Estás filtrando por
Se encontraron 3289 resultados en recursos
Fragmento de la obra: Fue la mía de aquel año una Nochebuena original. Cuando se sepa cómo la pasé, se comprenderá que tuvo su nota característica. Me encontraba yo en el pueblo de E • • • en plena Andalucía pintoresca, arreglando asuntos de interés, cobranzas y otras cosas que mi padre me había encargado — y no había más remedio sino obedecer— . En mi deseo de volver a Madrid, a ver gente y divertirme, andaba buscando pretextos, y me los ofrecieron las Pascuas. Tanto insistí en que me permitiesen pasarlas allá, en familia, que mi padre acabó por escribirme: "Bueno; me...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cena de Navidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Carbón
Fragmento de la obra No se llamaba así, pero alguien se lo puso de mote, y el mote corrió en el balneario. Su verdadero nombre, o por lo menos el de cristiano, el que había recibido en la pila bautismal, era Francisco Javier. El de Carbón prevaleció porque pintaba con un solo enérgico trazo la cara negrísima del niño catequizado, recogido y prohijado por el buen obispo de R. . . , a quien acompañaba, como muestra viviente de los frutos del Evangelio en las posesiones lusitanas del áfrica. Al pronto, Carbón y su obispo fueron muy curioseados y celebrados; después la gente se acostumbró a ellos, y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Carbón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Historias y cuentos de Galicia
Fragmento de la obra: Un destripador de antaño La leyenda del "destripador", asesino medio sabio y medio brujo, es muy antigua en mi tierra. La oí en tiernos años, susurrada o salmodiada en terroríficas estrofas, quizá al borde de mi cuna, por la vieja criada, quizá en la cocina aldeana, en la tertulia de los gañanes, que la comentaban con estremecimientos de temor o risotadas oscuras. Volvió a aparecérseme, como fantasmagórica creación de Hoffmann, en las sombrías y retorcidas callejuelas de un pueblo que hasta hace poco permaneció teñido de colores medievales, lo mismo que si todavía hubiese...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historias y cuentos de Galicia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rey de la democracia
En la España que ha dejado atrás una alargada experiencia dictatorial, los dos sustantivos -Rey y democracia- que dan título a esta obra han convergido: el titular de la Corona contribuyó decisivamente al tránsito de una a otra época, y el afianzamiento de la democracia ha aportado legitimación social a la Monarquía. Estas páginas lo demuestran al analizar el papel histórico de Juan Carlos I. Ocho son los trabajos reunidos bajo la dirección, como editor, de José Luis García Delgado. Primero, Juan Francisco Fuentes sitúa al personaje en el marco de su generación, anotando nombres y vicisitudes...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rey de la democracia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Al primer vuelo
Fragmento de la obra No tiene escape. Denme ustedes un aire puro, y yo les daré una sangre rica; denme una sangre rica, y yo les daré los humores bien equilibrados; denme los humores bien equilibrados, y yo les daré una salud de bronce; denme, finalmente, una salud de bronce, y yo les daré el espíritu honrado, los pensamientos nobles y las costumbres ejemplares. In corpore sano, mens sana. Es cosa vista. . . salvo siempre, y por supuesto, los altos designios de Dios. Palabra por palabra, éste era el tema de muchas, de muchísimas peroraciones, casi discursos, del menor de los Bermúdez Peleches, del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Al primer vuelo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un diplomático
Entró la camarera, bandeja de plata en mano, y presentó a la duquesa el correo. Había en él periódicos franceses, Ilustraciones metidas en su fino camisón de seda, dos o tres cartas de satinado sobre yheráldicotimbre, y, nota desaliñada en aquel concierto, otra carta más, cerrada consigo misma, sellada con obleas verdes, regado de gruesa arenilla el sobrescrito. Quizás la propia extrañeza que le causó ver tan tosca misiva moviese a la duquesa a echarle mano, anteponiéndola a las demás; pero aun no bien puso los ojos en ella, cuando dijo festivamente: — ¡Si es para el ama! . . . Que venga, que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un diplomático
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El llanto
Esta perfección era justamente lo que traía muy inquieto al rey, su padre. No tenía otra hija sino aquélla, y habíala conseguido tarde ya, cuando llegaba al límite que separa la madurez de la vejez; por lo cual hubiese anhelado resguardar con un fanal a la princesita, elevar alrededor suyo paredes deaceroy, sobre todo, recubrir su corazón tierno, palpitante de presentimientos y de emociones sagradas, con la triple coraza de cuero batido del egoísmo, la indiferencia y la soberbia. — Padre y señor — dijo un día la princesita, colgándose del cuello del rey— , si es verdad que me...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El llanto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La adopción
El hombre, sin ser redondo, rueda tanto, que no me admiró oír lo que sigue en boca de un aragonés que, después de varias vicisitudes, había llegado a ejercer su profesión demédicoen el ejércitoinglésdeBengala. Dotado de un espíritu de aventurero ardiente, de una naturaleza propia de los siglos de conquistas y descubrimientos, el aragonés se encontró bien en las comarcas descritas por Kipling; pero las vio de otra manera que Kipling, pues lejos de reconocer que los Ingléses son sabios colonizadores, sacó enlimpioque son crueles, ávidos y aprovechados, y que si no hacen con los colonos bengalíes lo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La adopción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Entre la vigilia y el sueño
Durante los siglos XVI y XVII los sueños asumieron un rol protagónico en la cultura occidental, dejando un vasto corpus de literatura dedicada al tema. En el contexto español y novohispano esa producción incluye manuales de oniromancia, tratados contra las supersticiones, relatos, profecías oníricas, reflexiones filosóficas y obras médicas, sin contar la relevancia que como tema tuvieron los sueños en la narrativa y la poesía áurea. Este libro indaga en las percepciones, actitudes y diferentes usos narrativos del sueño, con la intención de establecer un diálogo entre los condicionamientos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entre la vigilia y el sueño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La crítica teatral en España
El presente estudio aborda el análisis de las modulaciones del discurso crítico que sobre el teatro se genera en los años que llevan a España de una dictadura a una democracia. El centro de su interés está formado por el análisis de las "ventanas" desde las que la crítica se ha asomado a la ficción teatral en el periodo de 1966-1982. Este enfoque resulta esencial para abordar el estudio de la forma en que se miraba durante esos años el acontecimiento escénico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La crítica teatral en España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.