Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia de Julián

La historia de Julián

Por: Juan F. Gamella | Fecha: 14/06/2023

La Servitización o infusión de servicios en la propuestas de valor, se ha convertido en una estrategia competitiva que ha transformado los modelos de negocio en todo el mundo. Esta investigación surge por la necesidad de describir el proceso de implementación de la servitización en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para lo cual se usó una metodología cualitativa por medio de entrevistas, a 12 directivos de empresas manufactureras con tipología de cliente B2B y a un experto en modelos de negocios de servicios. Los hallazgos revelaron que las empresas se acercan a la servitización por razones similares, aunque hay disparidad en la implementación. También se evidencian los retos empresariales que este modelo acarrea. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Servitización en la práctica: investigación sobre la transición de modelos de negocio centrados en productos a modelos centrados en servicios en empresas manufactureras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del Che Guevara

Breve historia del Che Guevara

Por: Gabriel Glasman | Fecha: 03/02/2021

Esta investigación pretendía evaluar la importancia del riesgo de insolvencia, referido por la puntuación Z de Altman, en la explicación del rendimiento histórico de las siete empresas mineras más líquidas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (bvl) con base en un modelo de retorno de mercado bajo un enfoque transversal. En este sentido, se recolectaron datos diarios del índice s&p/bvl Peru Select y del Bono Soberano Peruano a diez años entre 2008 y 2018, aproximados trimestralmente por el promedio geométrico para homogeneizarlos con la frecuencia de Z. Así, se obtuvieron dos resultados centrales: (1) el Z-Score, como estimador de riesgo de insolvencia, que no es válido para explicar el comportamiento de la rentabilidad histórica de las acciones, y (2) la prima de mercado, que es estadísticamente significativa dentro del análisis de rentabilidad. Además, contrariamente a la literatura común, los resultados sugieren la validez del capm convencional de Sharpe.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riesgo de insolvencia y devolución de acciones: análisis empírico de la puntuación Z de Altman en el sector minero peruano entre 2008 y 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hijos de Padilla

Hijos de Padilla

Por: Arsenio Moreno Mendoza | Fecha: 16/05/2023

La gestión de la cadena de suministro sostenible (GCSS) se ha convertido en un tema cada vez más importante para las empresas, ya que tiene un impacto significativo en el medio ambiente y la sociedad a nivel mundial. A medida que las empresas buscan adoptar prácticas más sostenibles, es necesario un enfoque estratégico y de innovación radical que se centre en la sostenibilidad social, económica y ambiental a lo largo de las cadenas de suministro. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es realizar una revisión sistemática de literatura reciente sobre las innovaciones con enfoques disruptivos en la GCSS, específicamenteen el contexto de las Pymes. Los resultados describen los conceptos teóricos y empíricos de los estudios hallados, respecto a cuatro prácticas puntuales (con un mayor enfoque disruptivo): comercio justo, economía circular, abastecimiento local y producción orgánica, sin desconocer la existencia de muchas más. Como conclusión, la integración de estas innovaciones sostenibles apunta hacia esta sostenibilidad social, ambiental y económica de la cadena de suministro de Pymes, gracias a capacidades dinámicas, como, por ejemplo, la integración con partes interesadas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revisión de literatura sobre gestión de cadenas de suministro sostenibles e innovaciones disruptivas en Pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agustín Yáñez

Agustín Yáñez

Por: Juan Antonio Lira Aguirre | Fecha: 30/06/2011

En los últimos años el tema de la responsabilidad social ha adquirido mayor relevancia, yasí se refleja en el hecho de que las empresas lo han incorporado en su agenda de intereses.Este artículo tiene como finalidad realizar un primer acercamiento al nivel de implementaciónde los esfuerzos, así como a sus perspectivas para el futuro. Se realizaron entrevistascon 144 ejecutivos, representantes de los diferentes sectores económicos. Los resultadosmuestran que aún no comprenden con claridad el concepto moderno de responsabilidadsocial, pues lo limitan a la idea filantropía y a las acciones orientadas a la comunidad y almedioambiente.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social: un acercamiento a la perspectiva de los ejecutivos peruanos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nunca me confieso

Nunca me confieso

Por: Irene Escribano Veloso | Fecha: 22/05/2010

Las empresas son conscientes de la necesidad de informar los resultados de su desempeño económico a través de los estados financieros, ya que los mismos son exigidos por los accionistas, los organismos de control gubernamental y los demás grupos de interés. La contabilidad, como sistema de información financiero, permite a través de una serie de actividades presentar estos informes. Sin embargo, los cambios en la concepción de desarrollo económico, el surgimiento de una conciencia ecológica, la inconformidad por las desigualdades sociales, entre otras causas, han llevado a que las empresas se vean en la necesidad de informar el desempeño ambiental y social, además del desempeño económico.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social empresarial y global reporting initiative.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alejandro Magno

Alejandro Magno

Por: Ines Martin | Fecha: 23/05/2009

En las últimas décadas el mundo del trabajo ha sufrido grandes transformaciones como resultado de la incorporación de una fuerza laboral caracterizada por la diversidad. Bajo esta perspectiva la vinculación de la mujer al ámbito laboral se ha dado a pasos agigantados, aunque en condiciones de inequidad. Uno de los modelos de responsabilidad social empresarial (RSE) acoge entre sus tópicos el respeto por los derechos humanos y el cuidado de los estándares de trabajo; en ese marco, la igualdad de oportunidades tiene un lugar privilegiado. Pese a que la adopción de principios de la RSE concebidos desde el Global Compact se considera no vinculante, se fundamenta en acuerdos, recomendaciones, convenciones, tratados y leyes que pretenden garantizar la igualdad de oportunidades en el contexto del trabajo. El presente artículo pretende realizar un análisis del modelo de RSE y aportar algunos elementos que le permitan trascender su carácter altruista.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social empresarial e igualdad de oportunidades en el empleo: ¿altruismo o legalidad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de un peón-gañán (1892-1984)

Memorias de un peón-gañán (1892-1984)

Por: Gabriel Salazar | Fecha: 03/02/2021

La responsabilidad social corporativa (RSC) y su relación con la gobernanza es una temática de creciente importancia, dada la responsabilidad de las corporaciones de contribuir con las problemáticas sociales y ambientales; si bien la presentación de informes de RSC es una práctica cada vez más común en las organizaciones, aún a nivel investigativo hay brechas de conocimiento. Este documento propone una revisión de literatura por medio del uso de la metodología ToS (Tree of Science); analizando las co-citaciones de los artículos publicados en Web of Science (WoS) entre 2001 y 2019, para así generar las tres perspectivas de mayor relevancia por medio de clústeres. Los resultados muestran que las perspectivas están orientadas a la presentación de informes RSC y la conformación de juntas directivas, efecto de la diversidad de género en las áreas de gobierno empresarial y la presentación de informes integrados y generación de valor económico. Finalmente se concluye; que es necesario implementar políticas en las corporaciones y empresas de economías emergentes, para promover una participación diversa en las juntas; así mismo es necesario continuar con la investigación, que permita analizar e identificar la evolución entre la Gobernanza y la RSC.  
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social corporativa y gobernanza: una revisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi hijo Raúl Pellegrin. Comandante José Miguel

Mi hijo Raúl Pellegrin. Comandante José Miguel

Por: Judith Friedmann Volosky | Fecha: 22/05/2010

El desarrollo económico sostenible se concibe como la necesidad más apremiante de todas las naciones por el impacto negativo que se ha generado sobre los recursos proporcionados por el medio ambiente. Un equilibrio entre lo económico y lo ambiental se hace necesario para la supervivencia de la humanidad. La responsabilidad social en términos de responsabilidad ambiental constituye hoy para la empresa un vehículo estratégico por medio del cual se hacen compatibles las expectativas de los accionistas con las expectativas de los demás grupos de interés.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luis Eduardo Boltzmann : El científico que se adelantó a su tiempo, el hombre que lo vivió intensamente

Luis Eduardo Boltzmann : El científico que se adelantó a su tiempo, el hombre que lo vivió intensamente

Por: Joaquín Sánchez Guillén | Fecha: 09/01/2020

Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como propósito evaluar el desempeño financiero de la pyme del sector cuero, calzado y marroquinería en Colombia en el periodo 2010-2016, mediante un estudio que sigue como metodología el análisis de los indicadores contables y de valoreconómico agregado que miden su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad.Se encuentra que la pyme de este sector genera rendimientos contables en el periodo, siendo superior en la pequeña empresa por disponer de una mayor eficacia en la administración de costos de producción y ventas, una mayor eficiencia en la utilización de los activos y un uso de un mayor apalancamiento financiero positivo. Sin embargo, la pyme destruye valor económico agregado (eva) en cada uno de losaños; pero es la pequeña empresa la que menos destruye eva por cada unidad monetaria invertida. Esta destrucción de valor obedece a que el costo de recursos financieros es superior a la utilidad operacional después de impuestos. Estos hallazgos se fortalecerán con estudios similares para pymes más homogéneas en edad y ubicación geográfica.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rendimiento contable y EVA en la pyme de la industria del cuero, calzado y marroquinería en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nieta de la maharaní

La nieta de la maharaní

Por: Maha Akhtar | Fecha: 22/05/2010

The present work if considers to make an analysis of social categories that the first sight does not have proximity, in the truth, can, also, seem antagonistic. One is about the relations between Religion, Marketing and Market. The theoretical reference it is a Social Sciences, however, considers the Religion, in its institutional expression –the church– as a social enterprise, a company of the modern times. Search to demonstrate that, to adhere to the modern world, shaped for the idea of competition and consumption of the capitalist society, the religion reorganized its language to take care of the requirements of these times, already considered post-modernity. This is analysis is made from the Brazilian case, that, as many country of the Latin America, accommodates in its social groups the most recent expressions of the Christian religion, in special, the evangelicals groups, that proliferates the peripheries of the greats cities of this American continent.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Religion, marketing and market: An adjustment in the language of faith.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones