Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3626 resultados en recursos

Compartir este contenido

Zorro: Matanzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Shadow: Year One #7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El soviet de los vagos

El soviet de los vagos

Por: Eduardo Gallarza | Fecha: 2013

En 1934, mientras el mundo se prepara para nuevos y terribles conflictos, Nikola Tesla, físico, inventor (y profeta), busca el medio de volver cualquier guerra imposible. La muerte de un antiguo colaborador le hace temer que, en algún lugar de Europa, se esté construyendo un arma secreta, un arma absoluta. "Tráigame pruebas de ello", le pide a Henri Fevre, su muy leal y muy ignorante discípulo, quien para buscarlas viajará de Nueva York a París, siguiendo el rastro de una tenebrosa conspiración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El soviet de los vagos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos gnómicos

Cuentos gnómicos

Por: Tomás Borrás | Fecha: 2013

Tomás Borrás denominó "gnómicos"a los muy breves cuentos que, a partir de la guerra, incluyó en sus trece libros de narraciones, desde Unos y otros fantasmas (1940) hasta Agua salada en agua dulce (1969). Su extensión oscila entre unas pocas líneas y tres o cuatro páginas y, más que cuentos, se trata de miniensayos narrativos que, muy vanguardistamente, participan de la fábula moral, del caso ejemplar, del apunte poemático y hasta de la boutade. En ellos se encuentran varias de las mejores virtudes del escritos: su proteica cultura, sus dotes de observación, su original inventiva, su riqueza de vocabulario en el que, naturalmente, no faltan los neologismos y las piruetas vanguardistas y, otras veces, transita por el casticismo ola libre y rotunda flexibilidad de los clásicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos gnómicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Detrás de la noche

Detrás de la noche

Por: Juan de Quirós | Fecha: 2014

Detrás de la noche narra las circunstancias que tiene que sufrir Andrés, joven médico internista, en la ciudad donde le espera su nuevo puesto de trabajo. Desde su llegada tiene la sensación de cierta hostilidad hacia él, además de unas exigencias inesperadas que intenta superar con la ayuda de Alma. En su aventura por la ciudad encuentra una serie de personajes y de situaciones que le complican su trabajo, su seguridad y hasta su propia vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Detrás de la noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Baciyelmo

Baciyelmo

Por: Blanca Sarasua | Fecha: 2013

Este libro propone la relectura de los clásicos, Cervantes, con el fin de continuar una tradición de relectura, comentario y recreación de su obra a la que se suma la autora, con humildad y con atrevimiento. Este Baciyelmo es un libro de citas y de glosas. Las citas representan la obra de Cervantes, y las glosas son los poemas que nacen de las citas. Del juego intertextual surge la estructura del libro y el diálogo con el mundo simbólico y humano de El Quijote. Entre lo coloquial y lo culto, entre el juego humorístico y la aspiración ideal, la autora se complace en las palabras recias y antiguas, y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Baciyelmo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La porfía; identidad personal y nacional en Lope de Vega

La porfía; identidad personal y nacional en Lope de Vega

Por: Antonio Cortijo Ocaña | Fecha: 2013

Porfía es un vocablo polisémico que resume con acierto los aspectos positivos de l constancia, sacrificio, valor, fidelidad, amor y fe. Recupera, así, la idea de la vida como ejercicio valeroso de la virtus humanista, conjunción de amor y milicia, de letras y armas, vistas mediante la metáfora de la porfía a la que al ideal humanista cristiano de concordia voluntatum, de quies, de pax, se le une el concepto mas barroco de tensión entre las partes. Lope explora este término en dos series de obras dramáticas, unas basadas en la historia de Macías el Enamorado, el inmarcesible y desgraciado amador, otras dedicadas a las campañas de Flandes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La porfía; identidad personal y nacional en Lope de Vega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por el cielo, Norma Jeane

Por el cielo, Norma Jeane

Por: Francisco Catena Fernández | Fecha: 2013

La vida después de la muerte. Marilyn Monroe. Un chico vulgar, reservado y fantasioso. El Kailash. Y un argumento definitivo a favor de la paz. Todo integrado de forma única en tres historias entrelazadas, una mezcla de filosofía y aventura articulada en diferentes paisajes literarios, desde el relato épico hasta la ciencia ficción. Por el Cielo, Norma Jeane es una novela basada en un caso real, una sorprendente historia de amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Por el cielo, Norma Jeane

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frescor de juventud

Frescor de juventud

Por: Juan Zapatero Ballesteros | Fecha: 2013

¿Quiénes son los protagonistas del presente libro? Sencillamente, jóvenes, algunos en plena efervescencia de esta etapa, otros apurando ya los últimos cartuchos o casi ya apurados, que por motivos diversos se dieron cuenta en su momento de que a sus vidas les faltaría algo muy importante si una parte de ellas, cada uno según sus posibilidades, no iba destinada de manera desinteresada a otras personas. Por ello, me gustaría dejar muy claro que no son personas especiales — ellos también lo ven de esta manera— , sino chicos y chicas de carne y hueso, con las mismas ilusiones, desánimos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Frescor de juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que pensé de mi vida

Lo que pensé de mi vida

Por: Mario Abril Fernández | Fecha: 2013

Julia cree haber construido su vida a la perfección. Ocupa un puesto envidiable como periodista en uno de los mejores periódicos de Madrid, está a punto de casarse con el hombre de su vida, tiene una madre protectora y una amiga que todo el mundo querría, pero una noticia inesperada dará un vuelco a todo. Una huida, una nueva meta, un nuevo destino, empezar de cero desde la distancia, volver a construir una historia tras desplomarse de la noche a la mañana la vida perfecta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Lo que pensé de mi vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones