Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1553 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Culturas tradicionales y cambios contemporáneos: el pueblo indígena kokonuco y las tecnologías de la información y la comunicación

Culturas tradicionales y cambios contemporáneos: el pueblo indígena kokonuco y las tecnologías de la información y la comunicación

Por: Paola Andrea Acosta Nates | Fecha: 16/07/2014

La inclusión de las tecnologías de la información y de la comunicación (tic) en pueblos indígenas se extiende mediante diferentes proyectos y estrategias que el Estado ha formulado de modo generalizado para promover así la generalización y su uso bajo una política de “inclusión”. En Colombia, los pueblos indígenas han optado por diversasestrategias para incorporar las tic de manera diferencial en sus formas de vida; cambio contemporáneo que ha posibilitado desarrollar paulatinamente vínculos políticosociales y comunicacionales más allá de la dimensión territorial física. Por medio de la antropología de la tecnología y, particularmente, desde la etnografía se describen en estetexto las redes sociocomunicativas que ha generado internet y se analizan, a su vez, los modelos de apropiación gradual de la tecnología en el pueblo indígena kokonuco, ubicado en el departamento del Cauca, Colombia. Lo anterior con el interés de construir transversalmente el problema del uso y apropiación de las tic en pueblos indígenas.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Culturas tradicionales y cambios contemporáneos: el pueblo indígena kokonuco y las tecnologías de la información y la comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis prospectivo estratégico el futuro de la minería ilícita al 2030

Análisis prospectivo estratégico el futuro de la minería ilícita al 2030

Por: Hernando Antonio Vallejo Valencia | Fecha: 2018

La minería ilícita es un fenómeno delictivo en Colombia que integra la ilegalidad por el incumplimiento de requisitos para llevar a cabo la operación minera, pero adicionalmente, la existencia de estructuras que financian estas actividades generando impacto en los índices delincuenciales como el homicidio, extorsión, explotación infantil, entre otros. Por lo anterior, se requiere una intervención por parte de todas las capacidades del estado para contrarrestar este fenómeno que inciden directamente en la parte social, económica, cultural, tecnológica del país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Análisis prospectivo estratégico el futuro de la minería ilícita al 2030

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gran Estación Inteligente 2036 : apropiación de la tecnología por y para la gente

Gran Estación Inteligente 2036 : apropiación de la tecnología por y para la gente

Por: Andrés Francisco Cortés Escobar | Fecha: 2018

Aunque la categoría de centros comerciales se ha visto afectada por la incursión del retail digital, aprovechando las ventajas del conocimiento del consumidor a través de sus hábitos online, en Colombia presenciamos un aumento en el número de centros comerciales en ciudades principales e intermedias. Mientras corporaciones gigantes, alrededor del mundo, se han visto obligadas a cerrar puntos de venta y recurrir a estrategias presenciales y no presenciales para salvar su negocio-como el caso Walmart­otros han visto el crecimiento de sus transacciones de una forma exponencial (Amazon, Alibaba, Netflix). Por lo anterior, los centros comerciales en el país se han dado a la tarea de trabajar de forma mancomunada, no sólo con las marcas que congregan, sino con el consumidor final; de quien depende la supervivencia de los negocios y a quien se dirigen todas las estrategias. Y uno de los pilares sobre los que, para algunos, se deberán soportar estas empresas, es la tecnología; con ella, además de generar nuevas interacciones y ofrecer facilidad para acceder a sus productos, también será posible conocer más a fondo a los consumidores, anticiparse a su próxima compra y estar en capacidad de ofrecer lo que necesitan o van a necesitar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Gran Estación Inteligente 2036 : apropiación de la tecnología por y para la gente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Materials to develop intercultural communicative competence in an EFL context

Materials to develop intercultural communicative competence in an EFL context

Por: Ibeth María Cárdenas Vallejo | Fecha: 2018

The Intercultural Communicative Competence allows individuals to relate with the world around them, by being aware of their own cultural identity, appreciating other people's cultural differences and being able to express themselves accurately in another language. Unfortunately, this capacity is overlooked in our English teaching settings. This project aimed to foster the Intercultural Communicative Competence through the implementation and adaptation of Materials for Cultural Awareness with eleventh graders at a public school. This project applied the qualitative research method, following the action research type of study; therefore, three instruments of this kind: suNey, artifacts and teacher's journal, were used for the data collection process during the implementation of the worksheets with cultural content. The results of the intervention showed there was an innovation in the classroom by means of the material.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Materials to develop intercultural communicative competence in an EFL context

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios para incursionar en el mercado de las bebidas sanas y relajantes, elaborando un té a base de productos naturales

Plan de negocios para incursionar en el mercado de las bebidas sanas y relajantes, elaborando un té a base de productos naturales

Por: Christian Camilo Soto Laverde | Fecha: 2019

Develop a business plan whose functÍon is to venture into the market of healthy and relaxing drinks, making a tea based on natural products, for a defined sector of the city of Bogotá. The specific objectives are: - Make a market research to know socioeconomic stratum, gender, and geographical location of consumers of healthy and natural products, identifying tastes and preferences, in order to establish consumption habits and make a projection on future demand at the sector level. - Mark out the correct strategy so that the business is in accordance with the legal aspects that define the use of relaxing drinks within Colombian legislation. - Establish from a real information of the business and the environment, a financial analysis that allows defining future scenarios, risk and profit margins.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocios para incursionar en el mercado de las bebidas sanas y relajantes, elaborando un té a base de productos naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Design&ECO “Soluciones ecológicas para su hogar”

Design&ECO “Soluciones ecológicas para su hogar”

Por: Camilo Esteban Bernal Nieto | Fecha: 2018

Design&ECO es un proyecto productivo creado con el fin de reversar los daños ocasionados a la naturaleza desde la industrialización de la producción y las sociedades. Además, busca generar conciencia social-ambiental sobre diferentes problemáticas de la ciudad (Bogotá) y el país. La compañía enfoca sus productos en 3 frentes, generación energética ahorro energético y reutilización de aguas. El negocio principal de Design&ECO es la generación de energía de forma alternativa a precio justo, durable, de buena, calidad y sobretodo armonioso con el diseño interior del hogar, utilizando tecnologías exitosas en otros países con más experiencia en el campo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias de la tierra
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Design&ECO “Soluciones ecológicas para su hogar”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tienda de Café Gourmet Eiffel

Tienda de Café Gourmet Eiffel

Por: Jorge Armando Varón Cortés | Fecha: 2019

CAFE GOURMET EIFFEL is a 100% gourmet coffee shop. This business idea is based on the need to mass the consumption of this type of beverages, since the studies carried out show that there is no intention of mass consumption of the same, this is due to the fact that gourmet coffee is traditionally exported and the coffee that does not comply with the export conditions, that is, pasilla, is that of local wnsumption, that is why it is intended that this coffee shop encourages the consumption of these, through different lines of consumption and variety of prices, which will allow to be more competitive with the different companies of the sector (Juan Valdes, Oma, Starbucks, among others). An added value is that coffee is a traditional beverage in our country, which makes it attractive to different consumers, with a wide variety of coffees (soft, strong, acidic, concentrated), which is currently produced in Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Tienda de Café Gourmet Eiffel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender las Mejores Aplicaciones para Android con 100 Ejercicios Prácticos

Aprender las Mejores Aplicaciones para Android con 100 Ejercicios Prácticos

Por: MEDIAactive | Fecha: 2012

Android es un sistema operativo móvil basado en Linux que se utiliza en dispositivos móviles tales como teléfonos inteligentes (smartphones) y tablets. Una gran comunidad de desarrolladores se encarga de diseñar y elaborar aplicaciones para ampliar la funcionalidad de estos dispositivos. Actualmente hablamos de más de 400. 000 aplicaciones disponibles en la tienda oficial de Android, Android Market, de las cuales hemos seleccionado 100 consideradas como las mejores. Entre ellas, el usuario descubrirá útiles, potentes y, en alguna ocasión, curiosas utilidades que puede descargar en su dispositivo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Aprender las Mejores Aplicaciones para Android con 100 Ejercicios Prácticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variedades recientes de yuca liberadas en Colombia para uso agroindustrial

Variedades recientes de yuca liberadas en Colombia para uso agroindustrial

Por: Elvia Amparo Rosero Alpala | Fecha: 2023

Esta cartilla recopila la información más relevante sobre las variedades de yuca para uso industrial liberadas en los últimos años en Colombia. Se refiere el origen de las variedades según el proceso de mejoramiento gracias al cual fueron generadas, sus características morfoagronómicas destacables, su periodo fenológico y sus ventajas comparativas. Así, los lectores podrán contar con la información básica para elegir la variedad a establecer comercialmente, de acuerdo con su ubicación en el territorio nacional y las características de estas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Variedades recientes de yuca liberadas en Colombia para uso agroindustrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compras sostenibles, una herramienta que promueve la enseñanza, transferencia y  empoderamiento de la sostenibilidad por los grupos de interés como multiplicadores positivos.

Compras sostenibles, una herramienta que promueve la enseñanza, transferencia y empoderamiento de la sostenibilidad por los grupos de interés como multiplicadores positivos.

Por: Nidia Esperanza Cristancho Rodríguez | Fecha: 2018

Los limitados recursos destinados a la inversión ambiental en los sectores público y privado, sumado a un desconocimiento generalizado de los criterios de sostenibilidad en compras y una oferta insuficiente de bienes y servicios sustentables, entre otros aspectos, son los causantes de que la implementación de compras sostenibles en países como Colombia sea aún incipiente y que, a pesar de que las instituciones tienen líneas de sostenibilidad definidas, hace falta una visión integral donde se analice el ciclo de vida de los bienes y servicios adquiridos, incluyendo los costos y beneficios, directos e indirectos, de dimensiones como la social, en la priorización de criterios de sostenibilidad para compras sostenibles. Este articulo permitió identificar a través de la aplicación de una encuesta a diez empresas de diferentes sectores productivos del país, algunas barreras y oportunidades para la implementación de compras responsables en la adquisición del servicio de operador logístico, al tiempo que examinó los posibles beneficios ocultos que genera dicha implementación en los grupos de interés y determinó, mediante el análisis de la experiencia de la Planta Cajicá del Grupo Familia, algunos impactos de adquirir este servicio con criterios de sostenibilidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía

Compartir este contenido

Compras sostenibles, una herramienta que promueve la enseñanza, transferencia y empoderamiento de la sostenibilidad por los grupos de interés como multiplicadores positivos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones