Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1888 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Por: Andrés Alarcón Jiménez | Fecha: 2019

Este libro muestra una diversidad de miradas acerca de cómo se puede percibir o estudiar el pensamiento crítico, tratar la formación del mismo desde escenarios como la literatura, la televisión, los textos auténticos o las imágenes. Esta investigación representó un reto para los autores, quienes tienen visiones desde contextos económicos, políticos, sociales y culturales para determinar los escenarios en los que quieren trabajar el concepto que los reúne. Para todos son fundamentales los conceptos de lector, lectura, espectador e historia. La multiplicidad de visiones nos lleva a leer, en un principio, cómo un uso del pasado nos construye como humanos en una sociedad que cuenta su propia historia con ironía. En un segundo momento, se nos revela un concepto íntimamente ligado al pensamiento crítico: la conciencia histórica, analizada desde los productos culturales masivos. Así mismo, se muestra la manera en la que la imagen puede ser leída críticamente y desde otra visión junto al texto y cómo esta construcción social se configura desde el contexto de la modernidad en el objeto del libro. En un cuarto momento, llega el impacto de una lectura crítica con enfoque de género, tocando temáticas de la violencia y la política. Luego, nos encontramos con un trato de la literatura de la violencia, la cual analiza la emoción y la emocionalidad que puede llegar a producir la lectura en el lector, este último como sujeto preponderante en el que se revelan los toques íntimos de una reflexión profunda. Por último, se tratan los textos auténticos con respecto a lo intercultural y lo pedagógico como construcción del sujeto.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación en cuatro campos del saber

Investigación en cuatro campos del saber

Por: | Fecha: 2020

Esta obra reúne algunos de los principales trabajos debatidos al calor de la ciencia y del aporte al conocimiento de manera interdisciplinar en un simposio de investigación. Se establecieron cuatro espacios que agrupaban las mesas de trabajo en el evento: desarrollo, ruralidad y gestión; tecnología, innovación y arte; educación, ética y sociedad; ambiente, vida y salud; de manera que, el lector puede encontrar desde planteamientos puramente académicos y sociales, hasta aquellos relacionados con las ciencias exactas y la defensa del medio ambiente, esto con el fin de aportar a sus intereses de lectura. Si bien es cierto que los productos editoriales de este género quedan expuestos a una comunidad de lectores limitada, la diversidad de sus temas proporciona una apertura en la cual todos podrán encontrar algún tópico de interés
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Ecología
  • Sociedad

Compartir este contenido

Ecología y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sentencia 11001031500020170161400 de 2018

Sentencia 11001031500020170161400 de 2018

Por: Consejo de Estado | Fecha: 2021

Esta obra abarca las prácticas dialógicas declaradas por profesores en formación y en servicio, respecto a la manera como vivencian el pensamiento crítico en facultades de educación, escuelas normales superiores e institutos pedagógicos. Los docentes participantes en la investigación provienen de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España y México en el escenario de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad, el Colectivo de Formación Docente y Pensamiento Crítico de CLACSO y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Así, desde una perspectiva hermenéutica se realiza un aporte significativo a la visibilización y discusión, tanto de la oralidad como de la escritura y lectura como prácticas sociales y mediaciones que fomentan, apoyan y soportan la formación del pensamiento crítico en los futuros educadores. En ese sentido, se profundiza en la capacidad ético-política de reinterpretar, contextualizar y discutir ideas que contribuyan a transformar realidades educativas, a pesar de la progresiva disociación de los sistemas educativos del valor fundamental y teleológico de la pedagogía social.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la formación inicial de docentes: un estudio iberoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tutela T  086 de 2018

Tutela T 086 de 2018

Por: | Fecha: 2021

Existen múltiples investigaciones sobre la importancia del maestro en la calidad de la educación, de su papel como mediador en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, de la necesidad de formarlo para este proceso y, en consecuencia, también son muchas las alternativas teóricas, metodológicas y formativas que se han planteado a la luz de las necesidades sociales, de contexto y de formación en cada momento histórico. Este libro contiene las experiencias de docentes de educación superior quienes se lanzaron a implementar didácticas pertinentes, contextualizadas y flexibles que contribuyeran a la generación de mejores aprendizajes en sus estudiantes; su experiencia contada y reflexionada seguramente permitirá a sus lectores encontrar algunas pistas para hacer de las prácticas pedagógicas un escenario para la investigación y la innovación en educación superior.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Innovación didáctica para la educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tutela 11001031500020170238401 de 2018

Tutela 11001031500020170238401 de 2018

Por: Javier Ricardo Salcedo Casallas | Fecha: 2021

Educación y afectos. Etnografía afectiva para reconocer la subjetividad campesina de la vereda La Manga, en Yopal (Casanare) presenta una nueva ruta teórica y metodológica para acercarse a la subjetividad campesina en que se hallan, como envoltura indescifrable, los afectos y las emociones rurales que hacen posible la emergencia de un modo diferente y menor de comprender la naturaleza de los cuerpos y almas de los pequeños productores agrarios. Además, de distinguir un escenario poco recorrido de una etnografía que se pega en el universo de la afectividad para hacer posible emodidactobiografías, encuentro de saberes y otras herramientas innovadoras de un trabajo que apuesta por la "cualidad", como alternativa posible de otro mundo. El recorrido investigativo fue realizado por el programa pluriuniversitario "Saberes Rurales Casanareños y Conocimientos Universitarios Lasallistas Integrados", desarrollado con 20 familias campesinas y un equipo interdisciplinario de investigadores y estudiantes del semillero Sacincol.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Educación y afectos : etnografía afectiva para reconocer la subjetividad campesina de la vereda La Manga, en Yopal (Casanare)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sentencia 82831 de 2021

Sentencia 82831 de 2021

Por: | Fecha: 2018

Este libro es el resultado de un proceso de reflexión de la realidad de paz que vive Colombia a partir de las perspectivas educativa y cultural y se ofrece al lector con el deseo de generar espacios de reflexión que permitan vivir y pensar la sociedad actual en términos de transformación. Se presentan tres grandes apartados que trabajan: 1) la educación superior, 2) la educación, cultura y valores; para concluir con 3) didácticas de paz. La riqueza temática es fruto de los intereses de los autores que se orientan a crear escenarios que posibiliten diseñar una sociedad que se caracterice por una educación que incida en la inclusión, la justicia, la creatividad, la verdad y la transparencia
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Educación para la transformación social y cultural : caminos hacia la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Academia e investigación en perspectiva interdisciplinar

Academia e investigación en perspectiva interdisciplinar

Por: | Fecha: 2018

Las temáticas reunidas en este libro contemplan resultados y avances de investigaciones, con el propósito de compartirlas y enriquecer la reflexión. Propendemos a que los lectores encuentren en ellas un espacio que responda a sus inquietudes y conocimientos. En algunos casos, los textos presentados -además de su contenido teórico- se ven enriquecidos con aportes icónicos o técnicos que permiten un mayor acercamiento a los planteamientos propuestos, los cuales, a su vez, estimulan el debate interdisciplinar. En este último sentido, el libro es un espacio de inquietud científica que pretende acceder a diferentes temas, pero reunidos por grandes apartes más generales que los recogen, todo ello con el fin de otorgarle un orden que responda a diferentes búsquedas de conocimiento. Finalmente, como todo escrito, es un esfuerzo humano apreciado por humanos, pero pensando en que vivimos en un mundo compartido e interespecífico
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Academia e investigación en perspectiva interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de investigación en torno al conocimiento

Prácticas de investigación en torno al conocimiento

Por: | Fecha: 2018

Las temáticas reunidas en este libro contemplan resultados y avances de investigaciones, con el propósito de compartirlas y enriquecer la reflexión. Propendemos a que los lectores encuentren en ellas un espacio que responda a sus inquietudes y conocimientos. En algunos casos, los textos presentados -además de su contenido teórico- se ven enriquecidos con aportes icónicos o técnicos que permiten un mayor acercamiento a los planteamientos propuestos, los cuales, a su vez, estimulan el debate interdisciplinar. En este último sentido, el libro es un espacio de inquietud científica que pretende acceder a diferentes temas, pero reunidos por grandes apartes más generales que los recogen, todo ello con el fin de otorgarle un orden que responda a diferentes búsquedas de conocimiento. Finalmente, como todo escrito, es un esfuerzo humano apreciado por humanos, pero pensando en que vivimos en un mundo compartido e interespecífico
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Prácticas de investigación en torno al conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela 11001031500020210257201 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 83727 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones