 Lieder, Op. 11: No. 5. Gretel (01 min. 48 sec.) / Pfitzner -- Anni Frind on Joseph Marx (01 min. 45 sec.) -- Lieder und Gesänge, Vol. 1: No. 17. Marienlied (version for voice and piano) (01 min. 52 sec.) / Marx -- Und gestern hat er mir Rosen gebracht (He brought me roses yesterday) (02 min. 06 sec.) / Marx -- Hat Dich die Liebe beruhrt (If love hath entered thy heart) (02 min. 40 sec.) / Marx
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vocal Recital: Frind, Anni - SCHUMANN, R. / SCHUBERT, F. / PFITZNER, H. / MARX, J.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vocal Recital: Frind, Anni - SCHUMANN, R. / SCHUBERT, F. / PFITZNER, H. / MARX, J.

Vocal Recital: Frind, Anni - SCHUMANN, R. / SCHUBERT, F. / PFITZNER, H. / MARX, J.

Por: |

Lieder und Gesänge, Book 1, Op. 27: No. 5. Nur ein lachelnder Blick (02 min. 39 sec.) / Schumann -- Myrthen, Op. 25: No. 3. Der Nussbaum (02 min. 22 sec.) / Schumann -- Lieder und Gesänge II, Op. 51: No. 2. Volksliedchen (NaN min. NaN sec.)(58 sec.) / Schumann -- 6 Gesänge, Op. 89: No. 6. Roselein, Roselein! (01 min. 53 sec.) / Schumann -- Lieder und Gesänge, Book 3, Op. 77: No. 5. Auftrage (01 min. 58 sec.) / Schumann -- Gretchen am Spinnrade, Op. 2, D. 118 (03 min. 31 sec.) / Schubert -- Heidenroslein, Op. 3, No. 3, D. 257 (01 min. 46 sec.) / Schubert -- Mignon (Kennst du das Land?), D. 321 (02 min. 50 sec.) / Schubert -- Die Forelle, D. 550 (01 min. 58 sec.) / Schubert -- Der Musensohn, Op. 92, No. 1, D. 764 (02 min. 05 sec.) / Schubert -- Anni Frind recollects Hans Pfitzner, with Peter S. Hansen (07 min. 59 sec.) -- No. 2. Ist der Himmel darum im Lenz so blau (01 min. 43 sec.) / Pfitzner -- No. 7. Verrat: Die Wasserlilie kirchert leis' (02 min. 09 sec.) / Pfitzner -- 5 Lieder, Op. 7: No. 1. Hast du von den Fischerkindern (02 min. 32 sec.) / Pfitzner -- 5 Lieder, Op. 11: No. 5. Gretel (01 min. 48 sec.) / Pfitzner -- Anni Frind on Joseph Marx (01 min. 45 sec.) -- Lieder und Gesänge, Vol. 1: No. 17. Marienlied (version for voice and piano) (01 min. 52 sec.) / Marx -- Und gestern hat er mir Rosen gebracht (He brought me roses yesterday) (02 min. 06 sec.) / Marx -- Hat Dich die Liebe beruhrt (If love hath entered thy heart) (02 min. 40 sec.) / Marx
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vocal Recital: Frind, Anni - SCHUMANN, R. / SCHUBERT, F. / PFITZNER, H. / MARX, J.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tragedia como conjuro: El problema de lo sublime en Friedrich Schiller

La tragedia como conjuro: El problema de lo sublime en Friedrich Schiller

Por: María del Rosario Acosta López | Fecha: 2008

Tras la aceptación de la necesidad de la muerte de la belleza, el camino atravesado por lo sublime convertirá a la nostalgia schilleriana en un espacio de reflexión sobre la situación del hombre moderno y traerá consigo la propuesta de una nueva alternativa para ese nuevo "mundo despoblado de dioses". Y esta idea, de la muerte de la belleza, será solo la constatación de una nueva valoración del presente a los ojos de quien ha logrado comprender, más allá de todo destino de la modernidad, a la modernidad como destino: la única realización posible de la libertad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La tragedia como conjuro: El problema de lo sublime en Friedrich Schiller

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Meditaciones acerca de la filosofía primera: Seguidas de las objeciones y respuestas

Meditaciones acerca de la filosofía primera: Seguidas de las objeciones y respuestas

Por: René Descartes | Fecha: 2008

Esta obra tiene una peculiaridad: fue entregada por Descartes a varias personas antes de ser publicada; de modo que recibió una serie de objeciones a las que el filósofo respondió de forma detallada. El texto original, escrito en latín, fue traducido al francés tras pocos años y, aunque esta nueva versión fuese un poco diferente a la original, fue aprobada por el autor. Existen entonces dos versiones que pueden ser estimadas como originales, de ahí la ventaja de disponer de un tomo que incluya las dos, más su respectiva traducción al castellano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Meditaciones acerca de la filosofía primera: Seguidas de las objeciones y respuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gusto y comunicabilidad en la estética de Kant

Gusto y comunicabilidad en la estética de Kant

Por: Laura Quintana Porras | Fecha: 2008

Este libro plantea que la cuestión fundamental en la estética del siglo XVIII, el problema del gusto, se relaciona con un asunto que tiene una relevancia política vital hoy en día: la comunicabilidad de aquellos puntos de vista que presuponen la pluralidad humana, es decir, la posibilidad de acuerdo entre diversas perspectivas culturales. Aunque los análisis presentes en el texto se centren en Kant, la autora, sin embargo, nos permite ver la evolución de esta idea, desde sus fuentes hasta algunos ecos del debate en autores y discusiones contemporáneas, como las dadas por las propuestas por H-G....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Gusto y comunicabilidad en la estética de Kant

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Deducción trascendental y sus inéditos, 1772-1788

La Deducción trascendental y sus inéditos, 1772-1788

Por: Immanuel Kant | Fecha: 2014

En esta obra se compilan y traducen los pasajes publicados e inéditos relativos a la "Deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento (o categorías)", considerada la idea central del problema crítico que culminó con la publicación de la Crítica de la razón pura en 1781 y con su segunda edición en 1787. Se reúnen escritos de Kant bastante heterogéneos en su forma: por un lado, el pasaje de la deducción en la primera y la segunda edición de la Crítica; es decir, textos que vieron la luz pública y que fueron concebidos y redactados con ese propósito. Por otro lado, documentos inéditos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La Deducción trascendental y sus inéditos, 1772-1788

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dación y reflexión: Una investigación fenomenológica

Dación y reflexión: Una investigación fenomenológica

Por: Felipe León | Fecha: 2016

El uso del concepto de 'reflexión' marca una frontera entre dos maneras fundamentalmente distintas de comprender la fenomenología: por una parte, una vertiente reflexiva, fundada y ejemplificada por Husserl, y por otra, una vertiente hermenéutica, puesta en marcha por el joven Heidegger. La idea de que ambas vertientes de la investigación fenomenológica son incompatibles ha gozado de amplia aceptación entre la crítica. Se trata de una idea sugerida por Heidegger en varios lugares de su obra temprana y nítidamente desarrollada, entre otros, por Friedrich-Wilhelm von Herrmann en su libro Hermeneutik...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Dación y reflexión: Una investigación fenomenológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartesiana

Cartesiana

Por: Jorge Aurelio Díaz | Fecha: 2014

La vigencia irrecusable del pensamiento cartesiano revela su sentido propiamente filosófico porque, lejos de suscitar la mera admiración o las loas escolares a la genialidad del "padre de la modernidad", nos invita y exige preguntarnos los porqués de dicha vigencia, de los que el presente libro da testimonio. Las razones comprometen no solo a lo que se conoce como la "modernidad de la filosofía", sino también a la filosofía contemporánea de la modernidad. Al respecto, cabe constatar dos hechos históricos, bien conocidos y notorios, pero que todavía nos convocan e interrogan: la ruptura y a la vez la continuidad que, como pocos, el pensamiento de Descartes instaura. Ruptura, porque el orden deja de ser concebido según la verdad de la cosa y pasa a ser definido por el orden del conocimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cartesiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ramón Pérez Mantilla. Textos reunidos

Ramón Pérez Mantilla. Textos reunidos

Por: Lisímaco Parra París | Fecha: 2011

Con la sola excepción de su tesis de grado, esta selección se centra en los trabajos elaborados por Ramón Pérez Mantilla tras su regreso de una larga estancia en Europa, en 1964. El libro recoge textos publicados en Eco, Ideas y Valores, Alternativa, Pluma, así como conferencias, ensayos y traducciones. También incluye dos trabajos sobre el autor y una copia audiovisual de la entrevista que le hiciera Lisímaco Parra. En ellos el lector encontrará cercanía, riqueza, hondura y también algo de su "chispa" y de su espíritu jovial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ramón Pérez Mantilla. Textos reunidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones