Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6418 resultados en recursos

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indigenous Peoples versus Peasants: Land Disputes in Colombia and the Search for an Alternative Approach = Indígenas vs. Campesinos: Disputas Territoriales en Colombia
y la Búsqueda de un Tratamiento Alternativo

Indigenous Peoples versus Peasants: Land Disputes in Colombia and the Search for an Alternative Approach = Indígenas vs. Campesinos: Disputas Territoriales en Colombia y la Búsqueda de un Tratamiento Alternativo

Por: Juan Pablo Vallejo Molina | Fecha: 2020

Abstract: Land disputes between indigenous communities and peasants in Colombia are not something new. The scenario is almost the same: aboriginal communities conflicting with peasants and farmers for a territory in which to live. The issue has not been completely explored. In fact, analysis regarding territorial conflicts between indigenous peoples and farmers in Colombia remains insufficient because it is conservative when criticizing the institutional approaches to the conflict; it does not consider international examples; and what is worse, it lacks objectivity because the author usually takes a position in the conflict (commonly pro-indigenous). The specific case that I chose to study in this paper takes place in the northeast region of Colombia known as Catatumbo. The Barí peoples are an aboriginal group who have disputed farmer’s claims since the 1990s, in an effort to secure their property titles. The land dispute reached such magnitude that it was studied by the Colombian Constitutional Court in 2017. However, after many attempts to solve the territorial dispute, the problem persists. In this article, I explore alternative approaches to land disputes between farmers and native communities in Colombia. First, I give a general characterization of the conflict itself and the parties involved. Next, I present the existing theoretical and legal framework to approach the land dispute, emphasizing my research in the disparity between the rights of indigenous peoples and peasants regarding land access. Also, I argue that the existing institutional framework is naively biased to favor indigenous claims over farmers' demands. Finally, I compare examples from Common Law countries that could be useful to approach proportionality tests differently.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indigenous Peoples versus Peasants: Land Disputes in Colombia and the Search for an Alternative Approach = Indígenas vs. Campesinos: Disputas Territoriales en Colombia y la Búsqueda de un Tratamiento Alternativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El General Obando a la Historia Crítica del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho

El General Obando a la Historia Crítica del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho

Por: José María Obando | Fecha: 1847

Documento en el que José María Obando realiza varios apuntamientos críticos respecto al asesinato de Antonio José de Sucre, y solicita que estos sean tenidos en cuenta por quienes reconstruirán la historia de lo ocurrido. A lo largo del documento, Obando también señala diferentes precisiones sobre acusaciones que se han formulado en su contra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El General Obando a la Historia Crítica del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos relativos a la empresa del Ferrocarril de la Sabana

Documentos relativos a la empresa del Ferrocarril de la Sabana

Por: Anónimo | Fecha: 2020

Abstract: Land disputes between indigenous communities and peasants in Colombia are not something new. The scenario is almost the same: aboriginal communities conflicting with peasants and farmers for a territory in which to live. The issue has not been completely explored. In fact, analysis regarding territorial conflicts between indigenous peoples and farmers in Colombia remains insufficient because it is conservative when criticizing the institutional approaches to the conflict; it does not consider international examples; and what is worse, it lacks objectivity because the author usually takes a position in the conflict (commonly pro-indigenous). The specific case that I chose to study in this paper takes place in the northeast region of Colombia known as Catatumbo. The Barí peoples are an aboriginal group who have disputed farmer’s claims since the 1990s, in an effort to secure their property titles. The land dispute reached such magnitude that it was studied by the Colombian Constitutional Court in 2017. However, after many attempts to solve the territorial dispute, the problem persists. In this article, I explore alternative approaches to land disputes between farmers and native communities in Colombia. First, I give a general characterization of the conflict itself and the parties involved. Next, I present the existing theoretical and legal framework to approach the land dispute, emphasizing my research in the disparity between the rights of indigenous peoples and peasants regarding land access. Also, I argue that the existing institutional framework is naively biased to favor indigenous claims over farmers' demands. Finally, I compare examples from Common Law countries that could be useful to approach proportionality tests differently.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indigenous Peoples versus Peasants: Land Disputes in Colombia and the Search for an Alternative Approach = Indígenas vs. Campesinos: Disputas Territoriales en Colombia y la Búsqueda de un Tratamiento Alternativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asuntos fiscales y económicos

Asuntos fiscales y económicos

Por: Francisco Groot | Fecha: 1904

Compilación de artículos de Francisco Groot, publicados en diferentes periódicos, alusivos a temas fiscales y económicos de Colombia a inicios del siglo XX. A lo largo del documento, se discuten temas como el empleo, el monopolio del tabaco, las rentas del aguardiente, el déficit del papel moneda, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Asuntos fiscales y económicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al pueblo colombiano

Al pueblo colombiano

Por: José María Samper Agudelo | Fecha: 1875

Documento realizado por José María Samper, desde la prisión, en el que acusa al presidente Santiago Pérez de haberlo encarcelado por no tolerar la libertad de expresión de la prensa y ejercer un gobierno con caracteristicas dictatoriales, que se oponen al ideal democrático de Colombia. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Al pueblo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compilación de leyes adicionales y reformatorias relativas a los códigos civil, de comercio, penal, de organización y judicial de la República de Colombia

Compilación de leyes adicionales y reformatorias relativas a los códigos civil, de comercio, penal, de organización y judicial de la República de Colombia

Por: Manuel José Angarita | Fecha: 1890

Libro en el que se compilan las leyes y códigos civil, de comercio, penal, de organización y judicial; que fueron expedidos por el Consejo legislativo y el Congreso de Colombia, entre 1886 y 1888.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Compilación de leyes adicionales y reformatorias relativas a los códigos civil, de comercio, penal, de organización y judicial de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crimen de Alejandria. Piezas del Ministerio Público en este juicio

Crimen de Alejandria. Piezas del Ministerio Público en este juicio

Por: Juan C. Trujillo | Fecha: 1898

Compilación de conceptos y acta de acusación en contra de Marco Antonio Cardona, Luis María y María de Jesús Giraldo, por el asesinato del esposo de esta última, José María Osorio, premeditado por los tres enjuiciados con el fin de ocultar las relaciones ilícitas de Marco y María de Jesús.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Crimen de Alejandria. Piezas del Ministerio Público en este juicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición del Secretario de Estado, en el Despacho del Interior y Relaciones Esteriores del Gobierno de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1837: sobre el curso I estado de los negocios de su departamento

Esposición del Secretario de Estado, en el Despacho del Interior y Relaciones Esteriores del Gobierno de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1837: sobre el curso I estado de los negocios de su departamento

Por: Lino de Pombo | Fecha: 1837

Informe en el que Lino de Pombo, en calidad de Secretario del Interior y Relaciones exteriores de la Nueva Granada, comunica al Congreso Nacional sobre las determinaciones, labores y estado general del ramo que está a su cargo, durante 1837. Al final del documento, que conserva la ortografía de la época, aparecen varios cuadros que dan cuenta del desarrollo poblacional y la situación social del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Esposición del Secretario de Estado, en el Despacho del Interior y Relaciones Esteriores del Gobierno de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1837: sobre el curso I estado de los negocios de su departamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La feria del crimen: el mayor chantage de todos los siglos

La feria del crimen: el mayor chantage de todos los siglos

Por: Alexander S. Bacon | Fecha: 1912

Texto en el que se critica el manejo y las negociaciones por la propiedad del Canal de Panamá. El autor hace evidente que desde su estapa incial -en manos de los franceses-, el proyecto concentró la riqueza fue para unos pocos. Eventualmente pasó a manos de los estadounidenses quienes se encargaron de continuar con contratos lucrativos. El documento conserva la ortografía de la época
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La feria del crimen: el mayor chantage de todos los siglos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones