Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Compartir este contenido

Frutas frescas : aguacate sostenible. Parte 1, Requisitos para un sistema de gestión de la sostenibilidad del cultivo de aguacate / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Frutas frescas : aguacate sostenible. Parte 2, Requisitos para el desempeño del cultivo de aguacate (en relación con los aspectos económicos, sociales y ambientales) / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plantamos memoria, cosechamos historias : catálogo trasmedia de plantas de la chagra / Lino Emilio Neira Mejía ... [y otros trece] ; dirección y edición, Juliana López Cuervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivos y relictos de bosque fragmentado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultivando la inocuidad de mis frutas y hortalizas

Cultivando la inocuidad de mis frutas y hortalizas

Por: María del Pilar Donado Godoy | Fecha: 2020

Esta cartilla es una iniciativa que pretende sensibilizar a los agricultores acerca de los conceptos de calidad e inocuidad de frutas y hortalizas, así como de los tipos de contaminantes y los riesgos que estos generan en los consumidores. De esta manera, esta resulta ser una guía que busca orientar al agricultor en las diferentes estrategias —entre ellas, las buenas prácticas agrícolas— que puede implementar para asegurar la calidad y la inocuidad de sus productos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Cultivando la inocuidad de mis frutas y hortalizas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos generales del cultivo de café en Cundinamarca

Aspectos generales del cultivo de café en Cundinamarca

Por: Katherine Gómez Rodríguez | Fecha: 2022

Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de café. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos generales del cultivo de café en Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos importantes para el establecimiento del cultivo de la uchuva.

Aspectos importantes para el establecimiento del cultivo de la uchuva.

Por: Cipriano Arturo Díaz Díez | Fecha: 2018

La uchuva (Physalis peruviana L.) es uno de los frutos andinos con mayor aceptación en el exterior como fruta fresca y ha generado al país divisas cada año desde la década de 1980, cuando se inició su cultivo con miras a la exportación. La presente cartilla da a conocer el manejo del suelo, principales enfermedades que afectan al cultivo, cosecha y poscosecha de la uchuva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos importantes para el establecimiento del cultivo de la uchuva.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de modernización de la horticultura Colombiana.

Plan de modernización de la horticultura Colombiana.

Por: | Fecha: 2018

Este documento presenta una relación de los principales avances y resultados tecnológicos que se han logrado a través de las investigaciones, adelantadas por Corpoica y otras instituciones asociadas, dentro del marco del plan de modernización de la horticultura colombiana. En el ámbito de recursos genéticos y biotecnología: la investigación trabajó en la implementación del protocolo para producción in vitro de ajo variedad Rubí-1, evaluación por parámetros agronómicos de 18 híbridos y variedades de hortalizas, evaluación e identificación de seis especies hortícolas aptas para cultivarse en regiones de páramo, evaluación de variedades de lechuga, brócoli, coliflor, repollo y remolacha y su comportamiento para mercado y aceptación comercial, identificación y selección de variedades de cebolla junca y ajo tolerantes a enfermedades, evaluación de variedades mejoradas con mayor precocidad y producción de semilla vegetativa limpia empleando técnica de propagación por cultivo de ápices meristemáticos. En el ámbito de manejo integrado de plagas: se han desarrollado estudios e investigaciones en uso de entomopatógenos (Bacillus thuringiensis) en el control integrado de la polilla dorso de diamante, con cepas comerciales (Dipel, Xentari y Beauveril), así como cepas nativas (aislamientos 444, CLS-099 y CLS-007) y estudios fitosanitarios para manejo integrado del nematodo Ditylenchus dipsaci. En el área de recursos biofísicos: se han hecho ensayos de evaluación de diferentes fuentes de fertilización orgánica e inorgánica y pesticidas naturales en la producción y la calidad, proyecto manejo del agua de riego para una producción sostenible y manejo de los recursos agua y suelo en producción de espárrago. En el área de transferencia tecnológica en cada regional se desarrollaron diversos eventos de capacitación. Finalmente se da cuenta de las actividades de gestión institucional que se realizan dentro del plan
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Plan de modernización de la horticultura Colombiana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Importancia y manejo del barrenador de la caña panelera.

Importancia y manejo del barrenador de la caña panelera.

Por: Miguel Benavides Rosero | Fecha: 2018

Existen aproximadamente 355.000 hectáreas de caña panelera en los departamentos del eje cafetero y Cundinamarca. La principal plaga de este cultivo es el barrenador (Diatrea) que perfora los tallos y construye galerías en su interior, ocasionando grandes pérdidas a los agricultores. Este boletín presenta algunas recomendaciones de manejo integrado del cultivo con el fin de aumentar la productividad, al reducir los daños que ocasina la plaga.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Importancia y manejo del barrenador de la caña panelera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Araza, Eugenia stipitata Mc Vaught.

Araza, Eugenia stipitata Mc Vaught.

Por: Salvador Rojas González | Fecha: 2018

Documento en el que se presenta una detallada relación de los conocimientos que las investigaciones y evaluaciones han aportado sobre esta especie vegetal, en donde se contemplan y explican: clasificación taxonómica, que incluye clase, subclase, orden, familia, género, especie y nombres vulgares, áreas geográficas de distribución, descripción morfológica, características ecológicas, método de propagación, diversidad genética de la especie, resultados obtenidos sobre ensayos de germinación, fenología (biología floral, biomasa y crecimiento inicial de la planta), sistemas de establecimiento (cultivo en callejones, líneas intercaladas y huertos caseros), prácticas de manejo del cultivo, con consideraciones sobre control de malezas, plagas y enfermedades, podas y cosecha, datos de rendimiento, crecimiento y manejo del fruto y por último usos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Araza, Eugenia stipitata Mc Vaught.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones