Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mírame

Mírame

Por: Antonio Ungar | Fecha: 2018

El perturbador retrato de una obsesión. El diario de alguien que mira y es observado. Una historia inquietante, cargada de erotismo y violencia. «Al otro lado de los patios, en el quinto piso del número 21 de la Rue C, hay ahora una familia. Llegaron el lunes. Son oscuros. Hindúes o árabes o gitanos. Han traído a una hija. » Esta es la primera anotación del protagonista de esta novela, un personaje solitario, obsesivo, que se automedica, vive apegado al recuerdo de su hermana muerta y habita en un barrio en el que cada vez hay más inmigrantes. Un personaje que lo escribe todo de forma minuciosa en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mírame

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ruido de las nueces. List Azurbide y el estridentismo mexicano

El ruido de las nueces. List Azurbide y el estridentismo mexicano

Por: F. J. Mora | Fecha: 1998

En las postrimerías de 1921 apareció en Ciudad de México un manifiesto (Actual nº 1) que constituyó la carta de presentación de uno de los movimientos de vanguardia más singulares de América Latina: el estridentismo. El libro que tiene en sus manos se propone construir la apasionante aventura de este grupo artístico-literario desde sus orígenes hasta su disolución en Xalapa en 1928. De la mano de sus protagonistas principales usted podrá averiguar las claves para la creación de una poesía de vanguardia y las conexiones del estridentismo con los movimientos artísticos más avanzados en el México...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El ruido de las nueces. List Azurbide y el estridentismo mexicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un obús cayendo despedaza

Un obús cayendo despedaza

Por: Andrés Ehrenhaus | Fecha: 2014

«Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias», rezan los primeros versos de un famoso tango, pero las ansias nos despedazan. Aquí rompen a hablar individuos que donan su cuerpo a la ciencia si los devotos del River no les tocan las pelotas o visitan un cementerio judío donde habita el cadáver de un señor llamado Adolf Hitler o cambian con ahínco de taxis para llegar puntualmente a un delirio nocturno se otoman el balón por su manos cuando arbitran partidos de fútbol o... Los diecinueve relatos de este proyectil dan lugar al tratado de balística literaria más certero, más piadoso y más diabólico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un obús cayendo despedaza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Gabino Barreda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El primer García Márquez: Un estudio de su periodismo de 1948-1955

El primer García Márquez: Un estudio de su periodismo de 1948-1955

Por: Robert L. Sims | Fecha: 1990

This study breaks new ground in García Márquez studies by focusing on the author's journalistic writings between 1948 and 1955. By using a combination of modern critical methods, including narratology, dialogism and transtextuality, this study shows how García Márquez' early journalism laid the foundations for his later fiction writing. This work provides an exhaustive, coherent and comprehensive analysis of a neglected area of the Colombian author's writing. This study shows that García Márquez is a bigeneric writer, a journalist-fiction writer, who constantly combines genres in his writing. This...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El primer García Márquez: Un estudio de su periodismo de 1948-1955

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Tomás Carrasquilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Ricardo Palma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emperatriz de las Américas

Emperatriz de las Américas

Por: María Jesús Castro Dopacio | Fecha: 2010

Este estudio se enfoca en el análisis de la icona espiritual más relevante entre la población mexicana en los Estados Unidos: la Virgen de Guadalupe. Las reinterpretaciones realizadas por voces silenciadas hasta el día de hoy permiten descubrir cómo se han desarrollado discursos diversos y nuevos en torno a esta imagen religiosa, legado del catolicismo español implantado en el continente americano. Los textos analizados proponen una revisión del estereotipo de feminidad ideal transmitido por la figura guadalupana desde la perspectiva institucional. A pesar de los cambiantes reajustes geopolíticos, el símbolo guadalupano sigue siendo relevante gracias a la actualización de significados llevada a cabo en la literatura mexicana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Emperatriz de las Américas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La na(rra)ción en la literatura puertorriqueña

La na(rra)ción en la literatura puertorriqueña

Por: Luis Felipe Díaz | Fecha: 2008

En la narración en la literatura puertorriqueña Luis Felipe Díaz persigue lo que considera el relato nacional en Puerto Rico, desde El Gíbaro de Manuel Alonso hasta muchas de las obras más actuales de escritores postmodernos. Mediante las ideas postestructuralistas considera que partiendo del texto literario se puede reconocer la historia cultural como relato que se construye y (re)crea tanto desde categorías de clase como de género. Para ello concibe el sujeto humano en constitución discusiva, en su impulso deseante y sujeción al poder y a las ideologías. Antes de ver el devenir humano en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La na(rra)ción en la literatura puertorriqueña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de José Mármol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones