Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gaya ciencia

La gaya ciencia

Por: Friedrich Nietzsche | Fecha: 2018

La gaya ciencia, también traducido como El gay saber o El alegre saber, es una de las obras capitales del filósofo Friedrich Nietzsche, escrita en 1882. Con ella se cierra el periodo ''negativo'' (de destrucción de la metafísica cristiana) y se abre el periodo afirmativo (de construcción de nuevos valores), en el que se destaca la obra Así habló Zaratustra. Para Friedrich Nietzsche el cristianismo inventó un mundo ideal, inexistente, alejado de todo contacto con el mundo real. En esta obra, reivindicó el ateísmo como única forma de alcanzar la fuerza, la libertad y la independencia perdida por culpa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La gaya ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La filosofía de los poetas: (Unamuno, Juan Ramón Jimenez, Borges, Salinas, Aleixandre, Cernuda, Hardy, Siles, Fonte)

La filosofía de los poetas: (Unamuno, Juan Ramón Jimenez, Borges, Salinas, Aleixandre, Cernuda, Hardy, Siles, Fonte)

Por: Jesús G. Maestro | Fecha: 2018

Con frecuencia me han preguntado qué es la poesía. Esta pregunta es facilísima de responder. Y lo haré aquí mismo. Ahora mismo. También me han preguntado a menudo por qué digo en mis clases en la Universidad, en mis libros y conferencias — hoy disponibles abiertamente en vídeo en mi canal de Youtube— que la poesía no puede interpretarse como un jeroglífico, cuando muchas de ellas lo son o lo parecen. La poesía es un sistema racional de ideas, que exigen una explicación inteligible por parte del lector. Toda poesía es un desafío a la inteligencia humana, como lo es, de hecho, toda obra de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La filosofía de los poetas: (Unamuno, Juan Ramón Jimenez, Borges, Salinas, Aleixandre, Cernuda, Hardy, Siles, Fonte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La creación burlada: Seudología IV

La creación burlada: Seudología IV

Por: Miguel Catalán | Fecha: 2012

La creación burlada trata de la más terrible de las sospechas: que toda nuestra vida se halle edificada sobre un inmenso fraude. Esta cuarta parte de la importante Seudología general que Miguel Catalán viene preparando durante los últimos años estudia la ilusión del cosmos y el fraude de la vida, dos nociones que han expresado desde antiguo el miedo de los hombres a verse engañados por fuerzas sobrenaturales. La experiencia, tan penosa como universal, del niño que descubre por vez primera la mentira de los adultos, así como el temor a la falsedad del mundo y el fraude de la vida aparecen en los grandes textos originarios, desde los Vedas y Homero hasta el Barroco y los relatos actuales, Matrix o El show de Truman.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La creación burlada: Seudología IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humano, demasiado humano: Un libro para pensadores libres

Humano, demasiado humano: Un libro para pensadores libres

Por: Friedrich Nietzsche | Fecha: 2018

Nos dice el autor: «en cierta ocasión inventé para mi uso, cuando de ello tuve necesidad, los "espíritus libres", a los que he dedicado este libro de aliento y desaliento a la vez, titulado Humano, demasiado humano; "espíritus libres" de este género no los hay ni los ha habido nunca; pero yo tenía entonces necesidad de su compañía, para conservar el buen humor entre mis malos humores (enfermedad, destierro, aislamiento, acedía, inactividad), y los creé a la manera de compañeros fantásticos con los cuales se bromea y se charla y se ría cuando se quiere charlar y bromear y reír y se les envía al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Humano, demasiado humano: Un libro para pensadores libres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eutanasia: De la buena muerte y sus aristas

Eutanasia: De la buena muerte y sus aristas

Por: José María Vaquero Sánchez | Fecha: 2019

La eutanasia es un tema controvertido. Detractores y defensores mantienen posiciones totalmente opuestas, inamovibles, envueltas en una suerte de férreo maniqueísmo: a favor o en contra. El presente ensayo analiza el concepto de eutanasia partiendo de la oscuridad de su origen etimológico: "buena muerte". ¿Acaso existen muertes buenas? "Bueno" y "muerte" no son términos con un único significado y las diferentes perspectivas desde las que se estudien nos conducen a resultados distintos y, en el límite, contradictorios. En este ensayo se analiza el poliédrico asunto de la eutanasia con las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Eutanasia: De la buena muerte y sus aristas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos

Ensayos

Por: Michel Eyquem de Montaigne | Fecha: 2018

«Este es un libro de buena fe, lector. Desde el comienzo te advertirá que con él no persigo ningún fin trascendental, sino solo privado y familiar; tampoco me propongo con mi obra prestarte ningún servicio, ni con ella trabajo para mi gloria, que mis fuerzas no alcanzan al logro de tal designio». Con estas palabras a los lectores se inicia uno de los diálogos más profundos entre un autor y sus lectores. Además, comienza un género que cambió la literatura universal. El creador del ensayo no solo se valida como fundador de ese género, sino que además es uno de los exponentes más importantes del mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ensayos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Príncipe

El Príncipe

Por: Nicolás Maquiavelo | Fecha: 2018

«No es preciso que un príncipe posea todas las virtudes citadas, pero es indispensable que aparente poseerlas. Y hasta me atreveré a decir esto: que el tenerlas y practicarlas siempre es perjudicial, y el aparentar tenerlas, útil. Está bien mostrarse piadoso, fiel, humano, recto y religioso, y asimismo serlo efectivamente; pero se debe estar dispuesto a irse al otro extremo si ello fuera necesario. Y ha de tenerse presente que un príncipe, y sobre todo un príncipe nuevo, no puede observar todas las cosas gracias a las cuales los hombres son considerados buenos, porque, a menudo, para conservarse en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Príncipe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El placer y la felicidad Obras selectas

El placer y la felicidad Obras selectas

Por: Epicuro | Fecha: 2018

Epicuro es uno de los autores más prolíficos de la antigua Grecia, aunque solo han llegado a nuestros días fragmentos. Supo hallar las causas para muchos males sociales de su tiempo. Se trata de un escritor gracias al cual el lector podrá encontrar las bases culturales de Occidente, con una lectura amena y enriquecedora. "Epicuro desdeña toda ciencia que no enseñe al hombre a ser más feliz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El placer y la felicidad Obras selectas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de sobrevivir

El arte de sobrevivir

Por: Arthur Schopenhauer | Fecha: 2018

"La única forma de existencia es el momento presente, que es también la posesión más segura, aquella que nadie nos podrá arrebatar jamás". Con esta clara declaración de lucha el pensador alemán, una de las cumbres de la filosofía occidental, nos alerta sin dubitación sobre la necesidad y la urgencia de vivir a plenitud cada segundo, cada bocanada de aire. Con esta obra que tiene el lector en sus manos podrá hallar toda una filosofía de vida, escrita por uno de los espíritus más profundos y más conocedores del ser humano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El arte de sobrevivir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semillas de Wittgenstein

Semillas de Wittgenstein

Por: Ana María Giraldo Giraldo | Fecha: 2014

Los trabajos que conforman el libro reflejan una apropiación original del pensamiento de Wittgenstein. Algunas veces su originalidad se da en términos de la interpretación que proponen, otras se da en la forma de apropiación que se desarrolla en ellos, y otras a nivel de la manera en que ponen en discusión las ideas de Wittgenstein con ideas provenientes de distintos campos disciplinares. Por eso los artículos que componen el libro también constituyen producción de nuevo conocimiento, y hacen del libro una contribución a la apropiación social del mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Semillas de Wittgenstein

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones