Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lima

La lima

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Cuando Severo Llamas, en la edad más florida, abandonó la casa de sus padres yendo a estudiar en laUniversidad de Madridla carrera de Filosofía y Letras, sucediole una aventura casi vulgar en el camino carretero de su pueblo a la estación delferrocarril. Y fue que en el patio de una venta, donde se paró deseoso de echar un trago de rioja clarete y picante, vio arrimados a un poyo, trasegando vasos del mismo vinillo, a un gitano viejo y una gitana moza garrida, los cuales le convidaron. No era Severo hombre que se dejase ganar por la mano en asuntos de cortesía, y se dio prisa a avisar al ventero de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La lima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una meditación sobre la justicia en «Don Quijote de la Mancha»

Una meditación sobre la justicia en «Don Quijote de la Mancha»

Por: Diego Antonio Pineda Rivera | Fecha: 2017

Hay un ideal de justicia en el Quijote que excede por mucho nuestras representaciones ordinarias, pues está hecho de todo lo que falta a nuestras tradicionales ideas de la justicia: generosidad para emprender día a día nuevas aventuras, magnanimidad para mantenerse rme ante las afrentas y conservar la sencillez en el éxito, apertura para el reconocimiento de los otros en sus virtudes y en sus derechos, delicadeza en el trato de las personas, fortaleza para enfrentar los miedos y las derrotas, serenidad para contener los impulsos más elementales y transformarlos en reconocimiento de la propia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Una meditación sobre la justicia en «Don Quijote de la Mancha»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cometaria

Cometaria

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Fragmento de la obra Lo decían los astrónomos desde todos los observatorios, academias y revistas: en aquella fecha, cuando el cometa nos envolviese en su inmensa cauda luminosa, se acabaría el mundo. . . ; es decir, nuestro planeta, laTierra. O, para mayor exactitud, lo que se acabaría sería la Humanidad. Todavía rectifico: se acabaría la vida; porque las ponzoñosas emanaciones delcianógeno, cuyo espectro habían revelado los telescopios en la cauda, no dejarían a un ser viviente en la superficie delglobo terráqueo. Y la vida, extinguida así, no tenía la menor probabilidad de renacer; las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cometaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cenizas

Cenizas

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Nos encontrábamos reunidos en el gran balneario muchos clientes del célebre especialista doctor Veiga, que tanto nombre se ha ganado en el tratamiento de las enfermedades hepáticas, y al saber que llegaba, se resolvió ofrecerle un familiar almuerzo en la robleda. Así se hizo; aceptó complacidísimo el sabio médico; reinó la mayor cordialidad; se comió fuerte y se bebió seco, pese a la dieta y al régimen y a los alifafes de cada uno, y como el doctor aseguraba no haber medicamento más probado para el hígado que el buen humor, salieron a relucir jubilosos recuerdos de la mocedad e historietas picantes....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cenizas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña: Los niños en la radio. Tripulantes: una aventura por la radio infantil

Reseña: Los niños en la radio. Tripulantes: una aventura por la radio infantil

Por: María José Román | Fecha: 14/09/2009

El libro recoge la experiencia vivida durante dos años de transmisión del programa de radio infantil Tripulantes, a partir de un enfoque hermenéutico, que busca comprender aquello que pasa en el mundo cotidiano de hacer radio con los niños, ilustrando la vivencia de los sujetos participantes (niños y asesores), y propiciando la reflexión de la práctica pedagógica generada a partir del proyecto de radio.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Reseña: Los niños en la radio. Tripulantes: una aventura por la radio infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el pueblo

En el pueblo

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Desde que habían tomado aquella criada, los esposos no podían evitar cierta inquietud, que se comunicaban en frases embozadas y agoreras, en alusiones intencionales y hasta, sin necesidad de palabreo, con un enarcar de cejas o un leve guiño. ¿Qué tenía de particular la Liboria para que se justificase tal impresión? Ahí está lo raro: mirándolo bien, nada. Era una zagalona de veintidós a veintitrés años, de buenas carnes y ojinegra, que había venido recomendada por el señormaestrescuelade lacatedral de Toledo; porque en el pueblo casi no se encontraba servicio, y además las "chicas" parecían hechas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

En el pueblo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cisne de Villamorta

El cisne de Villamorta

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

I Allá detrás del pinar, el Sol poniente extendía una zona de fuego, sobre la cual se destacaban, semejantes a columnas de bronce, los troncos de los pinos. El sendero era barrancoso, dando señales de haber sido devastado por las arroyadas del invierno; a trechos lo hacían menos practicable piedras sueltas, que parecían muelas fuera de susalveolos. La tristeza del crepúsculo comenzaba a velar el paisaje: poco a poco fue apagándose la incandescencia del ocaso, y laLuna, blanca y redonda, ascendió por el cielo, donde ya el lucero resplandecía. Se oyó distintamente el melancólicodiptongodel sapo, un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El cisne de Villamorta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El árbol rosa

El árbol rosa

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

A la pareja, que furtivamente se veía en el Retiro, les servía el árbol rosa de punto de cita. "Ya sabes, en el árbol. . . " Hubiesen podido encontrarse en cualquiera otra parte que no fuese aquel ramillete florido resaltando sobre el fondo verde del arbolado restante con viva nota de color. Solo que el árbol rosa tenía un encanto de juventud y les parecía a ellos elblasónde aquel cariño nacido en la calle y que cada día los subyugaba con mayor fuerza. él, mozo de veinticinco, había venido a Madrid a negocios, según decía, y a los dos días de su llegada, ante un escaparate de joyero, cruzó la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El árbol rosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña: Los niños en la radio. Tripulantes: una aventura por la radio infantil

Reseña: Los niños en la radio. Tripulantes: una aventura por la radio infantil

Por: María José Román | Fecha: 14/09/2009

El libro recoge la experiencia vivida durante dos años de transmisión del programa de radio infantil Tripulantes, a partir de un enfoque hermenéutico, que busca comprender aquello que pasa en el mundo cotidiano de hacer radio con los niños, ilustrando la vivencia de los sujetos participantes (niños y asesores), y propiciando la reflexión de la práctica pedagógica generada a partir del proyecto de radio.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Reseña: Los niños en la radio. Tripulantes: una aventura por la radio infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos sacroprofanos

Cuentos sacroprofanos

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

La Borgoñona El día que encontré esta leyenda en una crónica franciscana, cuyas hojas amarillentas soltaban sobre mis dedos curiosos el polvillo finísimo que revela los trabajos de la polilla, quedéme un rato meditabunda, discurriendo si la historia, que era edificante para nuestros sencillos tatarabuelos, parecía escandalosa a la edad presente. Porque hartas veces observo que hemos crecido, si no en maldad, al menos en malicia, y que nunca un autor necesitó tanta cautela como ahora para evitar que subrayasen sus frases e interpreten sus intenciones y tomen por donde queman sus relatos inocentes....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos sacroprofanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones