Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doctor Goebbels

Doctor Goebbels

Por: Roger Manvell | Fecha: 2014

El Tercer Reich no se puede entender sin la decisiva aportación de Joseph Goebbels. Al frente del Ministerio de Propaganda, fue terriblemente hábil en su objetivo de inocular el odio contra los judíos en la sociedad alemana, con las espantosas consecuencias por todos conocidas. En esta esclarecedora biografía, Goebbels aparece como un ser contradictorio; acomplejado, fanático, engreído y mordaz, pero a la vez infatigable, culto, agradable en el trato y, por encima de todo, un genio de la propaganda. Sus eficaces técnicas de manipulación y control social, basadas en su principio de que “una mentira repetida cien veces se convierte en una verdad”, no han sido aún superadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Doctor Goebbels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Francisco Javier Rosales Larraín : personaje irreverente e ilustrado, Decano de los diplomáticos en París

Francisco Javier Rosales Larraín : personaje irreverente e ilustrado, Decano de los diplomáticos en París

Por: Raúl Fernández Daza | Fecha: 2013

El autor de este libro quiso romper ese silencio y rescatar la vida de una figura con la que, por su dedicación a la diplomacia, sintió una espontanea y natural vinculación. Creo que también peso en su determinación -aunque tal vez de manera inconsciente- la particularidad de que los diplomáticos, al desempeñarse en una actividad que se ajusta en partes a convenios, declaraciones, tratados y acuerdos forjados a lo largo del tiempo, aprecian el valor de la historia diplomática.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Francisco Javier Rosales Larraín : personaje irreverente e ilustrado, Decano de los diplomáticos en París

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jordi Pujol, cara y cruz de una leyenda

Jordi Pujol, cara y cruz de una leyenda

Por: Ramon Pedrós | Fecha: 2013

Esta obra es un interesante trabajo sobre la personalidad política de Jordi Pujol, que ha sido durante casi 25 años presidente de la Generalitat de Catalunya y que es uno de los políticos más importantes de la España de la segunda mitad del siglo XX. Jordi Pujol es una leyenda viva, admirado por todos y a la vez criticado, una biografía política de gran claridad y amplias zonas oscuras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Jordi Pujol, cara y cruz de una leyenda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias de un sargento de milicias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fernando Mora

Fernando Mora

Por: Miguel Ángel Buil Pueyo | Fecha: 2014

Dentro de ese fecundo y poliédrico período que se dio en llamar «Edad de Plata» y, últimamente, la «otra Edad de Plata», el hoy olvidado y desconocido escritor madrileño Fernando Mora (1878-1936), asesinado en Zaragoza por sus ideales republicanos a los pocos meses de comenzar la Guerra Civil, cultivó en sus primeras novelas el erotismo, adscribiéndose enseguida al casticismo, por ser la ciudad de Madrid su fuente de inspiración. Con este libro se pretende dar a conocer su enorme personalidad, con una fecunda obra literaria y periodística, y cubrir un vacío bibliográfico imperdonable al que, una vez más, la desmemoria literaria, ya histórica, y un hondo silencio han marginado injustamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Fernando Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vida del general Sucre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alejandro Magno

Alejandro Magno

Por: Adolfo Domínguez Monedero | Fecha: 2013

La historia de Alejandro Magno, quien conquistó un imperio sin precedentes antes de su prematura muerte, ha fascinado a personas de todas las épocas, desde sus contemporáneos hasta la actualidad. Alabado por algunos y criticado por otros, a menudo se proyectan prejuicios en la historia del joven hijo del rey Filipo II de Macedonia, lo que hace difícil discernir la verdad de la propaganda en su relato.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Alejandro Magno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de Hernán Cortés

Breve historia de Hernán Cortés

Por: Francisco Martínez Hoyos | Fecha: 2014

Descubra la trepidante historia del hidalgo de Medellín, comandante audaz y temerario, adicto al peligro, que conquistó el Imperio Azteca gracias a su astucia militar y el apoyo de miles de aliados indígenas.(Web Numilog)Francisco Martínez Hoyos se acerca con objetividad a una figura mitificada o denostada. Siempre con u n conocimiento profundo de la documentación de la época, en la que se prima a los cronistas contemporáneos de los hechos, el autor, no olvida poner de relieve su compleja personalidad.(Web Ábrete libro)Una figura fundamental para la historia de España considerada para unos un gran militar y estadista y, para otros, un genocida sin escrúpulos.El único modo fiable de acercarse a la historia de Hernán Cortés, un ejercicio imprescindible para conocer la historia de España y de Centroamérica, es extraer de las fuentes de la época la realidad que se esconde tras la mitificación del personaje.Breve Historia de Hernán Cortésemprende esta tarea alejándose tanto de la leyenda negra como de la santificación del conquistador. La propia figura de Cortés ya es compleja porque mezcla ideas clásicas con otras totalmente revolucionarias, mezcla pasajes llenos de comprensión y sabia aplicación de la justicia con masacres indiscriminadas, mezcla un arrojo fuera de lo común con un carácter diplomático, atemperado y sensible.Francisco Martínez Hoyosno se centra en el libro en las gestas militares de la victoria frente a los aztecas, además de estas, trata otros acontecimientos como la catastrófica expedición a Honduras o la participación, a las órdenes de Carlos V, del asedio a Argel, donde un anciano Cortés fue el único en confiar en la victoria. También analizará otras figuras imprescindibles para entender a Cortés como la Malinche, que excedió no pocas veces sus labores de traductora, y batallas menos conocidas del conquistador como su lucha jurídica, paralela a la militar, para que el rey reconociera sus méritos.Razones para comprar la obra:- La obra adopta una visión de Hernán Cortés libre de prejuicios con el fin de interpretar la historia a la luz de las circunstancias políticas y sociales.- El libro relata desde las grandes proezas militares hasta las anécdotas que escenifican la vida social y cultural de la época.- La documentación principal se basa en los cronistas contemporáneos a Cortés con lo que se evitan las malinterpretaciones posteriores y las visiones parciales.- El texto principal está enriquecido con imágenes y recuadros explicativos que ayudan a asimilar la complejidad de la figura del de Medellín.Cortés fue comparado con Alejandro Magno y su capacidad diplomática y militar no tenían nada que envidiar al macedonio, su poder llegó a ser tan grande que el emperador Carlos V tuvo miedo de él y jamás reconoció la importancia del conquistador
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Breve historia de Hernán Cortés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida de Cristóbal Colón

Vida de Cristóbal Colón

Por: Bartolomé de las Casas | Fecha: 2013

Gracias a los escritos de Bartolomé de las Casas conocemos parte de la vida de Cristóbal Colón, sin embargo, nunca coincidieron personalmente. Las Casas se embarcó hacia América en 1502 y residió en La Española hasta su retorno a Sevilla en 1506. Precisamente en 1502, Colón se encontraba realizando su cuarto y último viaje. Quizá estas dos notables figuras hubieran coincido, pero una tormenta hizo desembarcar a Colón en Jamaica donde permaneció hasta su regreso a España en 1504. El navegante genovés era treinta años mayor que el fraile sevillano y murió dos años después en Valladolid, con poco más de cincuenta años. Las Casas fallecería casi medio siglo después.Bartolomé de las Casas fue uno de los principales biógrafos y relatores de las aventuras de Colón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Vida de Cristóbal Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hechos probados

Hechos probados

Por: Carlos Sosa | Fecha: 2014

Carlos Sosa (Las Palmas de Gran Canaria, 1961) lleva trabajando en esto del periodismo desde los 21 años, desde que vio en el tablón de anuncios de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense la demanda de profesionales que hacía un periódico non nato, Canarias7, que vio la luz en octubre de 1982. Allí formó parte del equipo fundador, y con menos edad de la debida pero con buenos maestros, llegó a jefe del Área de Información Local. Eran tiempos de máquinas de escribir y costumbres que ahora llaman insalubres en los que parecía inimaginable editar en internet.Compaginó el trabajo en Canarias7 con la corresponsalía del desaparecido Ya, para luego pasar a la redacción de CanariasSemanal, de TVE en Canarias y dirigir la histórica revista de información política Sansofé. Ha ejercido de jefe de prensa de instituciones, algún partido político y empresas, e incluso llegó a ser el corresponsal en Las Palmas de El Día, hasta que accidentalmente fundó en 2000 el periódico digital Canarias Ahora, primer nativo de internet en el Archipiélago.Este es su primer libro, que ha podido parirse porque es “un reportaje grande, porque si no, no me cogen”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Hechos probados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones