Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desorden del procesamiento auditivo central y lenguaje

Desorden del procesamiento auditivo central y lenguaje

Por: Liliana Akli Serpa | Fecha: 2011

Este libro está escrito de manera que el lector pueda apropiarse del contexto neurobiológico que le permita comprender las diferentes instancias del Desorden del procesamiento auditivo central y del lenguaje, y sus implicaciones. Abarca desde la manera en que escuchamos los sonidos hasta la forma como se interpretan y se les asigna un significado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Desorden del procesamiento auditivo central y lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geografía de la lamentación : Institución hopitalaria y sociedad. Nueva Granada 1760-1810

Geografía de la lamentación : Institución hopitalaria y sociedad. Nueva Granada 1760-1810

Por: Adriana María Alzate Echeverri | Fecha: 2012

El hospital neogranadino del siglo XVIII y principios del XIX es una institución compleja, atravesada por múltiples tensiones e intereses. En este momento de su historia es el escenario de diversos conflictos y debates surgidos a causa de la intensificación de la política regalista, de los particulares intereses económicos y políticos de la casa de Borbón, de la discusión entre algunos sectores ilustrados sobre el sentido de la caridad practicada en el hospital, y sobre la calidad de la ayuda brindada a los pobres enfermos y a otros grupos de población que a él concurrían.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Geografía de la lamentación : Institución hopitalaria y sociedad. Nueva Granada 1760-1810

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cerebro, mente y conciencia

Cerebro, mente y conciencia

Por: Juan Gavilán | Fecha: 2012

Cerebro, mente y conciencia es un ensayo filosófico en el que el autor, tomando como referencia las investigaciones de la neurología, interpreta las funciones mentales y la conciencia dentro de la unidad biológica del sujeto viviente, como fenómenos procedentes de la actividad automática del cerebro, de las conexiones sinápticas, de los fluidos neuroquímicos y hormonales, y de la interacción de distintos grupos de neuronas y regiones cerebrales. En el desarrollo de este libro se han trazado las bases de una teoría novedosa para explicar los procesos de la conciencia a partir de la actividad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Cerebro, mente y conciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Debate en bioética: Identidad del paciente y praxis médica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia de Graciela : parecía un colon irritable...

La historia de Graciela : parecía un colon irritable...

Por: Máximo Mujica | Fecha: 2010

Este libro debe servir como una necesaria advertencia para todos aquellos que padecen el llamado "colon irritable". A partir de un diario de vida, Mujica aborda el relato de su experiencia personal alrededor de la enfermedad de su esposa. Los intentos por ayudarla, a pesar de ser médico, resultaron infructuosos ante el desconocimiento y los errores en la atención profesional, que hicieron que los últimos meses de vida del ser amado fueran más breves y dolorosos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La historia de Graciela : parecía un colon irritable...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Adelante! : memorias de un director de hospital

¡Adelante! : memorias de un director de hospital

Por: Esteban García-Albea Ristol | Fecha: 2013

Estas memorias relatan una experiencia singular en años de esperanza en la historia reciente de nuestro país: la dirección de un gran hospital madrileño. Eran años en que prevalecían los valores sobre los intereses y, quizás, en este momento actual de transformaciones regresivas, han ganado interés. Al mismo tiempo son el reflejo de una abandonada pero entrañable zona de Madrid que trataba de emanciparse. Asimismo, narra los progresos que con más voluntad que otra cosa fue conquistando el hospital como el primer trasplante hepático, la lucha contra el tabaco o la llegada inmediata de los gerentes hospitalarios quienes cambiarían drásticamente la forma de dirigir, trocando el costado humano de la dirección en una rígida vertiente económica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

¡Adelante! : memorias de un director de hospital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casos prácticos de ética y salud pública

Casos prácticos de ética y salud pública

Por: Andreu Segura | Fecha: 2013

Este cuaderno presenta tres dilemas éticos reales a los que pueden enfrentarse los profesionales de la salud pública en su práctica cotidiana: la gestión de la pandemia gripal, los conflictos de intereses y los alimentos funcionales. Estos tres casos pretenden proporcionar nuevos materiales para la docencia y generar futuras reflexiones acerca de la salud pública.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Casos prácticos de ética y salud pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gestión de los errores médicos

La gestión de los errores médicos

Por: Jaume Aubia | Fecha: 2002

La séptima publicación de la fundación recopila los conflictos éticos causados por la gestión de los errores médicos. El análisis de esta gestión está presentado en la ponencia del doctor Jaume Aubia, Vicepresidente del Col·legi de Metges de Barcelona, con el título "Errores médicos: los sistemas de protección y sus paradojas", la cual complementa la visión jurídica ofrecida por el doctor Ricardo de Lorenzo, Presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario. Ambas perspectivas se enriquecen con las aportaciones de distintos especialistas en la materia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La gestión de los errores médicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aproximación al problema de la competencia del enfermo

Aproximación al problema de la competencia del enfermo

Por: James Drane | Fecha: 2008

La competencia del enfermo en la toma de decisiones es una asignatura pendiente que requiere adquirir nuevas habilidades e instrumentos en su manejo. ¿Cómo afrontar la negativa de un enfermo ante una intervención quirúrgica? ¿Cómo distinguir entre una decisión como común o una decisión incompetente? Este cuaderno reflexiona sobre estos y otros interrogantes relacionados con la competencia y la autonomía del enfermo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Aproximación al problema de la competencia del enfermo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intercambio de saberes y encuentros entre las prácticas médicas indígenas y españolas durante el primer siglo de Conquista española en Chile

Intercambio de saberes y encuentros entre las prácticas médicas indígenas y españolas durante el primer siglo de Conquista española en Chile

Por: Matthias Gloël | Fecha: 01/01/2022

Este artículo pretende identificar cómo se desarrolló la convivencia entre las prácticas médicas indígenas y españolas en el Chile del primer siglo de conquista. En relación con la metodología de esta investigación, se han revisado todas las fuentes primarias disponibles que registran la experiencia de conquistadores y religiosos en el Chile de la época, y se buscó en ellas registros de intercambio, convivencia y diálogos interculturales en el ámbito médico. Los resultados muestran numerosos registros históricos de convivencia entre ambas culturas en el ámbito sanitario, cuyas formas y detalles se explicitan en este artículo. Concluimos que las diferencias que separaban a ambas culturas se manifestaban principalmente en otros aspectos, no así en lo médico, donde existió intercambio de saberes, valoración cultural, coincidencias, hibridez e incluso prácticas conjuntas.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Cine
  • Medicina

Compartir este contenido

Intercambio de saberes y encuentros entre las prácticas médicas indígenas y españolas durante el primer siglo de Conquista española en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones