Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1458 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué futuro imaginamos?

¿Qué futuro imaginamos?

Por: Arcadi Oliveres | Fecha: 2013

De la caída del muro de Berlín al día de hoy han transcurrido más de veinte años. El objetivo de este pequeño libro consiste en pensar la evolución que se ha llevado a cabo en el campo del pensamiento durante este período. Se estudian tres ámbitos: el discurso político, el social y el utópico. Este sugerente libro puede ayudar a comprender mejor los signos de los tiempos y a aventurar, con acierto, los itinerarios de construcción del futuro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

¿Qué futuro imaginamos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Falsos saberes : la suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea

Falsos saberes : la suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea

Por: Juan Arana Cañedo-Argüelles | Fecha: 2013

La filosofía constituyó la columna vertebral de la civilización europea desde sus orígenes. En la modernidad la ciencia tomó el relevo. Tanto una como otra se presentaban como formas de saber: el conocimiento constituía su más profunda razón de ser y todo lo demás estaba subordinado a él. Sin embargo, a lo largo del siglo XX se ha cuestionado este aspecto esencial de nuestra cultura. Se ha llegado a ver en la búsqueda de la verdad una empresa demasiado ambiciosa, una hipócrita ocultación de propósitos inconfesables, un asunto sin genuino interés, una distracción que no conducía a ninguna parte. Se ha pretendido suplantar el saber por otras actividades más pragmáticas, más placenteras, más lúdicas o más desesperadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Falsos saberes : la suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La norma de la filosofía : la configuración del patrón filosófico español tras la Guerra Civil

La norma de la filosofía : la configuración del patrón filosófico español tras la Guerra Civil

Por: José Luis Moreno Pestaña | Fecha: 2013

¿Qué efecto tuvo la Guerra Civil española en la vida filosófica? Este libro analizaos efectos de la contienda en la trayectoria de los filósofos. Posteriormente, reconstruyea dinámica específica del campo filosófico centrándose en tres debates: uno, el de los años 40; tro, el de la década siguiente; y, finalmente, el que recupera los problemas discutidos a finalese los años 60. Con cada uno de ellos, el autor muestra las líneas de fuerza que ordenaban unampo filosófico obsesionado por la enorme figura de Ortega y Gasset. sta obra muestra cómo las reconstrucciones sociológicas e históricas ayudan a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La norma de la filosofía : la configuración del patrón filosófico español tras la Guerra Civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Analogía Entis

Analogía Entis

Por: Erich Przywara | Fecha: 2013

"¿Desde dónde y cómo es viable afirmar con validez, verdad objetiva absoluta? Esta metafísica aborda ambas cuestiones fundamentales para configurar una metafísica en plano científico. Así reelabora su hermenéutica de la individualidad personal (Simmel, Troeltsch) mencionada en Religionsbegründung (1923). El párrafo más largo, dedicado a Tomás, retrata el legado personal del Aquinate desde el s. XX. Así confirma tácitamente el histórico consenso patrístico ante pensadores antiguos, codificado en la idea de analogia entis mencionada en su libro de 1923. "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Analogía Entis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El alma del hombre bajo el socialismo y notas periodísticas

El alma del hombre bajo el socialismo y notas periodísticas

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2002

Este volumen recoge una serie de ensayos, notas periodísticas y cartas que Wilde publicó para desasosiego de no pocos de sus contemporáneos y que todavía hoy deslumbran por su sorprendente actualidad. Siempre entre el ámbito de lo ético y el de lo estético, entre la esencia de la libertad generada por la capacidad de auto-expresión y el compromiso social que le permite aproximarse al individuo para estudiar su potencial de realización artística, Wilde nos ofrece la visión crítica de un cúmulo de injusticias sociales ante las que no se muestra indiferente. El texto de El alma del hombre bajo el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor irlandés
  • Temas:
  • Autores irlandeses
  • Filosofía
  • Literatura irlandesa

Compartir este contenido

El alma del hombre bajo el socialismo y notas periodísticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino del zen

El camino del zen

Por: Alan W. Watts | Fecha: 2003

El Zen, la variante japonesa del budismo, según muestra Watts en esta obra, tiene mucho que ofrecer al hombre occidental de nuestro tiempo, ya sean propuestas de actitudes vitales o pautas de comportamiento. En este amplio estudio, Watts traza los rasgos principales de esta filosofía de un modo claro, ameno e instructivo, pero también riguroso, y analiza los puntos de contacto del Zen con el Tao y el budismo indio, con lo que, al cabo, consigue dar al lector una imagen clara, concisa y fiel del pensamiento Zen. Esta obra de Alan Watts está considerada en el ámbito académico como una de las más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El camino del zen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El porvenir de la equidad

El porvenir de la equidad

Por: Pablo Salvat | Fecha: 2002

Este libro busca conectar las perspectivas deel debate filosófico político contemporáneo con los desafíos de la equidad, la justicia social y la función de la política al interior de la modernización, reformulando las bases conceptuales de la equidad, desde un giro ético normativo, en el horizonte de los fines y no de los medios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El porvenir de la equidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dialéctica de la libertad

La dialéctica de la libertad

Por: José Ramón Recuero | Fecha: 2003

Actualmente gozamos de gran Libertad moral, de manera que nadie es quién para decir a otro lo que debe hacer, y a la vez estamos sometidos a un poder total y formidable que la sociedad ejerce sobre cada uno. Ese poder se organiza jurídicamente en forma de Estado, y penetra en todos los detalles de la vida de cada individuo, con lo que parece que la Libertad, lo más precioso que tenemos después de la vida, se autodestruye al implantarse en sociedad. Esta paradoja es el tema del ensayo. En él se examina la Libertad humana íntegramente, tanto en su faceta de Libertad individual o moral como en su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La dialéctica de la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Notas de Tautenburg para Lou von Salomé

Notas de Tautenburg para Lou von Salomé

Por: Friedrich Nietzsche | Fecha: 2003

"Recuerdo este aire solemne ya en nuestro primer encuentro que tuvo lugar en la iglesia de San Pedro [. . . ] las primeras palabras de saludo que me dirigió fueron: ¿De qué estrellas venimos y hemos caído para encontrarnos aquí? ", con estas palabras recordaba Lou Andreas-Salomé, por entonces una joven de veinte años, su primer encuentro con Friedrich Nietzsche: el inicio de una relación breve e intensa, cuyo punto culminante será la estancia en común de ambos durante el agosto de 1882 en la pequeña población de Tautenburg. El presente libro recoge las anotaciones de Nietzsche durante dicha estancia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Notas de Tautenburg para Lou von Salomé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El problema de la identidad personal

El problema de la identidad personal

Por: Mariano Rodríguez González | Fecha: 2003

La cuestión de la persistencia de las personas en el tiempo intriga y preocupa no sólo a los filósofos profesionales, sino a cualquiera que no se conforme del todo con las respuestas siempre a la mano del "sentido común". Tanto más cuanto que este asunto tiene mucho que ver con el de la singularidad irrepetible de cada uno de nosotros. La obra que aquí presentamos explora la investigación actual de estos temas apasionantes, tanto desde la perspectiva analítica de la tradición anglosajona como desde los avances propuestos por el narrativismo que sintoniza con la aproximación hermenéutica, intentando...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El problema de la identidad personal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones