Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5285 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Compartir este contenido

La Region Metropolitana el Metro y el Cable Potosi no tienen reversa asi lo dijo la Alcaldesa de Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas histórico de barrios de Bogotá 1884 - 1954

Atlas histórico de barrios de Bogotá 1884 - 1954

Por: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural |

Dando continuidad a la línea editorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, que en años anteriores ha publicado los títulos Atlas histórico de Bogotá 1538-1910, Atlas histórico de Bogotá 1911-1948 y Atlas cartográfico de Bogotá 1791-2007, con este Atlas histórico de barrios 1884 - 1954 se busca aportar una mirada a la cartografía, la historia, el urbanismo y la sensibilidad hacia la comprensión de la ciudad desde el ámbito de lo patrimonial.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Guías y Atlas Históricos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atlas histórico de barrios de Bogotá 1884 - 1954

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuerdos de la gran misión dada en Bogotá en julio de 1911

Recuerdos de la gran misión dada en Bogotá en julio de 1911

Por: Iglesia Católica | Fecha: 1911

Documento en el que se reproducen las determinaciones finales y el programa que se acordó en el Palacio Arzobispal de Bogotá, para el desarrollo de la Gran Misión que tuvo lugar en Colombia en 1911. A lo largo del documento se reproduce la pastoral dada por el arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera, así como el curso de acción que deben seguir los sacerdotes para el cumplimiento de los mismos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recuerdos de la gran misión dada en Bogotá en julio de 1911

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seminario Conciliar de Bogotá. Foto 2

Seminario Conciliar de Bogotá. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1948

Vista de la fachada principal del Seminario mayor de Bogotá, ubicado en la carrera séptima (7) con calle 93A. Entre 1943 y 1948, se construyó la nueva sede del Seminario Mayor de Bogotá, por iniciativa del arzobispo Ismael Perdomo. Los predios hacían parte de la antigua Hacienda “El Chicó” y fueron donados por Don Enrique Pérez Hoyos y Doña Mercedes Sierra de Pérez. La obra fue diseñada por José María Montoya Valenzuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Seminario Conciliar de Bogotá. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de Lectura y Bibliotecas de Bogotá D.C.

Mapa de Lectura y Bibliotecas de Bogotá D.C.

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2016

Mapa por localidades de Bogotá que nos permite ubicar centros culturales, bibliotecas públicas, universitarias, particulares y comunitarias ; Paradaderos Para Libros Para Parques (PPP), centros de atención al ciudadano, librerías y otros espacios para la lectura la recreación y el esparcimiento.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa de Lectura y Bibliotecas de Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seminario Conciliar de Bogotá. Foto 1

Seminario Conciliar de Bogotá. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1948

Vista de la fachada principal del Seminario mayor de Bogotá, ubicado en la carrera séptima (7) con calle 93A. Entre 1943 y 1948, se construyó la nueva sede del Seminario Mayor de Bogotá, por iniciativa del arzobispo Ismael Perdomo. Los predios hacían parte de la antigua Hacienda “El Chicó” y fueron donados por Don Enrique Pérez Hoyos y Doña Mercedes Sierra de Pérez. La obra fue diseñada por José María Montoya Valenzuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Seminario Conciliar de Bogotá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Costado norte. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Costado norte. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Panorama de Bogotá. Costado norte. Foto 3

Panorama de Bogotá. Costado norte. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la ciudad desde el centro hacia el norte. Se aprecia, en primer plano, el Edificio Matiz Fernández, ubicado en la esquina de la carrera 8 (octava) con Avenida Jiménez. Este inmueble fue construido en 1930 y demolido a mediados del siglo XX, para construir el edificio del Banco Francés e Italiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Costado norte. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas histórico de Bogotá 1911-1948

Atlas histórico de Bogotá 1911-1948

Por: | Fecha: 2006

Este atlas reconstruye doce aspectos clave relacionados con la educación, el comercio, los medios de comunicación, la salud, la recreación, la cultura, la hotelería, los clubes, la industria, la infraestructura vial y los planes urbanos, así como la participación de diversas firmas constructoras en el desarrollo urbano de Bogotá entre 1911 y 1948. Cada sección ofrece un análisis detallado de los cambios, expansiones y evoluciones experimentados en estas áreas durante las décadas de modernización de la ciudad. Además de los textos, cada capítulo está enriquecido con planos que localizan las sedes relacionadas con los temas tratados. El libro también incluye material visual cuidadosamente seleccionado para ilustrar cada tema y subtema, ofreciendo así una experiencia completa y enriquecedora para el lector.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Atlas histórico de Bogotá 1911-1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones