Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jeronimo

Jeronimo

Por: María Luisa Bascuñán | Fecha: 1991

El poema "JERÓNIMO" es la primera consecuencia poética y testimonio al mismo tiempo del acontecimiento trascendental que ha sido la primera visita del hombre a nuestro satélite. Fue escrito casi en su totalidad con anterioridad al viaje del Apolo XI, cuando la fecha y los objetivos del mismo ya eran conocidos por todos. Solo sus dos últimas partes (16 y 17) fueron creadas una vez logrado el alunizaje e inmediatamente después de ver al primer astronauta pisar la Luna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Jeronimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los ovnis de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quetzalcóatl

Quetzalcóatl

Por: Ernesto Cardenal | Fecha: 1988

Ernesto Cardenal nació en Nicaragua en 1925. Estudió Filosofía y Letras en México y en Estados Unidos. Activo antisomocista, tuvo que emigrar de su país y estudiará Teología en diversos monasterios de América. Apasionado estudioso de las civilizaciones indígenas americanas, en su poesía ha sabido juntar una ironía sumamente sutil junto a la magia de lo cotidiano. Excelente traductor de poesía de lengua Inglésa, en esta misma colección hemos publicado sus versiones de W. C. Williams y de Ezra Pound, así como su último libro poético Vuelos de vicoria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Quetzalcóatl

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Últimos poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oda civil

Oda civil

Por: Pedro Rodríguez Pacheco | Fecha: 1995

Pedro Rodríguez Pacheco (Sevilla, 1941) es un poeta de larga y luminosa trayectoria, con más de una veintena de importantes títulos en su haber y un más que probado magisterio. Reconocido con premios muy significativos, la recepción de su obra ha sufrido altibajos, en parte, debido a su inconformismo y a su rebeldía personal y, en parte, por mor de los injustos mecanismos de encubrimiento que han querido borrar su nombre en las panorámicas, a la hora de los recuentos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Oda civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lavinia o Libro de la pureza

Lavinia o Libro de la pureza

Por: Alfonso Sánchez Ferrajón | Fecha: 1995

El libro es una reflexión unitaria sobre la condición de las relaciones afectivo-sensoriales entre un hombre real y una mujer arquetipo, intentando que el lenguaje ayude a descodificar la sentimentalidad que generalmente suele segregar este tipo de efusiones. Trata, pues, de ser una indagación sobre las posibilidades que el ser humano tiene de ser feliz o desgraciado desde la disposición de sus sentidos, sin la intervención autosuficiente de los grandes mitos amatorios. La metafísica haciendo de las suyas allí donde normalmente ha sido excluida. Y un poquito de ironía, sal y canela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lavinia o Libro de la pureza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El azar de los hechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cantar de Mio Cid

Cantar de Mio Cid

Por: Francisco Marcos Marín | Fecha: 1997

El Cantar de Mio Cid es la primera gran obra literaria castellana medieval y una de las más características de la épica. Fruto de un proceso de recreación tradicional el texto conservado, de acuerdo con los datos lingüísticos, se fecha a mediados del siglo XII y responde a los intereses de las alianzas de los reinos cristianos hispánicos en torno a Navarra. Francisco A. Marcos Marín, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, ofrece en esta edición un texto crítico, junto con una versión en castellano actual respetuosa con la estructura métrica, y una minuciosa anotación que supone un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cantar de Mio Cid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flor de enamorados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versos sencillos = Simple verses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones