Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2875 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los nuevos héroes del siglo XXI

Los nuevos héroes del siglo XXI

Por: Lidia Peralta García | Fecha: 2017

Todo tipo de historias tienen cabida en los movimientos migratorios. Son historias que nos hablan de los ricos, y también de los pobres, de éxito, y también de fracaso. España se convirtió a partir de la década de 1970 en un país receptor de migrantes procedentes del África subsahariana. Por encima de las coyunturas politicoeconómicas, el cine ha intentado reflejar esta realidad desde el lenguaje que mejor conoce: el de los valores universales. Este libro propone un recorrido por los ciclos migratorios procedentes del continente africano a través del cine realizado en España. Al hacerlo, desea...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Los nuevos héroes del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La caverna audiovisual o las razones del cine

La caverna audiovisual o las razones del cine

Por: David Vera-Meiggs | Fecha: 2016

Este libro pretende contribuir a los estudios de comunicación, periodismo, historia del arte, del cine y la televisión. También busca sugerir nuevas pistas para los interesados en el guion audiovisual, la crítica y la historia de los medios. En última instancia el libro busca promover al pensamiento visual a la categoría de instrumento de formación universitaria y escolar
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

La caverna audiovisual o las razones del cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mirando solo a la tierra : cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930)

Mirando solo a la tierra : cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930)

Por: Germán Franco Díez | Fecha: 2013

Esta investigación narra el interesante y divertido proceso cultural de cómo el cine y otros espectáculos fueron vistos por los pobladores de Medellín entre 1900 y 1930. Pero también cuenta cómo los medellinenses usaron el cine: un sastre que atraía clientela con el proyector; un proyeccionista que hacía sonar cadenas al paso de los esclavos en la pantalla; unas prostitutas que aprovechan la oscuridad de la proyección para trabajar; y especialmente unos pobladores que construyeron para sí una noción del mundo al relacionarse con los teatros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Mirando solo a la tierra : cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempos modernos. Ensayos de tecnociencia y cine

Tiempos modernos. Ensayos de tecnociencia y cine

Por: Carmen Gallego | Fecha: 2007

Las relaciones entre el cine y la tecnociencia empiezan con los mismos orígenes del cinematógrafo. El cine de Méliès, de Segundo de Chomón, de Wise y otros, pueden considerarse ya un avance de lo que será la ciencia ficción de los años posteriores.Este cine significa ya una representación de lo que la llamada cultura popular entiende por ciencia y técnica.La aparición de científicos y sus logros han sido una temática recurrente en el universo cinematográfico, mostrando a la ciencia y a la técnica más desde un lado espectacular que verista.Debido a la importancia que el cine ha tenido y tiene en la cultura popular, la visión que éste ha dado sobre la ciencia y su impacto en la realidad debe tenerse mucho en cuenta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Tiempos modernos. Ensayos de tecnociencia y cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cult movies : películas para llevarse al Infierno

Cult movies : películas para llevarse al Infierno

Por: Vicente Muñoz Álvarez | Fecha: 2011

Tanto en la literatura como en el cine me interesan las obras que cuestionan el mundo en que vivimos, que remueven las vísceras y las conciencias, que aceleran la sangre y el corazón, mostrando sin filtros éticos ni políticos la realidad (sin duda violenta y cruel) que el hombre ha creado. Este es, en última instancia, el criterio de fondo que he utilizado para confeccionar este top 100 de películas de culto: lo epatante, lo crítico, lo atípico, lo raro, lo provocador, lo grotesco, lo perverso, lo magnético, lo desinhibido, lo incómodo, lo hiriente, lo hipnótico, lo fascinante, lo arrebatador. Más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cult movies : películas para llevarse al Infierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vanguardia española e intermedialidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La cámara y el cálamo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La estela del tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Akira Kurosawa

Akira Kurosawa

Por: Andrés Expósito | Fecha: 2010

Akira Kurosawa forma parte de ese reducido grupo de maestros del cine que han acertado a forjarse una trayectoria profesional y artística fundamentada en un profundo dominio de los diferentes ámbitos industriales, artísticos e intelectuales que rodean a la creacón cinematográfica. En su caso, este dominio queda reflejado en su personal estilo de narrativa fílmica: un estilo que le permitió articular un discurso de alto nivel expresivo e inconfundiblemente propio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Akira Kurosawa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lars Von Trier

Lars Von Trier

Por: Hilario J. Rodríguez | Fecha: 2003

Uno de los directores más discutidos e indiscutibles de las últimas décadas: sus películas son tan admiradas como menospreciadas. Desde la aparición del movimiento Dogma 95 su obra dio un giro radical, despojándose de su aparatosa perfección para defender la inmediatez. Una cosa es segura: de ahora en adelante ninguna historia del cine podrá prescindir de su nombre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Lars Von Trier

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones