Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Mundo Actual. Unidad 6. Por qué somos como somos

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Mundo Actual. Unidad 6. Por qué somos como somos

Por: Pilar Arroyo González | Fecha: 2015

Este proyecto ayuda a adquirir nuevos aprendizajes sobre el entorno natural y social, sobre como los recursos influyen en los asentamientos humanos y como se han organizado y gestionado a lo largo del tiempo hasta llegar a ser lo que somos. Además da a conocer diferentes elementos presentes en nuestro día a día como la publicidad y el consumo que juegan un papel muy importante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Mundo Actual. Unidad 6. Por qué somos como somos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Mundo Actual. Unidad 5. Nuestro universo

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Mundo Actual. Unidad 5. Nuestro universo

Por: Pilar Arroyo González | Fecha: 2015

Este proyecto da a conocer los elementos que forman nuestro Sistema Solar como las estrellas, los planetas y los satélites y las características específicas de la Tierra, sus movimientos y sus efectos. A través de la investigación y de poner en práctica lo nuevos conocimientos se comprende la fuerte conexión y relación existente entre todos estos elementos. Apreciar esta conexión ayuda a valorar los fenómenos naturales que suceden a nuestro alrededor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Mundo Actual. Unidad 5. Nuestro universo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Mundo Actual. Unidad 4. Un mundo diferente

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Mundo Actual. Unidad 4. Un mundo diferente

Por: Pilar Arroyo González | Fecha: 2015

A lo largo de nuestra vida nos vemos obligados a cambiar nuestras rutinas y a hacer frente a nuevos proyectos. A veces estos proyectos no implican muchos cambios en nuestro día a día o se tienen conocimientos previos suficientes para abordarlos sin dificultad; pero en otras ocasiones, hay proyectos que implican partir de cero y, por lo tanto, enfrentarse a situaciones que nunca antes habíamos afrontado. Este libro enseña a concebir un negocio en una nueva ciudad. En este proyecto se aprende a buscar, recopilar y contrastar información para poder tomar decisiones acertadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Mundo Actual. Unidad 4. Un mundo diferente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Desarrollo de Iniciativa Personal y Laboral. Unidad 2. Estamos contigo

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Desarrollo de Iniciativa Personal y Laboral. Unidad 2. Estamos contigo

Por: José Andrés Romero Sánchez | Fecha: 2015

Este proyecto ayuda a conocer el ámbito de las organizaciones no gubernamentales porque desempeñan una labor muy importante en la sociedad. La obra orienta su actividad a personas en riesgo de exclusión social dando gran relevancia a la participación ciudadana en la sociedad y ayuda a reflexionar sobre valores básicos como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad. A los largo de libro se aprende a valorar la importancia de conocer los derechos humanos y deberes fundamentales, a ser responsable y cumplir con las propias obligaciones, así como de saber defender la dignidad personal. Todo ello...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Desarrollo de Iniciativa Personal y Laboral. Unidad 2. Estamos contigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Desarrollo e Iniciativa Personal y Laboral. Unidad 1. Conocerse mejor para ser más feliz

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Desarrollo e Iniciativa Personal y Laboral. Unidad 1. Conocerse mejor para ser más feliz

Por: David Salido Porrero | Fecha: 2015

La finalidad es de este proyecto es facilitar el desarrollo de la iniciativa personal y laboral. Uno de los módulos tiene como objetivo conocer qué es la inteligencia emocional a través de la cual el ser humano se conocerá mejor para ser más feliz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Desarrollo e Iniciativa Personal y Laboral. Unidad 1. Conocerse mejor para ser más feliz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ambito de ciencia, tecnología y sociedad en el mundo actual: Unidad 2. Una visita al parque zoobotánico

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ambito de ciencia, tecnología y sociedad en el mundo actual: Unidad 2. Una visita al parque zoobotánico

Por: Raúl Tárraga Mínguez | Fecha: 2015

Las Enseñanzas Iniciales de la educación básica promoverán, de manera general, el desarrollo de las competencias básicas necesarias para acceder a la Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA), así como la mejora de habilidades, destrezas y conocimientos que favorezcan el desarrollo social, personal y laboral. Estas enseñanzas se organizarán , en función de las características y necesidades de las personas que han de cursarlas, de una forma modular y en dos Niveles I y II, cada uno de ellos estructurado en tres ámbitos de conocimiento: comunicación, social y científico-tecnológico, compuesto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ambito de ciencia, tecnología y sociedad en el mundo actual: Unidad 2. Una visita al parque zoobotánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogías de lo social

Pedagogías de lo social

Por: Xavier Úcar Martínez | Fecha: 2016

En una sociedad simple, estructurada por clases y por instituciones cerradas, las pedagogías son simples y están institucionalizadas pedagogía familiar, pedagogía escolar y pedagogía social. En sociedades complejas donde la emergencia y la hibridación cultural, institucional y comunicacional son la regla antes que la excepción, las pedagogías no pueden ser sino complejas. Las sociedades físicas y virtuales de este inicio de milenio inauguran formas muy diversifi cadas de ser social, que ponen en cuestión las pedagogías tradicionales, sean individuales o sociales. Este libro plantea un análisis y una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pedagogías de lo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agenda de trabajo del orientador : En centros educativos de educación infantil y primaria

Agenda de trabajo del orientador : En centros educativos de educación infantil y primaria

Por: Celia Carrera | Fecha: 2016

Cuando un orientador u orientadora llega a un centro educativo, siente en muchos momentos una sobrecarga de funciones, demandas y responsabilidades: ¿Qué se espera de mí? ¿Dónde está mi sitio? ¿Qué tengo que hacer en realidad? ¿Cómo me organizo para desarrollar mis tareas? El libro ofrece respuestas prácticas a estos y otros interrogantes. Sin teorizar sobre técnicas o modelos, refleja una forma de entender la orientación educativa como un proceso de colaboración, reflexión conjunta y búsqueda de soluciones compartidas en todos los ámbitos de intervención pedagógica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Agenda de trabajo del orientador : En centros educativos de educación infantil y primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación en Rapa Nui

Educación en Rapa Nui

Por: Javier Corvalán | Fecha: 2016

Isla de Pascua representa una experiencia singular para Chile. De a poco los chilenos trajeron sus oficinas y su acción estatal y con ello, trajeron también la escuela. En la isla había cientos de niños que no hablaban castellano ni tenían claridad de qué era eso que se llamaba Chile (Tire), el dueño de la bandera que ondeaba en la isla. La escuela instalada por este país se encargó en gran medida de dejarles claro de qué se trataba ese territorio continental, cuál era su lengua, su cultura y su historia. Este libro recorre esa historia, la historia de una colonización y del rol que la escuela chilena ha jugado en ella.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación en Rapa Nui

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Liceos de excelencia bicentenario : Vía rápida de inclusión y movilidad social

Liceos de excelencia bicentenario : Vía rápida de inclusión y movilidad social

Por: Mauricio Bravo Rojas | Fecha: 2016

Los Liceos Bicentenario abrieron sus puertas con jóvenes que apenas sabían leer, que multiplicaban con gran dificultad y que saludaban mirando al suelo. Provenientes de familias de alta vulnerabilidad social, hoy, cuatro años más tarde, están en la cima de los resultados nacionales en Simcey PSU, hablan de frente y dicen querer ser profesionales. Este libro describe algunos indicios de cómo se produjo este verdadero "milagro", en la voz de sus pioneros, inspiradores y protagonistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Liceos de excelencia bicentenario : Vía rápida de inclusión y movilidad social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones