Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La utopía en las narrativas contemporáneas : Novela/Cine/Arquitectura

La utopía en las narrativas contemporáneas : Novela/Cine/Arquitectura

Por: Gonzalo Navajas | Fecha: 2008

La utopía en las narrativas contemporáneas. (Novela/Cine/Arquitectura) es el resultado de una larga trayectoria de reflexión del autor en torno a la estética contemporánea y moderna en sus relaciones con uno de los conceptos seminales de la historia intelectual de los dos últimos siglos: la utopía y sus diversas configuraciones políticas, sociales y culturales. El libro es un tratado de estética literaria y de crítica cultural, a la vez que un análisis minucioso de textos centrales de la narrativa escrita y visual contemporánea. Orientado desde la versatilidad y la inclusividad metodológica y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La utopía en las narrativas contemporáneas : Novela/Cine/Arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mariposas de Madrid : los narradores italianos y la Guerra Civil española

Mariposas de Madrid : los narradores italianos y la Guerra Civil española

Por: Luciano Curreri | Fecha: 2008

El título de la obra procede de El antimonio, un relato del escritor siciliano Leonardo Sciascia que apareció en la segunda edición de su libro Los tíos de Sicilia, publicada en 1960. En dicho relato se describe de forma sintética y lírica el cerco de Madrid por los fascistas italianos en 1937. El estudio de la novela de Sciascia se completa con el examen de otros testimonios sobre la guerra civil española, en particular las narraciones de autores como Antonio Tabucchi, Carlo Lucarelli, Bruno Arpaia y Fabrizia Ramondino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Mariposas de Madrid : los narradores italianos y la Guerra Civil española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Góngora vindicado : soledad primera, ilustrada y defendida

Góngora vindicado : soledad primera, ilustrada y defendida

Por: María José Osuna Cabezas | Fecha: 2009

Se edita por vez primera un texto de la polémica gongorina, la Soledad primera ilustrada y defendida, que contiene una respuesta al Antídoto de Jáuregui y unos comentarios a las Soledades. La edición va precedida de un estudio en el que se contextualiza la obra, se hace una descripción del manuscrito y se aportan datos sobre su autoría y su cronología. Edición anotada, completada con un índice onomástico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Góngora vindicado : soledad primera, ilustrada y defendida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María Zambrano y sor Juana Inés de la Cruz

María Zambrano y sor Juana Inés de la Cruz

Por: Carmen Romeo Pemán | Fecha: 2010

"Piramidal, funesta, de la tierra nacida sombra" (Primero Sueño). Sor Juana y Antígona son dos voces que nacen de espacios cerrados y sombríos, el convento y la tumba. Construyen su identidad con la palabra y se rebelan contra la autoridad patriarcal que intenta anularlas y les niega un tiempo y un espacio para su autoafirmación. Antígona se rebeló contra el poder político y Sor Juana contra el de la Iglesia. Su Carta atenagórica es el primer escrito teológico en el que una mujer cuestiona las posturas de la Iglesia. Sor Juana y María Zambrano marcaron un camino que después siguieron otras escritoras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

María Zambrano y sor Juana Inés de la Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogos de los letrados vendibles y tratado de que no se ha de dar crédito con facilidad a los émulos y calumniadores

Diálogos de los letrados vendibles y tratado de que no se ha de dar crédito con facilidad a los émulos y calumniadores

Por: Luciano de Samosata | Fecha: 2006

El Diálogo y el Tratado son versiones de dos textos de Luciano que cobran intensa actualidad a mediados del siglo XVII. En ellos se critica a quienes venden sus servicios docentes a cambio de su libertad y a quienes emplean la calumnia como arma de medro. El adaptador, probablemente Miguel Batista de Lanuza, protonotario de Aragón, obvia gran parte de las referencias literarias e insiste en los elementos que casi mil quinientos años después parecen mantenerse en otro país, otra sociedad y otra cultura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Diálogos de los letrados vendibles y tratado de que no se ha de dar crédito con facilidad a los émulos y calumniadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mano de galaxia

Mano de galaxia

Por: Gabriel Bermúdez Castillo | Fecha: 2008

Por vez primera se publica completa la novela más ambiciosa de Gabriel Bermúdez, uno de los autores de ciencia ficción más valorados y conocidos en nuestro país y en el extranjero. La obra consta de dos partes. La primera, titulada Golconda, se publicó mutilada y censurada en 1987. De la segunda, Haladriel, solo se disponía hasta el momento de una versión en soporte electrónico del año 2001 plagada de erratas y anterior a la revisión del texto que llevó a cabo el autor. La presente edición ha sido supervisada por Gabriel Bermúdez, que, además, ha añadido un índice onomástico que no figuraba en el plan original de la obra y que ayudará al lector a seguir mejor las peripecias de los personajes de esta novela futurista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Mano de galaxia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos los cuentos

Todos los cuentos

Por: Manuel Derqui | Fecha: 2008

Todos los cuentos reúne el conjunto de relatos escritos por Manuel Derqui (1921-1973) a lo largo de su vida. De los casi ciento veinte textos que ahora se acompañan, más de un tercio nunca vieron la luz. El resto fue publicado en la prensa y en revistas literarias, de los que casi una docena se recogió en un volumen hoy difícil de encontrar. La narrativa de Derqui es un testimonio de la literatura española de los años cincuenta y sesenta. Gracias a sus variadas lecturas y a un concepto personal de narrativa, cada uno de los textos mantiene una conexión con la mejor literatura de todos los tiempos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Todos los cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aforismos de las cartas y relaciones

Aforismos de las cartas y relaciones

Por: Antonio Pérez | Fecha: 2009

Antonio Pérez, el secretario más polémico de Felipe II, introduce la prosa aforística en España. Como buen destilador, extrae la esencia de lo descrito en sus relaciones y cartas: utilizando un lenguaje sentencioso, engarza lo más selecto de su pensamiento. El tacitismo, basado en la razón natural, intenta dar respuesta a una sociedad que apuesta por la renovación social y política. Los Aforismos, que ahora se publican en edición anotada y comentada, se han compuesto a partir de Las obras y relaciones de Antonio Pérez de 1631 y proceden de tres fuentes: las Cartas españolas y latinas (1601), las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Aforismos de las cartas y relaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La infancia a la sombra de las catedrales

La infancia a la sombra de las catedrales

Por: Danièle Alexandre-Bidon | Fecha: 2008

Cientos de miniaturas medievales representan a mujeres y a niños pequeños. Esta es la base del presente libro. Por medio de las miniaturas, y con la ayuda de los textos de la época y de trabajos de historiadores actuales, se esboza la historia de las relaciones de la mujer y del niño del siglo XIII a finales del XV. Este manual de obstetricia y de puericultura medieval constituye una obra de referencia documentada y apasionante para todos aquellos, historiadores o aficionados, que se interesan por la vida cotidiana de la familia y de la infancia en la Edad Media.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La infancia a la sombra de las catedrales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Heterodoxos : 58 relatos

Heterodoxos : 58 relatos

Por: Mario Paoletti | Fecha: 2013

Hetero/doxos es una obra pergeñada por el heterodoxo Mario Paoletti (Buenos Aires, 1940), consta de 58 biografías mínimas que conforman un ensayo escrito en prosa poética. Ya con anterioridad se había atrevido a transcribir al registro de la poesía textos de Roberto Arlt, Marcel Proust y José Ortega y Gasset (Poemas con Ort ega, Biblioteca Nueva, 2005) o a escribir una versión de "El Quijote" en español actual. Paoletti vive en Toledo, donde dirige el Centro de Estudios Internacionales de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Heterodoxos : 58 relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones