Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Compartir este contenido

Recomendaciones para el cultivo de tomate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eficiencia de cepas de Bradyhrizobium con las nuevas variedades de soya de Corpoica para la altillanura colombiana

Eficiencia de cepas de Bradyhrizobium con las nuevas variedades de soya de Corpoica para la altillanura colombiana

Por: Carmen Rosa Salamanca Solís | Fecha: 2018

La región del Piedemonte llanero presenta condiciones edafo-climáticas que restringen la posibilidad de establecimiento del cultivo de la soya en primer semestre, mientras que la altillanura plana posee características de clima que se encuentran dentro de los límites de tolerancia de la especie, (Riveros et al., 1994). En ella existe oferta ambiental para siembras comerciales por presentar menores índices de precipitación, que permite el uso de materiales adaptados que garantizan el desarrollo del cultivo, además de topografía plana o ligeramente ondulada que facilita la cosecha mecanizada, con mejores rendimientos en este documento se hace referencia a las evaluaciones realizadas para las variedades de soya mejoradas y liberadas por Corpoica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Eficiencia de cepas de Bradyhrizobium con las nuevas variedades de soya de Corpoica para la altillanura colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cacaocultura: una lúdica para estudiantes rurales.

La cacaocultura: una lúdica para estudiantes rurales.

Por: A.L. Arguello Angulo | Fecha: 2018

El cultivo de cacao es de importancia económica para el país, por ellos a través de la cartilla se trasfieren las prácticas agronómicas que requiere el cacao para su excelente producción a los estudiantes de las escuelas rurales y así mejorar las condiciones económicas de la comunidad y de la escuela.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Educación
  • Tecnología

Compartir este contenido

La cacaocultura: una lúdica para estudiantes rurales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de beneficio del cacao 2008 :para técnicos, profesionales del sector agropecuario y productores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de registro para costos de producción de pequeños y medianos agricultores de cultivos transitorios en el piedemonte llanero

Guía de registro para costos de producción de pequeños y medianos agricultores de cultivos transitorios en el piedemonte llanero

Por: Juan Carlos Reyes Díaz | Fecha: 2021

Esta guía es una herramienta diseñada para los agricultores que día a día realizan sus labores y que conocen al 100 % las actividades ejecutadas en sus cultivos transitorios. En ella, se cuenta con un contexto conceptual para familiarizar a los productores en algunas terminologías financieras. Adicionalmente, se presenta un esquema estructurado para el registro de los costos realizados desde la siembra hasta la cosecha del cultivo, que permite al productor identificar cuál o cuáles de las labores agrícolas están afectando sus ingresos. A su vez, se muestran los indicadores productivos para conocer la rentabilidad obtenida en el cultivo, los cuales sirven de referencia para la toma de decisiones en las futuras siembras. Para obtener una mayor comprensión de la guía, se plantea un caso práctico en un cultivo de soya ubicado en el piedemonte llanero, donde se aplica la estructura propuesta. Finalmente, se hacen unas recomendaciones para tener en cuenta y, con el objetivo de que esta guía sea de uso y utilidad para el agricultor, se anexan al final dos estructuras de costos en blanco equivalentes a los semestres A y B para que cada uno lo diligencie acorde a los manejos agronómicos, insumos y servicios utilizados.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de registro para costos de producción de pequeños y medianos agricultores de cultivos transitorios en el piedemonte llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del rábano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones técnicas para el cultivo de maíz en el CRECED Magdalena Medio Caldense.

Recomendaciones técnicas para el cultivo de maíz en el CRECED Magdalena Medio Caldense.

Por: M.H. Sánchez Téllez | Fecha: 2018

Se describe la tecnología recomendada para el cultivo del maíz en la región Magdalena Medio Caldense, las condiciones agroclimáticas favorables y las semillas mejoradas de buena adaptación. Se indican las prácticas adecuadas de labranza del suelo, siembra, densidad de población, control de malezas y fertilización. Se recomienda el control integrado de plagas y no recurrir a los insecticidas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Recomendaciones técnicas para el cultivo de maíz en el CRECED Magdalena Medio Caldense.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La planeación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 5.

La planeación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 5.

Por: | Fecha: 1993

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

La planeación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 5.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Por: Luis Fernando Parra Martínez | Fecha: 2018

Frente al innegable proceso de globalización de la economía colombiana, y a los retos que impone a la agricultura los nuevos TLC firmados con Canadá, Estados Unidos y países de la Unión Europea, se hace necesario implementar estrategias en las Cadenas Productivas Agropecuarias, que permitan incrementar la competitividad del sector con un enfoque de sostenibilidad y equidad. Una de las estrategias de fomento para el sector agropecuario, que busca incorporar valor agregado y mejorar los indicadores sociales y la eficiencia económica, es la asistencia técnica para el desarrollo de proyectos productivos que comprendan una actividad agrícola o pecuaria. Por medio de esta se busca mejorar la estabilidad económica del productor, reducir el impacto ambiental del sistema productivo, generar productos con valor agregado para el consumidor y favorecer la incorporación de tecnologías con sujeción a las normas ambientales que mejoren los niveles e indicadores de productividad y rentabilidad en todos los procesos productivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El maduraviche o moko del plátano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones