Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3735 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Suelos y vegetación en el Alto Vinalopó

Suelos y vegetación en el Alto Vinalopó

Por: A. De la Torre García | Fecha: 1996

La situación geográfica del Alto Vinalopó, en una zona de transición entre la meseta y las tierras del litorial mediterráneo, históricamente fronteriza entre los Reinos de Aragón y Castilla, no sólo se manifiesta en aspectos culturales, como la abundancia de fortalezas militares o el bilingüismo, sino también en otros de índole biogeográfica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Suelos y vegetación en el Alto Vinalopó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El suelo como elemento ambiental

El suelo como elemento ambiental

Por: José Luis Ávila Orive | Fecha: 1998

La diversidad de perspectivas con que puede contemplarse el suelo, no deben ocultar su dimensión principal y fundamental, es decir, su configuración como elemento del ambiente. No resulta posible explicar el funcionamiento del medio ambiente sin consideraLa diversidad de perspectivas con que puede contemplarse el suelo, no deben ocultar su dimensión principal y fundamental, es decir, su configuración como elemento del ambiente. No resulta posible explicar el funcionamiento del medio ambiente sin considerar la participación del suelo, como tampoco resulta posible organizar su protección al margen de la cabal consideración y tratamiento de tal elemento en el complejo ambiental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

El suelo como elemento ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Servicio de serenos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Materia oscura en el universo

Materia oscura en el universo

Por: Arcadio Poveda | Fecha: 1992

Materia oscura en el Universo describe de manera clara, concisa y accesible, los aspectos históricos y científicos de una de las aventuras más apasionantes del conocimiento astronómico: el descubrimiento de que en el Universo existe materia que no se "ve" ni con las técnicas más avanzadas, pero cuya presencia se deduce del comportamiento de la materia "visible", y que constituye cerca del 99% de la masa del Cosmos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Materia oscura en el universo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo de las estrellas

El mundo de las estrellas

Por: José Luis Comellas | Fecha: 2009

Las estrellas resultan ser el objeto astronómico más abundante del Universo; o, en otras palabras, el Universo está formado fundamentalmente por estrellas. Por consiguiente, la observación del Universo, sobre todo si se realiza a través de un pequeño telescopio, nos ofrecerá estrellas en generosa sobreabundancia, y es lógico que si tratamos de obtener del instrumento su máxima rentabilidad, debamos saber qué podemos observar en las estrellas, cómo podemos distinguirlas unas de otras, y qué es lo que son en realidad, para poder tomar conciencia de lo que realmente significan esos miles o millones de puntitos luminosos en el cielo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

El mundo de las estrellas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transducción de señales en las células

Transducción de señales en las células

Por: Samuel Taleisnik | Fecha: 2017

Los organismos superiores han desarrollado mecanismos que les permiten reconocer y captar señales del medio ambiente y responder a ellos de manera adecuada. Además requieren mecanismos de señalización que permitan la comunicación entre células a fin de coordinar su comportamiento en beneficio del organismo en conjunto. La transducción de estas señales al interior de las células, al través de receptores celulares, genera respuestas o cascadas de señales que son fundamentales para el normal funcionamiento de los seres vivos. Este libro describe los componentes básicos de los mecanismos activados por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Transducción de señales en las células

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Servicio de serenos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo adiestrar al Rottweiler

Cómo adiestrar al Rottweiler

Por: Valeria Rossi | Fecha: 2017

De todos los perros de defensa, el rottweiler es el más fuerte y, si se sabe educar y adiestrar, el más seguro. Mucha gente está convencida de que el rottweiler es un perro peligroso, que muerde con facilidad y que resulta difícil de controlar. Sin embargo, el perro «malvado» no existe: desde que nace, el hombre puede modificar su instinto, corrigiendo las conductas agresivas y combativas, y estableciendo una relación amistosa con él. Por ello, antes de adquirir un perro de estas características, deberíamos preguntarnos si seremos capaces de afrontar una responsabilidad tan grande. Para educar a un perro dominante como el rottweiler se necesita una cierta habilidad, unos conocimientos básicos y una sensibilidad particular: los consejos de estas páginas son indispensables para ello. Gracias a este manual, podremos aprender todo lo necesario para hacernos cargo de un rottweiler. Con sus explicaciones, precisas y claras, y el gran número de fotografías que lo ilustran, sabremos cómo obtener el mayor provecho posible de nuestro perro y conseguir, al mismo tiempo, que viva feliz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Cómo adiestrar al Rottweiler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mariposas

Las mariposas

Por: Robert Guilbot | Fecha: 2017

Las mariposas, que conjugan gracia y belleza, nos evocan cierta imagen de lo efímero y lo delicado… A través de la asombrosa fase de metamorfosis que transforma una oruga en un espléndido insecto alado han fascinado a los seres humanos, tanto artistas como científicos. Descubrirá: - el lugar de las mariposas en el reino animal; - su morfología y anatomía; - ciclo de su vida en cuatro fases; - sus apasionantes hábitos; - las fichas de algunas especies comunes o notables. Los esquemas y fotografías originales de esta obra le ayudarán a comprender y reconocer mejor a estos seductores y misteriosos insectos alados que necesitan protección y precauciones en nuestro mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Las mariposas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pequeños animales de las casas

Los pequeños animales de las casas

Por: Vincent Albouy | Fecha: 2017

Una casa, un garaje o un edificio constituye el hábitat adecuado para todo tipo de seres vivos. Aunque parezcan medios poco propicios para el desarrollo de vida salvaje, abrigan una fauna variada que saca provecho de la proximidad del ser humano. Así, se pueden encontrar presas y depredadores, ganado que vive de nuestras provisiones y residuos (moscas, polillas…) y algunas fieras (arañas, ciempiés…). Estos pequeños animales de las casas suelen llamar nuestra atención cuando causan daños, nos molestan o nos asustan. Pero la mayoría de las veces, ni siquiera los vemos. Algunos son inoportunos y verdaderos destructores, otros son discretos y no causan ninguna molestia. En este libro descubrirá: - el origen y lugar que ocupa cada inquilino con patas o alas en la casa; - los métodos de prevención; - medios de librarse de los inoportunos y favorecer a las especies útiles. Gracias a las numerosas imágenes que ilustran esta obra, aprenderá a comprenderlos, reconocerlos y prevenir los daños.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Los pequeños animales de las casas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones