Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1274 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Maria Jaramillo de Simon | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Emilia Ayarza de Herrera | Fecha: 1906

Compilación de documentos que sirven a la parte que defiende los intereses de Ignacio Muñoz C., en el pleito que sigue contra Alfred B. y Edward H. Mason, por incumplimiento de los contratos para la construcción y reparación del ferrocarril del Cauca. A lo largo del documento se presentan copias de los contratos, cartas, resoluciones, entre otros, a partir de los cuales se busca exonerar a Muñoz de las responsabilidades para los trabajos en el Ferrocarril del Cauca.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril del Cauca. Arbitramento Múñoz-Mason

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril del Cauca. Arbitramento Múñoz-Mason

Ferrocarril del Cauca. Arbitramento Múñoz-Mason

Por: Anónimo | Fecha: 1906

Compilación de documentos que sirven a la parte que defiende los intereses de Ignacio Muñoz C., en el pleito que sigue contra Alfred B. y Edward H. Mason, por incumplimiento de los contratos para la construcción y reparación del ferrocarril del Cauca. A lo largo del documento se presentan copias de los contratos, cartas, resoluciones, entre otros, a partir de los cuales se busca exonerar a Muñoz de las responsabilidades para los trabajos en el Ferrocarril del Cauca.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril del Cauca. Arbitramento Múñoz-Mason

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conversando entre Mujeres: Talleres de Formación para la Detección, Prevención, Promoción de Denuncia y Sanción de la Violencia Intrafamiliar y los Delitos Sexuales: Lecturas de Apoyo

Conversando entre Mujeres: Talleres de Formación para la Detección, Prevención, Promoción de Denuncia y Sanción de la Violencia Intrafamiliar y los Delitos Sexuales: Lecturas de Apoyo

Por: | Fecha: 2019

La violencia intrafamiliar y la violencia sexual siguen siendo un grave problema que afecta la vida, la dignidad, el bienestar y la salud física y mental de las mujeres, las niñas y los niños, que son quienes principalmente la viven. Durante el año 2003 en Bogotá, el Instituto de Medicina Legal atendió más de 17.326 casos de violencia intrafamiliar y más de 3.179 denuncias por delitos sexuales. En este mismo año, las Comisarías de Familia atendieron 40.663 denuncias por violencia intrafamiliar. Sin embargo, estas cifras no logran reflejar la gravedad de un problema del que se sabe que la mayoría de las víctimas no se atreve a denunciar. No importa que un país logre que su riqueza económica crezca, si no crece el bienestar y la seguridad de las personas que lo habitan. Por eso, el Departamento de Bienestar Social del Distrito y la Corporación Casa de la Mujer vienen desarrollando desde el año 2001 en Bogotá, los talleres de formación para la prevención, detección, atención y búsqueda de sanciones para la violencia intrafamiliar y la violencia sexual.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Conversando entre Mujeres: Talleres de Formación para la Detección, Prevención, Promoción de Denuncia y Sanción de la Violencia Intrafamiliar y los Delitos Sexuales: Lecturas de Apoyo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliografía: Mujeres y cuerpo

Bibliografía: Mujeres y cuerpo

Por: Lya Yaneth Fuentes Vásquez | Fecha: 2019

El cuerpo históricamente ha sido objeto de múltiples acciones y discursos que buscan modelarlo y controlarlo acorde con las nociones dominantes de bien y mal, saludable y enfermizo, normal y anormal, placer y displacer, entre otras. El cuerpo en su doble dimensión de sujeto-objeto de su propia experiencia corporal y subjetiva, se relaciona a su vez, con otros cuerpos sujetos-objetos en el marco de las relaciones sociales construidas por ellos mismos (Pérez Cortés). En la actualidad el cuerpo se encuentra en el centro de todas las miradas y aunque nuestras sociedades exaltan el individualismo, los derechos, las libertades, el goce y el deseo, algunas retóricas plantean que el cuerpo vive en la dualidad de la "hiperfuncionalidad y el ultradesecho" (Kroker). La bibliografía existente sobre los temas cuerpo y places es escasa en Colombia. En los años 90, algunas/os psicólogas/os , psiquiatras, antropólogas/os, historiadores y estudiosas/os de las relaciones entre hombres y mujeres , dirigen su atención sobre estos tópicos. No obstante, recién se están dando los primeros pasos en un campo poco explorado en el país. Si bien encontramos en la bibliografía internacional varios estudios históricos, antropológicos y psicoanalíticos, que se pueden considerar clásicos, llama la atención la ausencia de una sociología del cuerpo y la sexualidad (Brian Turner). Al respecto el trabajo de Foucault sigue siendo la excepción en un campo que requiere mayor interés y preocupación de las ciencias sociales. La mayoría de los libros y documentos aquí referenciados hacen parte del acervo bibliográfico del Fondo de Documentación Mujer y Género de Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

Bibliografía: Mujeres y cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial...En Otras Palabras

Editorial...En Otras Palabras

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

Las mujeres hoy, son sujetos -o más exactamente y "en otras palabras"- sujetas de derecho, ocupan nuevos lugares, generan otros procesos de reflexión sobre la administración del mundo y, en general, han abierto la puerta a un devenir femenino portador de múltiples esperanzas después de varios siglos de subordinación y silencio. Sin embargo ya pesar de estas conquistas - o tal vez por ellas mismas -parecería que nunca ha sido tan complejo, difícil, y aún doloroso, el encuentro amoroso entre mujeres y hombres. Creemos que no es ninguna exageración decir que el amor está en crisis y sus antiguos mecanismos, su vieja dinámica entre sujetos deseantes - los varones y objetos del deseo -las mujeres-, sus viejos códigos y ritos y hasta sus prácticas, ya no sirven o por lo menos es lo que sienten muchas mujeres e incluso algunos hombres y lo que demuestran múltiples prácticas cotidianas del amor hoy. La revista "En Otras Palabras .. " dedica su tercer número a este riesgoso tema de los amores y desamores.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Editorial...En Otras Palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril del Cauca. Arbitramento Múñoz-Mason

Ferrocarril del Cauca. Arbitramento Múñoz-Mason

Por: Anónimo | Fecha: 1906

Compilación de documentos que sirven a la parte que defiende los intereses de Ignacio Muñoz C., en el pleito que sigue contra Alfred B. y Edward H. Mason, por incumplimiento de los contratos para la construcción y reparación del ferrocarril del Cauca. A lo largo del documento se presentan copias de los contratos, cartas, resoluciones, entre otros, a partir de los cuales se busca exonerar a Muñoz de las responsabilidades para los trabajos en el Ferrocarril del Cauca.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril del Cauca. Arbitramento Múñoz-Mason

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género y orientación vocacional en la educación media

Género y orientación vocacional en la educación media

Por: Luz Ángela Barrera Martínez | Fecha: 2019

Esta investigación tuvo como objetivo hacer un análisis al proceso escolar mediante el cual se orienta vocacionalmente al estudiantado, a través del estudio de caso de la institución educativa INEM Santiago Pérez, ubicada en Bogotá. Se logró hacer un seguimiento analítico al proceso de Orientación vocacional y profesional, realizado con estudiantes de grado noveno, decimo y once, en dicha institución educativa, identificando algunos de los imaginarios, prácticas pedagógicas e interacciones, que conforman el curriculum oculto de género y la manera en que éste influye en la configuración de actitudes, motivaciones, expectativas e intereses vocacionales de las chicas y chicos. Partiendo del reconocimiento de la escuela como contexto en el que se entrecruzan las diversas culturas de las que hace parte el estudiantado, se exploró la influencia que diversos agentes y factores tienen en el proceso de configuración de la vocacionalidad. Para la recopilación y análisis de la información se realizó un diseño metodológico de tipo cualitativo, en el cual se tomaron elementos de la etnografía crítica en el ámbito educativo; logrando una aproximación a los imaginarios de quienes participan el proceso de Orientación vocacional y sus experiencias, en relación con el orden de género escolar y social, en cuanto a la división sexual del trabajo y la segregación por género en profesiones u oficios, visibilizando la ideología de género que se reproduce, produce y transforma en dicho orden.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Género y orientación vocacional en la educación media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina [Reseña]

Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina [Reseña]

Por: Luis Fernando García Núñez | Fecha: 2019

Es un texto de una gran importancia para el momento actual. Un documento que trabaja el problema de género desde otras perspectivas. Integra el conflicto alrededor de las fronteras de lo social, lo político, lo cultural y lo económico. "Desde nuestra investigación inicial en los años setenta y ochenta se habían realizado relativamente pocos estudios sobre género y derecho a la tierra, y casi no se había prestado atención a las implicaciones de género de la contrarreforma agraria neoliberal". Es, pues una mirada más amplia y comprometida, necesaria para entender que todos los procesos que vive la humanidad no son aislados y que ellos son producto de las relaciones complejas que vive el mundo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Adel Lopez Gómez | Fecha: 2019

En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones