Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avicena, esencial : el ser necesario posee la belleza y el esplendor puros

Avicena, esencial : el ser necesario posee la belleza y el esplendor puros

Por: Joaquín Lomba Fuentes | Fecha: 2009

Avicena (980-1037) es el máximo representante de la filosofía musulmana en Oriente. Hombre de inteligencia excepcional, abarcó las más diversas disciplinas: filosofía, poesía, música, matemáticas, medicina, además de su participación en la vida política de su tiempo. Auténtico modelo de unión de filosofía y ciencia y creencia islámica, de razón y fe, Avicena explica en sus obras la racionalidad de sus creencias religiosas. Razón y fe no están en contradicción, sino que corren por caminos paralelos, lo cual influirá poderosamente en el pensamiento posterior tanto musulmán como cristiano europeo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Avicena, esencial : el ser necesario posee la belleza y el esplendor puros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética y Ciudadanía

Ética y Ciudadanía

Por: | Fecha: 2002

Fernando Savaterpertenece a esa especie en vías de extinción que es el intelectual comprometido, aquel que tiene algo que decir sobre el mundo que lo rodea. Savater lo dice, y de forma transparente y valiente. Los derechos humanos, el terrorismo, la intolerancia, la droga, la televisión, la educación y tantos otros asuntos son tratados por Savater con su habitual agudeza, poniendo a la ética en relación con temas que afectan tanto a la colectividad como al individuo, temas como la política, la democracia o la educación, y sin descuidar otros como la libertad, la felicidad o la muerte, asuntos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética y Ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hume esencial : la razón es y sólo debe ser esclava de las pasiones

Hume esencial : la razón es y sólo debe ser esclava de las pasiones

Por: Domingo Cabezas Borra | Fecha: 2008

David Hume (1711-1776) representa un punto de inflexión en la filosofía. Todo cambió después de su crítica al principio de causalidad, al yo, a las demostraciones de la existencia de Dios o a su análisis realista de la moral, por citar sólo algunos ejemplos significativos. En este volumen, Domingo Cabezas proporciona de manera clara y didáctica una visión general de la obra de Hume, que incluye una semblanza biográfica, una introducción que facilita la lectura y comprensión de la obra del filósofo, así como una selección de sus textos más relevantes. Domingo Cabezas (Barcelona, 1973) es profesor de filosofía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hume esencial : la razón es y sólo debe ser esclava de las pasiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descartes esencial

Descartes esencial

Por: Ramón Sánchez Ramón | Fecha: 2008

Este libro es algo más que un resumen sobre los tópicos del cartesianismo. La introducción sitúa al filósofo dentro de los intereses y las preocupaciones de su tiempo, heredero de su educación jesuita y harto de las guerras de religión, y al mismo tiempo lo relaciona con algunos de los temas actuales sobre la filosofía de la mente, la conciencia animal o la neurofisiología. La antología, completísima, incluye los textos principales de todos los temas característicos: la unidad del método, las cartas sobre las verdades eternas, el mecanicismo, las partes principales del Discurso y las Meditaciones,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Descartes esencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Europa fin de siglo. Más allá de la modernidad

Europa fin de siglo. Más allá de la modernidad

Por: Román Reyes | Fecha: 2001

En el ocaso de la modernidad ya no somos hombres potenciales, porque se acabó la era del sujeto. Ahora somos sujetos discursivos, aunque textualizados. Nos hemos convertido en sujetos de papel, sujetos nominados, clasificables y controlados... ciudadanos con papeles, en definitiva. Se nos ha condonado, en efecto, la maldición originara. Nuestra actualidad es por ello superflua. La simpatía más profunda se abre ahora en la distancia más extrema, en la Ent-fernung, en la nietzscheana lejanía de la lejanía. La lejanía del extranjero, del que está-en-camino, del que va siempre hacia. Porque ser-extranjero...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Europa fin de siglo. Más allá de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del arte de la paz: Reflexiones filosóficas sobre justicia transicional

Del arte de la paz: Reflexiones filosóficas sobre justicia transicional

Por: Francisco Cortés Rodas | Fecha: 2020

El discurso sobre justicia transicional en Colombia plantea una solución política con un grado importante de justicia penal y restaurativa, pero ha dejado de lado las cuestiones que han causado el conflicto , como la desigualdad económica, la concentración de la propiedad, la cuestión agraria, la debilidad institucional y la precaria presencia del Estado en el territorio nacional. Con un estilo ágil, claro y vehemente, el autor --columnista del diario El Colombiano-- hace una aproximación filosófica al modelo de justicia transicional colombiano desde autores clásicos y contemporáneos que se refieren al Estado de derecho, la democracia, la justicia criminal y la justicia restaurativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Del arte de la paz: Reflexiones filosóficas sobre justicia transicional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Controversia sobre la obligación de reparar las injusticias y los daños causados contra cualquier clase de bienes humanos

Controversia sobre la obligación de reparar las injusticias y los daños causados contra cualquier clase de bienes humanos

Por: Martín de Eusa S. J. | Fecha: 2019

La Controversia sobre la obligación de reparar las injusticias y los daños causados contra cualquier clase de vienes humanos, parte de la Biblioteca del Pensamiento Filosófico en Colombia (bvpfc), contiene la transcripción, la traducción y un estudio del manuscrito correspondiente al curso de Teología Moral impartido por Martín de Eusa, S. J. , en 1668 en la Universidad Javeriana, lo que es un aporte a la línea de investigación dedicada al periodo colonial. Su talante filosófico radica en que se trata de un estudio referido a la justicia, en general, y a la reparación de los daños cometidos, en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Controversia sobre la obligación de reparar las injusticias y los daños causados contra cualquier clase de bienes humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La palabra y la acción: Por una dialéctica de la liberación

La palabra y la acción: Por una dialéctica de la liberación

Por: Jesús Martín-Barbero | Fecha: 2018

El libro que tienes en las manos, amigo lector, es una tesis de doctorado en filosofía, dirigida por el profesor Jean Ladriére -filósofo de la ciencia- y presentada en la Universidad de Lovaina -Bélgica en diciembre del año 1972. Así que lo primero con lo que te vas a topar es con la larga distancia del tiempo que va de los felices años sesenta a los desazonados tiempos que atravesamos en el inicio de un siglo dizque nuevo u otro. ¡Claro que en los nerviosos y destemplados tiempos que vivimos es mucha la gente que -por contraste- está convencida de que el mundo va bien! Lo que el título de este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La palabra y la acción: Por una dialéctica de la liberación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Red de rutas de autoaprendizaje en Inteligencia Artificial

Red de rutas de autoaprendizaje en Inteligencia Artificial

Por: Juan C. Higuera C. | Fecha: 2023

La "Ruta de autoaprendizaje sobre Inteligencia Artificial", desarrollado por la línea de "Aprendizaje a lo largo de la vida" del Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo), es una guía iniciática para comprender y navegar el campo de la Inteligencia Artificial (IA). El contenido está organizado en secciones, explorando subcampos específicos, filosofías y aplicaciones prácticas que cubren conceptos fundamentales como la definición de IA, su historia, desafíos éticos y legales, y aspectos prácticos de la implementación de IA sin programación. Además, el documento proporciona un camino de aprendizaje estructurado, que incluye preguntas guiadas, recursos y hitos para que los lectores lo sigan, atendiendo tanto a principiantes como a aquellos que buscan conocimientos avanzados en los diversos ámbitos de la IA.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Filosofía
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Red de rutas de autoaprendizaje en Inteligencia Artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogos

Diálogos

Por: Luis Vives | Fecha: 2016

Joan Lluís Vives (Valencia, 6 de marzo de 1492-Brujas, 6 de mayo de 1540). España. Nació en Valencia en una relevante familia de la comunidad judía que se convirtió al cristianismo para proteger su integridad y sus propiedades. Sin embargo, los Vives practicaban el judaísmo en una sinagoga que tenían en su casa hasta que fueron descubiertos en pleno oficio religioso y fueron condenados por la Inquisición. A los quince años, Juan Luis Vives empezó a estudiar en la Universidad de Valencia. El proceso contra su familia continuó y en 1509, su padre decidió enviarlo a París, donde estudió en la Sorbona y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Diálogos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones