Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6412 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Nariño. Escritos varios

Nariño. Escritos varios

Por: Antonio Nariño | Fecha: 1897

Compilación de cartas y documentos alusivos, o de autoría de Antonio Nariño, realizada por el poeta Jorge Roa. En la primera parte del texto se realiza un bosquejo biográfico de Nariño, seguido de la transcripción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, transcritos por Nariño. Más adelante se disponen varios escritos y cartas del militar santafereño y, finalmente, se conserva la defensa preparada para argumentar su inocencia en los diversos cargos que se le imputaron de parte de la Corona.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Nariño. Escritos varios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición documentada que el Tesorero Departamental de Antioquia, hace al público comprobando la ineptitud del Sr. José Anselmo Pineda en el destino de Interventor y la injusticia de sus pretensiones

Esposición documentada que el Tesorero Departamental de Antioquia, hace al público comprobando la ineptitud del Sr. José Anselmo Pineda en el destino de Interventor y la injusticia de sus pretensiones

Por: José Prieto | Fecha: 1831

Impreso en el que José Prieto, Tesorero departamental de Antioquia, presenta varios argumentos a partir de los cuales busca demostrar la ineptitud y el despotismo de José Anselmo Pinea, mientras ejercico como interventor de la tesorería de Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Esposición documentada que el Tesorero Departamental de Antioquia, hace al público comprobando la ineptitud del Sr. José Anselmo Pineda en el destino de Interventor y la injusticia de sus pretensiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensayo sobre la situación de la República: sus causas i su remedio

Ensayo sobre la situación de la República: sus causas i su remedio

Por: Pascual Bravo | Fecha: 1860

Ensayo a partir del cual el político liberal Pascual Bravo enuncia una serie de críticas al gobierno nacional, por no haber logrado un plan de desarrollo social y económico viable después de 1810. A juicio del político antioqueño, los problemas de la República obedecen a la corrupción y el mal gobierno.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ensayo sobre la situación de la República: sus causas i su remedio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El territorio del Caquetá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enrique Umaña apela al Tribunal de la Opinión Ilustrada de sus conciudadanos

Enrique Umaña apela al Tribunal de la Opinión Ilustrada de sus conciudadanos

Por: Enrique Umaña | Fecha: 1826

Documento en el que Enrique Umaña se pronuncia respecto a las injurias y calumias que se han formulado en su contra, y que han aparecido en varias publicaciones. A lo largo del documento, Umaña argumenta que se trata de acusaciones que atentan contra su honor y solicita a la justicia que actue respecto a lo que las leyes determinan.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Enrique Umaña apela al Tribunal de la Opinión Ilustrada de sus conciudadanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En defensa del derecho de propiedad

En defensa del derecho de propiedad

Por: Antonio José Cadavid | Fecha: 1913

Documento en el que Antonio José Cadavid expone varios argumentos en defensa de sus apoderados, Emiliano Isaza, Bernardo Escovar y Enrique González, en el proceso que se sigue por delitos contra la propiedad. A lo largo del documento Cadavid pide a la corte que declare la inexequibilidad del decreto 38 del 28 de enero de 1913, pues considera que en ellas se viola el derecho a la propiedad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

En defensa del derecho de propiedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospective behavioral of emissions generated by mobile sources in the metropolitan area of Monterrey, Mexico = Prospectiva del comportamiento de las emisiones generadas por las fuentes móviles en el área metropolitana de Monterrey, México

Prospective behavioral of emissions generated by mobile sources in the metropolitan area of Monterrey, Mexico = Prospectiva del comportamiento de las emisiones generadas por las fuentes móviles en el área metropolitana de Monterrey, México

Por: Tatiana Céspedes Clavijo | Fecha: 2014

Resumen: En este documento se estudia en prospectiva el posible comportamiento futuro de las emisiones provenientes de las fuentes móviles en el Área Metropolitana de Monterrey y los diferentes mecanismos para su mitigación. Para esto se estimó una línea base a 2012 de las emisiones generadas teniendo en cuenta el tipo de vehículo, el año de fabricación, y el tipo de combustible. Se construyó un modelo dinámico hacia el 2030 que permitió ver el comportamiento de dichas emisiones a partir de la relación entre variables ambientales, económicas y demográficas tales como cantidad de vehículos, consumo de combustibles, ingreso per cápita, población, número de personas movilizadas, entre otras. Posteriormente se evaluaron 4 escenarios con posibles políticas a seguir hacia el 2030 para buscar reducir las emisiones de contaminantes criterio y de gases de efecto invernadero. Entre estas se incluye la renovación del parque automotor, la implementación de un transporte público integrado, la ampliación de las líneas del metro, incentivos por uso de transporte público, la reducción de número de vehículos, entre otras buscando mejorar la movilidad en el AMM y a la ves reducir las emisiones del transporte. En el desarrollo de los escenarios se consideraron criterios ambientales, económicos y sociales. La línea base muestra que aunque la tecnología tiene un beneficio inicial en la reducción de emisiones, a lo largo del tiempo el aumento de vehículos termina por incrementar las emisiones. Los escenarios para diferentes estrategias que se pudieran seguir, muestran que la opción más viable es el uso del transporte público para sustituir el uso del automóvil particular. Abstract: This paper studied prospectively the possible future behavior of emissions from mobile sources in the metropolitan area of Monterrey and the various mechanisms for mitigation. For this, a baseline to 2012 emissions generated taking into account the type of vehicle, year of manufacture and the type of fuel was estimated. A dynamic model by 2030 that allowed see the behavior of these emissions from the relationship between environmental , economic and demographic variables such as number of vehicles , fuel consumption, per capita income, population, number of mobilized people was constructed between other. Subsequently 4 stages with policy options to 2030 to seek to reduce emissions of criteria pollutants and greenhouse gases were evaluated. These include the renewal of the fleet , the implementation of an integrated public transport, the extension of subway lines , incentives for use of public transport , reducing the number of vehicles , including seeking to improve mobility in the metropolitan area of Monterrey is already included you see reduce transport emissions. In developing scenarios environmental, economic and social criteria were considered. The baseline shows that although the technology has an initial benefit in reducing emissions during the time the vehicle finishes increased by increasing emissions. Scenarios for different strategies that could be followed, show that the most viable option is the use of public transport to replace the use of private cars. 
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Prospective behavioral of emissions generated by mobile sources in the metropolitan area of Monterrey, Mexico = Prospectiva del comportamiento de las emisiones generadas por las fuentes móviles en el área metropolitana de Monterrey, México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro Municipal

Registro Municipal

Por: Miguel; Liévano Santamaría Caro |

Con el fin de mantener al tanto a los ciudadanos bogotanos sobre la vida pública y las políticas estatales, el gobierno municipal de turno contrataba imprentas privadas mediante decretos oficiales, para que editaran publicaciones periódicas en las cuales circulaba información de interés general. En el año de 1874 sale al público el periódico “Registro Municipal” como órgano oficial de divulgación de las políticas distritales; en sus páginas se publicaban acuerdos, resoluciones, edictos y demás documentos públicos. La publicación del periódico se detuvo durante los años 1905 y 1909 ya que, debido a la reorganización y nombramiento de Bogotá como Distrito Nacional, todos los documentos oficiales se publicaban en el órgano difusor “Registro Distrital”. En el año de 1909 Bogotá adquiere de nuevo el carácter de municipalidad y con esto se ordena mediante el acuerdo número 1 del 9 de mayo de 1909, la continuidad de la publicación de “Registro Municipal” con un valor de $72 al público. Con el Acuerdo 54 de 1919, el Concejo ordenó la compra de una imprenta para el servicio del municipio con la justificación de que la publicación de documentos por medio de entes privados encarecía los costos. En 1919 se empieza a publicar “Registro Municipal” bajo la imprenta oficial del Bogotá (Imprenta Municipal).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voz del Sur

Voz del Sur

Por: Ramón Sinisterra |

Durante el periodo presidencial de José Ignacio de Márquez, en 1839, estalló la llamada Guerra de los Supremos, una guerra civil iniciada debido a la decisión del Congreso de suprimir los conventos menores de Pasto. Pese a que la medida contaba con la aprobación de las autoridades eclesiásticas, fue interpretada como un golpe a la religión católica, situación que desató la insubordinación frente al gobierno. Esta rebelión fue aprovechada por los caudillos locales, quienes se encontraban en desacuerdo con las medidas centralistas y abogaban por un modelo federalista que les ofreciera un margen de autonomía más amplio. El periódico la “Voz del Sur” impreso en la ciudad de Cali por Benito Zizero tenía un carácter marcadamente político, se proponía defender al gobierno de Márquez de los ataques de la oposición con el fin de sostener las instituciones y el orden en el nombre de la patria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Voz del Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Charivari Bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado

El Charivari Bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado

Por: Nicolás Tanco Armero |

Durante el nacimiento de los partidos políticos en Colombia, la prensa fue usada como órgano de divulgación ideológica, siendo el medio para la discusión bipartidista doctrinaria y fuertemente polarizada. La libertad de prensa durante la segunda mitad del siglo XIX fue un tema de constante controversia, tanto liberales como conservadores se enfrentaban a la censura del gobierno de turno. En el año de 1849 el gobierno del presidente José Hilario López, arremete en persecución a varios periodistas conservadores y envía a prisión a Nicolás Tanco Armero, director del periódico conservador “El Charivari Bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado”. Este periódico de tendencia conservadora. tomó su nombre del famoso “Charivari” francés (1832 -1861) dirigido por Charles Philipon. Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Charivari Bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones