Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plantas de biogás: diseño, construcción y operación.

Plantas de biogás: diseño, construcción y operación.

Por: | Fecha: 2003

Las características de la geografía colombiana, aunadas a la limitación de recursos económicos, hacen muchas veces impráctico y oneroso satisfacer con las fuentes convencionales (electricidad, derivados del petróleo) utilizadas en forma centralizada, las necesidades energéticas de las áreas rurales. Pero la riqueza de los campos en Biomasas de todo tipo permite identificar alternativas pira que estos sectores solucionen, en calidad de auto productores, su necesidad básica de suministro de energía.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Plantas de biogás: diseño, construcción y operación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El conocimiento : nuestro acceso al mundo

El conocimiento : nuestro acceso al mundo

Por: Patricia Moya Cañas | Fecha: 2014

El conocimiento es una actividad de la persona que, paradójicamente, presenta un carácter cercano y, a la vez, misterioso. Por una parte es nuestro vínculo habitual con el mundo, pero, por otra, no siempre logramos comprender su significado. La visión, a veces frecuente, del conocimiento como una copia interna del mundo exterior, ha llevado a algunos filósofos, por ejemplo Rorty, a criticar explicaciones basadas en Aristóteles y Tomás de Aquino. Esta obra busca superar esta crítica, mostrando que la comprensión del conocimiento como un acto perfectivo de la persona rompe con el prejuicio que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El conocimiento : nuestro acceso al mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Totalitarismo y paranoia : Lecturas de nuestra situación cultural

Totalitarismo y paranoia : Lecturas de nuestra situación cultural

Por: Luis Fernando Cardona Suárez | Fecha: 2016

Este libro presenta los aportes de especialistas de diferentes campos de las ciencias sociales y humanas que han estudiado la naturaleza del totalitarismo y la paranoia, y su relación con la pregunta fundamental por la fragilidad humana. Estos aportes desarrollan tres asuntos fundamentales. En el primero, se intenta una aproximación al fenómeno totalitario en su perspectiva política, mostrando sus delimitaciones y concreciones históricas. En el segundo, se analiza este fenómeno a la luz de los dispositivos anímicos y simbólicos que se ponen aquí en juego y se señala cómo el ejercicio totalitario del poder penetra en todas las manifestaciones de la vida humana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Totalitarismo y paranoia : Lecturas de nuestra situación cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jacques Derrida

Jacques Derrida

Por: Carlos Contreras | Fecha: 2016

Muchos autores coinciden al afirmar que una de las improntas de la segunda mitad del siglo XX habrá sido el ocaso o la muerte de los grandes sistemas metafísicos. Junto a esto se da la percepción de cierto resurgir del nihilismo, del escepticismo y cierta despreocupación por el ámbito ético y político. Esta impronta también se deja ver en la acusación de irresolución y de indecisión dirigida a algunas de las principales corrientes filosóficas contemporáneas, entre ellas, la desconstrucción derrideana. Sin embargo, también ha habido ciertas lecturas que abordan directamente las implicancias entre política, ética y desconstrucción, no ya con un afán simplificador o de censura, sino con el propósito de revelar y exponer dichas relaciones. En general, estas lecturas postulan que, de un modo u otro, habría un giro en la obra derrideana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Jacques Derrida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interesarse por la vida

Interesarse por la vida

Por: Raúl Villarroel | Fecha: 2016

Los ensayos reunidos en este libro se proponen examinar, con la mirada dialogante, crítica y propositiva del filósofo atento, algunos de los más fascinantes y complejos escenarios en los que hoy se exhibe la condición del ser vivo y de la vida, ante la que el pensamiento humano se ve exigido a reflexionar cada vez más profundamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Interesarse por la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frege Esencial: la aritmética es lógica

Frege Esencial: la aritmética es lógica

Por: Gottlob Frege | Fecha: 2016

GOTTLOB FREGE (1848-1925) fue profesor de matemáticas durante toda su vida, pero su obra lo convierte en una figura central en la filosofía del lenguaje y la filosofía de las matemáticas, en uno de los fundadores de la lógica moderna y, por tanto, en un pensador imprescindible para el desarrollo de la filosofía del siglo XX. Entre él y Bertrand Russell establecieron los cimientos del estilo de pensamiento conocido actualmente como filosofía analítica, con influencia decisiva en el llamado Círculo de Viena, ampliamente hegemónico hoy día en el mundo anglosajón y con presencia importante también en el continente europeo, España incluida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Frege Esencial: la aritmética es lógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Postutopía

Postutopía

Por: José Luis Rodríguez García | Fecha: 2020

A partir de la diferenciación entre PASIÓN EUTÓPICA y proyecto utópico, la presente investigación se centra en la delimitación de lo que signifique este -distinguiendo entre principios topológicos, morfológicos, conceptuales y activos desde los inicios de la Modernidad, y considerando que no hay propiamente escritura utópica con anterioridad-. Tal consideración desemboca en una conclusión que desvirtúa el papel emancipador de las utopías (Grey, Todorov), puesto que el principio activo impone la sumisión del sujeto político y menoscaba el vigor de la pasión eutópica. De aquí que se sugiera la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Postutopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marx, ontología del ser social

Marx, ontología del ser social

Por: Lukács György | Fecha: 2020

Filósofo húngaro, político y crítico literario, György Lukács (1885-1971) es considerado uno de los intelectuales marxistas más influyentes del siglo pasado. Marcado por la filosofía de Kant y Weber, su obra, fundamental para la interpretación de las teorías de clase y la alienación del trabajo, influiría en el pensamiento de grandes figuras de la política del siglo XX como Ernesto Che Guevara. La ontología del ser social es una obra que no sólo renueva la tradición de la gran filosofía clásica, sino que también permite extender los intereses filosóficos a ramas de la ciencia que se habían mantenido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Marx, ontología del ser social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anselmo de Canterbury esencial: existe algo mayor que lo cual nada puede pensarse

Anselmo de Canterbury esencial: existe algo mayor que lo cual nada puede pensarse

Por: Miguel Pérez de Laborda | Fecha: 2010

San Anselmo es un pensador agudo y de vastos intereses, y una de las personas que más han influido en la configuración cultural de Europa. En efecto, no fue sólo un pensador profundo, sino también una influyente personalidad histórica, pues desde que fue nombrado Arzobispo de Canterbury estuvo en el centro de importantes acontecimientos políticos y eclesiásticos, encontrándose, sin quererlo, en medio de todas las grandes discusiones intelectuales de ese periodo. Siendo Anselmo a la vez teólogo y filósofo, ha tenido gran influencia el modo en que establece la relación entre la fe y la razón, las dos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Anselmo de Canterbury esencial: existe algo mayor que lo cual nada puede pensarse

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Especie de espacios

Especie de espacios

Por: Georges Perec | Fecha: 2003

Georges Perecobserva, cataloga, recuerda, matiza, ocupa espacios de palabras en losmapascon objetos y seres de palabra en este libro, plantea problemas, nos sugiere elementos cotidianos que deberíamos mirar más a menudo para inventariar. Va desde la página hasta el espacio en un recorrido que en su ascenso pasa por la cama, la habitación, el apartamento, el inmueble (momento en que recuerda ''La vida, instrucciones de uso''), la calle, el barrio, la ciudad, el campo (que no existe), el país, Europa y el mundo. Perec hace urbanismo emocional, arquitectura literaria, geografía de memoria. Ingenieria...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Especie de espacios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones