Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manual de plantas tóxicas para la ganadería del Magdalena Medio.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para la producción de semilla de papa usando aeroponía: diez años de experiencias en Colombia, Ecuador y Perú

Manual para la producción de semilla de papa usando aeroponía: diez años de experiencias en Colombia, Ecuador y Perú

Por: Carlos Chuquillanqui | Fecha: 2018

La aeroponía es una técnica para producir minitubérculos de papa (correspondientes a la categoría de semilla prebásica) y se inscribe en los sistemas formales de semilla, es decir aquellos en los que el Estado regula la producción y distribución de semilla certificada. Como tal, es una tecnología que requiere ciertas condiciones institucionales, de infraestructura y de recursos humanos, que hacen que sea apta únicamente para productores de semilla altamente especializados. En un contexto más amplio, la aeroponía es parte de una propuesta integral del Centro Internacional de la Papa (CIP) y de sus socios, para manejar la degeneración de la semilla de papa. La degeneración, es la pérdida de rendimiento o calidad debido a la acumulación de patógenos o plagas en la semilla, en ciclos sucesivos de propagación vegetativa. Justamente la degeneración es el problema central que ha originado que se destinen grandes inversiones para la producción y distribución de semilla certificada en todo el mundo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para la producción de semilla de papa usando aeroponía: diez años de experiencias en Colombia, Ecuador y Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del arroz.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mango.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tecnología para el cultivo de la gulupa en Colombia. :(Passiflora edulis f. edulis sims)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Establecimiento de la plantación del cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico de manejo de los viveros para la producción y distribución de cítricos (Citrus spp.) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La industria del chocolate en Villajoyosa

La industria del chocolate en Villajoyosa

Por: J. D. Gómez López | Fecha: 2024

La subregión de Montes de María, localizada en la costa norte de Colombia, específicamente en los departamentos de Sucre y Bolívar, históricamente ha sido una zona geográfica que ha contribuido de manera relevante al desarrollo económico de esta región, cuyo principal sistema productivo es el aguacate. Los cultivares pertenecen a materiales de tipo criollo o regional, descendientes de razas antillanas o aguacates verdes, caracterizados por su rusticidad, tolerancia a enfermedades y adaptación a factores de estrés biótico y abiótico. El objetivo fundamental de este manual es ofrecer una herramienta básica y funcional para los productores, organizaciones y asistentes técnicos dedicados al proceso de producción de semilla de calidad de aguacate. Se busca primeramente propiciar la disponibilidad de material de calidad para la siembra de nuevas áreas y, en segundo lugar, garantizar la sostenibilidad del sistema productivo para los procesos de repoblamiento de nuevos materiales sobre áreas afectadas por problemas sanitarios y ambientales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de producción de semilla de aguacate criollo en vivero en los Montes de María

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La remuneración de vendedores: una relación de agencia

La remuneración de vendedores: una relación de agencia

Por: Alfredo Azorín Escolano | Fecha: 2020

El presente manual se enmarca en el Plan Semilla, macroproyecto transversal que cuenta con la participación de investigadores de la Red de Innovación en Frutales de agrosavia. El manual detalla el esquema de producción de semilla seleccionada a partir de plantas de vivero y por medio de un manejo agronómico riguroso. El propósito es obtener colinos de alta calidad física, fisiológica y sanitaria de piña del híbrido MD2, que aporten a la productividad del cultivo en las principales regiones productoras de piña del país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico para la producción de semilla de piña (Ananas comosus L. Merril) variedad MD2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No hay que tener miedo a la globalización

No hay que tener miedo a la globalización

Por: Oskar Lafontaine | Fecha: 1998

Este libro explica cómo la creciente globalización ofrece oportunidades para un aumento del bienestar en todos los países. Los problemas del crecimiento económico y del empleo no debemos atribuirlos al proceso de globalización, ya que tienen, casi siempre, un origen endógeno y específico en cada país. Por eso han de ser resueltos en el ámbito interno de las políticas económicas de los gobiernos. Para ello son necesarias -siguiendo a los autores de este libro- unas políticas económicas diferentes y amplias reformas en la política del mercado de trabajo y en la política social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

No hay que tener miedo a la globalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones