Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Legislación de la Iglesia católica

Legislación de la Iglesia católica

Por: Pedro María Garín Urionabarrenechea | Fecha: 1998

El lector que se asome al texto captará la intención albergada en el autor. Nose trata de un estudio exhaustivo del fenómeno jurídico canónico ni de un estudio comparativo de toda la normativa canónica.Las pretensiones son muy limitadas. El autor pretende abrir las puertas del derecho eclesial como "ordinario fidei" y, como corolario, su devenir en la historia hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Legislación de la Iglesia católica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad del Estado y sus regímenes

Responsabilidad del Estado y sus regímenes

Por: Wilson Ruiz Orejuela | Fecha: 2013

En esta edición, entre otros se trata el daño ambiental, su noción de acuerdo con la ley y la jurisprudencia: el deterioro ambiental. Otro tema es la responsabilidad médica, que sigue estando entre los punteros del ranking de las controversias judiciales que enfrenta el Estado. Se incluye el tema de la responsabilidad del Estado Legislador en Colombia. En el capítulo de la responsabilidad por actos terroristas se plantea el análisis dual que trae la jurisprudencia sobre los títulos de imputación: falla en el servicio en unos casos, riesgo excepcional en otros, destacando que el estudio de tales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Responsabilidad del Estado y sus regímenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho y tecnologías avanzadas

Derecho y tecnologías avanzadas

Por: Pilar Lasala Calleja | Fecha: 2013

Este decimoquinto volumen de la LEFIS Series recopila las aportaciones de los asistentes a las IV Jornadas sobre Derecho y Tecnología así como al XIV Encuentro Ibero-Latino-Americano sobre Gobierno Electrónico e Inclusión Digital, celebrados en Zaragoza los días 18 y 19 de junio de 2012. Los trabajos presentados se distribuyen en tres bloques distintos, con temas de gran interés y actualidad: Tecnologías avanzadas y Derecho, Administración electrónica: acceso de los ciudadanos a los servicios públicos y Aprendizaje y tecnologías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho y tecnologías avanzadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una perspectiva antropológica de la transfusión sanguínea. Proyecto de doctorado  en un contexto de diversidad socio-cultural

Una perspectiva antropológica de la transfusión sanguínea. Proyecto de doctorado en un contexto de diversidad socio-cultural

Por: Cardona Liliana Gómez | Fecha: 2014

Resumen: En este artículo presentamos nuestro proyecto de doctorado en antropología de la salud. El tema central de este concierne los aspectos sociales y culturales de la transfusión de sangre. En la primera parte, exponemos un breve recuento histórico de esta práctica médica y un resumen de la literatura científica (principalmente sociológica y antropológica) sobre la donación y la transfusión de sangre. Tras identificar la ausencia de estudios sobre las implicaciones simbólicas de este procedimiento y sobre el punto de vista de las personas que reciben sangre, planteamos nuestra problemática de investigación. Posteriormente, enumeramos las principales técnicas de la metodología cualitativa que utilizaremos para la recolección y el análisis de los datos en un hospital pediátrico en Montreal (Canada). Por último, presentamos los principales resultados que esta investigación aportará con miras a su aplicación en el medio clínico y comunitario y para el avance de las humanidades médicas. Abstract: In this paper we present our doctoral project in anthropology of health, whose central theme concerns the social and cultural aspects of blood transfusion. We present a brief historical account of this medical practice and a summary of the literature on donation and blood transfusion (mainly sociological and anthropological). We introduce our research problem, after identifying the absence of studies on the identity and symbolic implications of this procedure. We also identified the importance to know the point of view of people who receive blood in a context of cultural diversity. We expound the main techniques we will use in our qualitative methodology. These techniques will be used in order to collect and analyze data in a pediatric hospital in Montreal (Canada). Finally, we present the main results we hope this research will provide for their application in clinical and community environment and for the advancement of medical humanities.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una perspectiva antropológica de la transfusión sanguínea. Proyecto de doctorado en un contexto de diversidad socio-cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Les associations public-privé dans la Loi 1508 de 2012 et leur encadrement dans le droit des contrats publics en Colombie

Les associations public-privé dans la Loi 1508 de 2012 et leur encadrement dans le droit des contrats publics en Colombie

Por: Víctor Manuel Armero Osorio | Fecha: 2004

Se diseñó y construyó un impactador de cascada de bajo volumen para el muestreo de material particulado suspendido en gases y la determinación de su distribución de tamaño. El impactador clasifica las partículas en diversos tamaños por medio de etapas que aceleran el aerosol a través de orificios y luego provocan un cambio de 90° en su dirección de flujo, reteniendo las partículas que, por su inercia, choquen contra un sustrato de impactación. El impactador está diseñado para separar las partículas del aerosol en ocho etapas, desde 20 mm hasta 0.4 mm, y retenerlas sobre sustratos de fibra de vidrio. El flujo de aerosol es inducido por una bomba de vacío con capacidad de hasta 100 L/min, e ingresa al equipo a través de un tubo o manguera de aspiración. Se usa además un árbol de manómetros para la medición de la presión de vacío a la entrada de la bomba, un rotámetro con capacidad de medir flujos hasta 70 L/min y una válvula de sobrepaso para modular el flujo a través de la sección de prueba. Las condiciones de diseño fueron 20°C, 560 mmHg y un flujo de 30 L/min. Las etapas de impactación varían en el número y diámetro de orificios de aceleración, entre 2 y 42 orificios, y entre 0.5 y 15 mm. El equipo ha sido probado para verificar su hermeticidad, y capacidad de flujo con resultados satisfactorios. Se empezarán a realizar pruebas de calibración y primeras mediciones en proyectos siguientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño y construcción de un impactador de cascada para la determinación de tamaño de material particulado atmosférico en el aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constituciones fundacionales de Uruguay

Constituciones fundacionales de Uruguay

Por: Uruguay | Fecha: 2013

This paper combines fiscal income at the municipality (equivalent to US-county) level as a proxy for economic performance with yearly data on eradication effort variables during 6 years in Colombia to measure fiscal revenue losses due to the policy of eradication of illicit crops. Using fixed-effects as well as GMM estimators, this article provides evidence suggesting a decrease of nearly one minimum wage in tax collection per person every year, on average, in Colombian municipalities, due to the coca spraying policy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fumigating income: unintended fiscal consequences of Plan Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Regalos, favores y donación de órganos

Regalos, favores y donación de órganos

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 2000

La creación de estados-nación posteriores al resquebrajamiento de los grandes imperios coloniales implicó la constitución de un aparato administrativo y legal acompañado por una idea específica de la “identidad nacional” en un territorio cuyos límites definían el ámbito espacial de aplicación de tales premisas políticas y culturales. Esta concepción de la organización social, que tuvo su manifestación primera en los países europeos de la modernidad y fue luego promovida por las élites locales que heredaron el modelo “occidental” en los antiguos territorios coloniales, entró en conflicto con las premisas culturales de los pueblos nativos. A pesar de la conciencia creciente que en las últimas décadas se ha generado en torno a la autonomía de los pueblos y la importancia que ha cobrado el respeto a las reivindicaciones de las minorías étnicas, la mayor parte de los estados actuales no ha asumido la responsabilidad histórica de restituir la dignidad y el patrimonio cultural de sus habitantes originarios. Los intereses políticos y económicos que se han manifestado sobre los territorios ocupados por las comunidades autóctonas dificultan el establecimiento de procesos de concertación que permitan las reformas necesarias para otorgarles a los indígenas mayores niveles de autonomía en el marco del ordenamiento legal del Estado. La constitución de Nunavut es un ejemplo de cómo emprender procesos de conciliación multicultural en un contexto pacífico y democrático, respetuoso de los derechos de las minorías y consecuente con las expectativas de desarrollo económico, social y humano para el resto de los integrantes de la sociedad estatal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nunavut y las reivindicaciones territoriales autóctonas en Canadá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley de la propiedad intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cerrejón y sus efectos: Una perspectiva socioeconómica y ambiental

El Cerrejón y sus efectos: Una perspectiva socioeconómica y ambiental

Por: Jaime Ernesto Salas Bahamón | Fecha: 2004

El objetivo de este ensayo es realizar un análisis integral e imparcial que permita aprender lecciones y hacer recomendaciones para que proyectos de esta naturaleza maximicen los beneficios al país. Entre los efectos positivos desde el punto de vista económico están el incremento del PIB en el departamento de la Guajira, generación de divisas y regalías, realización de compras, contratación de servicios. En el aspecto social está la disminución del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, la generación de empleo; la transferencia de tecnología, el impulso a la economía solidaria. En el aspecto Ambiental el conocimiento del medio ambiente en la región, la implementación del reciclaje, el desarrollo de técnica para rehabilitar suelos. Entre los aspectos negativos, en lo económico, bajo nivel de compras en el país. En lo social el reasentamiento de personas, bajo empleo a indígenas. En el aspecto Ambiental generación de polvo y gases, intervención de 7800 Has de suelo, y alteración de cuenca hidrográfica. Se concluye que los beneficios de lejos superan los efectos negativos, sin embargo las condiciones de vida de las comunidades vecinas al proyecto no han mejorado de manera sustancial. Se recomienda que la empresa mejore su asistencia técnica a proveedores locales con el objeto de que puedan mejorar sus empresas. Que la autoridad ambiental mejore su seguimiento al proyecto para cumplir compromisos ambientales. Monitorear la generación de gases. Mejorar la implementación del programa de educación ambiental. Coordinar con gremios, Cámara de Comercio y empresa plan de sustitución de compras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Cerrejón y sus efectos: Una perspectiva socioeconómica y ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Por: Farith Adilson Díaz Arriaga | Fecha: 2014

En regiones afectadas por la minería del oro, la inhalación de vapores de mercurio junto con la ingesta de peces contaminados, constituyen las principales fuentes de contaminación con este metal, el cual afecta la salud humana de múltiples maneras. No obstante, otra fuente adicional reconocida por la Organización Mundial de la Salud es el consumo de agua contaminada. Aunque por lo general las aguas superficiales contienen bajos niveles de mercurio debido a que este es rápidamente consumido por microorganismos acuáticos, se ha encontrado que bajo ciertas circunstancias su concentración en el agua puede alcanzar valores alarmantes, superando incluso los 2,0 ?g/L —valor estipulado en la legislación colombiana para aquellas fuentes hídricas destinadas para consumo humano y doméstico—. En algunos municipios colombianos se han detectado concentraciones de mercurio en aguas superficiales por encima de los 3,0 ?g/L y en otros lugares del mundo por encima de los 8,0 ?g/L. Si bien es cierto que el consumo de agua contaminada con mercurio constituye un problema menor en comparación con otras fuentes de contaminación, estas bajas concentraciones también contribuyen gradualmente a la carga contaminante que afecta la salud humana, tal como ha sido reportado por diferentes investigadores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones