Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condiciones de trabajo y salud

Condiciones de trabajo y salud

Por: Fernando Henao Robledo | Fecha: 2009

Este texto le ayudará a realizar el diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud en su empresa ya que constituye la parte fundamental de un programa de salud ocupacional, pues es de ahí de donde se generan las actividades en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial. Contenido: Generalidades. El ambiente de trabajo. Factores de riesgo. Medidas de control. Métodos específicos de análisis de riesgos. Clasificaciones basadas en un modelo de actividad humana. Clasificaciones basadas en características generales del error. Análisis de las tareas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Condiciones de trabajo y salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Finanzas públicas

Finanzas públicas

Por: Marcial Córdoba Padilla | Fecha: 2009

El objetivo del presente trabajo es estudiar los ingresos y egresos de los gobiernos tanto nacionales, departamentales y municipales, que comprenden cuatro grandes divisiones; recaudaciones públicas, gastos públicos, deuda pública y varios problemas del sistema fiscal en su conjunto como lo es la administración y la política fiscal. Al final se encuentran preguntas tipo ECAES para la comprobación de su aprendizaje y un taller de aplicación de los contenidos en un ente territorial, además tiene una lectura sugerida para su afianzamiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Finanzas públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría de información financiera

Auditoría de información financiera

Por: Samuel Mantilla | Fecha: 2009

El presente libro se refiere, de manera directa, a la auditoría de la información financiera teniendo en cuenta sus antecedentes y el horizonte hacia el cual avanza, así como el entorno en el que se desarrolla y el lugar que ocupa, cada vez más destacado, a condición de que esta información esté basada en estándares internacionales de la más alta calidad (IFRS). Contenido: Del aseguramiento a la revisión. Cimientos conceptuales y estándares generalmente aceptados. Teoría general del control. Métodos, metodologías y procedimientos. Ética, responsabilidad y gobierno de los negocios. El mercado de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Auditoría de información financiera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia , año 2005

Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia , año 2005

Por: Instituto de Investigaciones Marítimas y Costeras (INVEMAR) | Fecha: 2007

El documento se encuentra alojado en el portal de INVEMAR. La amenaza sobre los ambientes naturales ha sido identificada como uno de los problemas más serios que afronta la humanidad en el presente siglo. El desarrollo industrial, a costa de la desproporcionada explotación de los recursos naturales y el crecimiento de los asentamientos poblacionales sin adecuada planeación, son entre otros, factores que han contribuido al deterioro de las condiciones ambientales de nuestro planeta y Colombia no esta exenta de tales actuaciones. Acciones como la tala y quema indiscriminada de bosques, reforestación restringida, deficiencias en la tecnología agrícola, degradación de los cuerpos de agua por vertimientos de residuos domésticos y otros (industriales y agropecuarios), explotaciones mineras, contaminación del aire debido a las emisiones producidas por el parque automotor y la industria, ruido, olores ofensivos, contaminación del suelo por el uso inadecuado e intensivo de plaguicidas y fertilizantes, son ejemplos de las diferentes actividades que causan deterioro de la calidad ambiental. El propósito de este informe es proporcionar el conocimiento científico necesario para la formulación de políticas, la toma de decisiones y la elaboración de planes y proyectos que conduzcan al desarrollo de las mismas, dirigidos al manejo sostenible de los recursos, a la recuperación del medio ambiente marino y costero y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, mediante el empleo racional de la capacidad científica de INVEMAR y su articulación con otras entidades públicas y privadas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia , año 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana

Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana

Por: Juan Carlos Moreno-Brid | Fecha: 2010

Los autores, dos destacados expertos en economía mexicana, examinan las actuales políticas de crecimiento y sus problemas desde una perspectiva histórica, revisan las tendencias a largo plazo en la economía mexicana y analizan episodios pasados de cambios radicales en las estrategias de desarrollo y en el papel de los mercados y el Estado. La obra sugiere soluciones para alcanzar la estabilidad económica y conducir la economía nacional por la senda de la recuperación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección estratégica

Dirección estratégica

Por: Instituto de Investigaciones Marítimas y Costeras (INVEMAR) | Fecha: 2007

El documento se encuentra alojado en el portal de INVEMAR. La amenaza sobre los ambientes naturales ha sido identificada como uno de los problemas más serios que afronta la humanidad en el presente siglo. El desarrollo industrial, a costa de la desproporcionada explotación de los recursos naturales y el crecimiento de los asentamientos poblacionales sin adecuada planeación, son entre otros, factores que han contribuido al deterioro de las condiciones ambientales de nuestro planeta y Colombia no esta exenta de tales actuaciones. Acciones como la tala y quema indiscriminada de bosques, reforestación restringida, deficiencias en la tecnología agrícola, degradación de los cuerpos de agua por vertimientos de residuos domésticos y otros (industriales y agropecuarios), explotaciones mineras, contaminación del aire debido a las emisiones producidas por el parque automotor y la industria, ruido, olores ofensivos, contaminación del suelo por el uso inadecuado e intensivo de plaguicidas y fertilizantes, son ejemplos de las diferentes actividades que causan deterioro de la calidad ambiental. El propósito de este informe es proporcionar el conocimiento científico necesario para la formulación de políticas, la toma de decisiones y la elaboración de planes y proyectos que conduzcan al desarrollo de las mismas, dirigidos al manejo sostenible de los recursos, a la recuperación del medio ambiente marino y costero y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, mediante el empleo racional de la capacidad científica de INVEMAR y su articulación con otras entidades públicas y privadas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia , año 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capacidad de recuperación empresarial

Capacidad de recuperación empresarial

Por: Hydoski Bishop | Fecha: 2010

Capacidad de recuperación empresarial. Administración del creciente riesgo de fraude ycorrupción aborda de manera práctica cómo las empresas, y particularmente las organizadasbajo sistemas corporativos, tienen que enfrentar los riesgos de fraude y corrupción que cadavez amenazan con más fuerza el entorno actual de los negocios en todo el mundo.Muestra cómo la globalización y, sobre todo, los avances en las tecnologías y lascomunicaciones, están haciendo que cada vez surjan riesgos más complicados a unasvelocidades cada vez más aceleradas. En consecuencia, las empresas se vuelven másvulnerables y tienen una exposición mucho mayor que como antes en la historia de los negocios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Capacidad de recuperación empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comensales, consumidores y ciudadanos: Una perspectiva sobre los múltiples significados de la alimentación en el siglo XXI

Comensales, consumidores y ciudadanos: Una perspectiva sobre los múltiples significados de la alimentación en el siglo XXI

Por: Juanjo Cáceres Nevot | Fecha: 2010

Comensales, consumidores y ciudadanos nos sitúa ante una realidad clara: que la alimentación no es una actividad banal sino que, por el contrario, despliega una gran diversidad de manifestaciones en todos los ámbitos de la vida, alrededor de las cuales se estructuran las formas de producción, distribución y consumo. La alimentación trasciende, así, la función nutritiva para convertirse en un marcador de nuestros comportamientos, y de ello se habla en este libro: de cómo más allá del ser humano que se alimenta existe un comensal que experimenta sensaciones y experiencias diversas, un consumidor que tomas sus decisiones en un mercado que persigue influirle por diversas vías y un ciudadano que plasma valores, ideologías y actitudes políticas en su forma de alimentarse.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Comensales, consumidores y ciudadanos: Una perspectiva sobre los múltiples significados de la alimentación en el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No son sólo algunas manzanas podridas: sobre las causas últimas de la crisis financiera de Estados Unidos

No son sólo algunas manzanas podridas: sobre las causas últimas de la crisis financiera de Estados Unidos

Por: Luis De Velasco | Fecha: 2010

Ni los mercados ni las entidades, públicas o privadas, toman decisiones. Decir que "el mercado, que la Reserva Federal o que Goldman Sachs ha decidido..." es una abstracción. Deciden, siempre, personas. Son, siempre, personas con gran poder y esas decisiones suponen consecuencias de enorme importancia. La actual crisis económica mundial, que tiene su origen en el sector financiero en Estados Unidos, demuestra claramente esa afirmación. En su origen hay, por un lado, unas conductas, en algunos casos presuntamente delictivas, de grandes capitanes de grandes empresas financieras (los allí llamados "banksters") guiadas por la codicia y aderezadas con la prepotencia y la arrogancia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

No son sólo algunas manzanas podridas: sobre las causas últimas de la crisis financiera de Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Pensiones en peligro? Que la banca pague lo que debe

¿Pensiones en peligro? Que la banca pague lo que debe

Por: Ciudadano Pérez | Fecha: 2010

Algo falla en la lógica del argumento demográfico con el que banqueros, políticos, altos funcionarios, grandes patronos y otros agoreros atentos a la voz de su amo, pronostican la quiebra de las pensiones públicas en 2040. Ante la hipótesis de un acusado envejecimiento de la población en esa fecha, el pago de pensiones sería un problema secundario frente al colapso generalizado que originaría la escasez de trabajadores jóvenes. No se podrían atender las redes viarias, los aeropuertos, los hospitales o los centros de enseñanza. Ni cubrir la plantilla de los cuerpos militares y policiales encargados...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

¿Pensiones en peligro? Que la banca pague lo que debe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones