
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

"A caballo entre Borges y Whitman".Enrique Baltanás, Universidad de Sevilla"Representante destacado en la vanguardia de la poesía hispanoamericana en los Estados Unidos".Revista de Poesía de la Casa de América"El temperamento poético de Ambroggio, una urgencia de voz ya sea al dirigirse a lo que el poeta sabe que es real o planteando un interrogante sobre lo que siente ser incierto... Su voz es sabia y filosófica. Posee una cadencia inimitable, un buen sentido fuera de lo común y una profundidad latente, porque hay fuego en el azul de Ambroggio, un erotismo telúrico en su registro lírico".Oscar Hijuelos, Premio Pulitzer"Luis Alberto Ambroggio es un poeta con visión y lenguaje contemporáneos que ha hundido los ojos, las manos, las palabras, en la entraña misma de la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Principios póstumos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Museo de la clase obrera
Museo de la clase obrera se adentra en los escombros del siglo XX; deshechos, al fin, de todas aquellas conductas ajenas al dolor del represaliado. Frente a la cultura del olvido, Mestre ofrece una dialéctica del recuerdo para rescatar, de entre los cascotes, el rostro anónimo de la víctima y la dignidad del humilde («a los últimos de la fila tranquilos les dice nunca seréis los primeros»). En este viaje, Mestre prosigue su tenaz compromiso renovador y acrecienta su reto a la tradición poética y al prestigio lírico («se acabaron para ti las palabras bonitas»). El desafío a los pedestales de la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Museo de la clase obrera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hablar solo
José María Cumbreño (Cáceres, 1972) ha publicado los poemarios Las ciudades de la llanura (ERE, 2000), árbol sin sombra (Algaida, 2003, Premio de poesía Ciudad de Badajoz), Estrategias y métodos para la composición de rompecabezas (El Bardo, 2008), Diccionario de dudas (Calambur, 2009), Breve biografía apócrifa de Walt Disney (Algaida, 2009, Premio de poesía Alegría/José Hierro), Genealogías (Luces de Gálibo, 2011), Made in China (De la luna libros, 2013) y Contar (Papeles Mínimos, 2016). Es también autor del libro de relatos De los espacios cerrados (Fundación José Manuel Lara, 2006, Premio de narrativa breve Generación del 27), del ensayo literario Retórica para zurdos (ERE, 2010) y de los diarios Límites y progresiones (Baile del Sol, 2010) y La temperatura de las palabras (La Isla de Siltolá, 2013).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hablar solo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bicéfalo
La memoria seduce como una amenaza, como si detenidos en ella nos alcanzara la muerte que revolotea entre los chapoteados adioses y los cogotes de pollo de Bicéfalo. Aliteraciones, reiteraciones, versos breves, aireados y sin puntuación liberan la respiración para el baile apocalíptico con que Armando Rosselot responde a nuestro carácter fugaz, al tiempo enemigo. Sus terrores suceden a plena luz, cargando imágenes sobre imágenes, "bocas en olas" que navegan "peces entorpecidos por tráfico de moscas". Su primera persona es siempre física, en ella fluye el deseo hacia la segunda y, de paso, el lector,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bicéfalo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

The Neglected Poesía
Este libro recoge por primera vez un compendio de poemas escritos en inglés por brigadistas, personal sanitario y periodistas que participaron o estuvieron involucrados en la Guerra Civil española, así como por intelectuales, escritores y periodistas que apoyaron la causa republicana desde el exterior. La antología parte de un marco histórico anterior en el que se ha contextualizado este legado poético, para saber dónde, cuándo, cómo y por qué se escribieron estos poemas, y quiénes los escribieron o quiénes fueron sus protagonistas. Todos estos análisis han servido para comprender las causas de por...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
The Neglected Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cielo de atardecer
Indispensable antología de Maria Antò nia Salvá, considerada la primera poeta moderna en lengua catalana. La crítica ha señalado, además de la enorme calidad de su obra poética, su compromiso con la lengua y la cultura mallorquinas, aunque su condición de mujer provocó que se relegaran injustamente sus méritos. Esta antología de su poesía, traducida por Rodofo Hä sler, constituye la mejor manera de ponerlos al día.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cielo de atardecer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De la metáfora, fluída
VERÓNICA JAFFÉ (Caracas, Venezuela 1957) es una de las voces más relevantes de la poesía venezolana. Su obra, palabra decantada y esencial, traduce las pérdidas y el necesario reconocimiento de lo personal en una geografía íntima habitada por memorias y reflexiones que trazan las líneas emocionales de la patria del poema. La poesía para Verónica Jaffé es traducción. Traducir como un ver y escuchar lo propio y lo ajeno en la trama de metáforas que devela un sentimiento de pertenencia a un lugar que es también palabra. Verónica Jaffe, dice Igor Barreto, «es una poeta daimónica, porque es dueña de una...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De la metáfora, fluída
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De la nieve al trigo
De la nieve al trigo es una obra coral que muestra la polifonía que caracteriza la actual realidad literaria granadina.La intencionalidad de este libro es mostrar el complejo panorama poético de una ciudad, Granada, que está en el origen de los cambios poéticos desde la época de la Transición, que es punta de lanza como Ciudad Literaria de la Unesco y cuna de destacadas figuras de las letras españolas, en el ámbito de la poesía en este caso. Poetas nacidos en un cuarto de siglo, entre 1960 y 1985, han construido obras de calado estético, dispares y auncontrapuestas que evidencian una frenética actividad creativa y una apuesta por una sociedad diversa y crítica con los discursos establecidos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De la nieve al trigo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Matria
RAQUEL LANSEROS (Jerez de la Frontera, 1973) es autora de Leyendas del promontorio (2005), Diario de un destello (2006), Los ojos de la niebla (2008), Croniria (2009) y Las pequeñas espinas son pequeñas (2013). Por ellos ha recibido galardones como el Premio "Jaén" de Poesía, el Premio "Unicaja" de Poesía, un Accésit del Premio "Adonáis" y el Premio "Antonio Machado en Baeza". Ha publicado libros de poemas en Francia, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Italia, México, Portugal, Marruecos y Puerto Rico. Su obra previa está reunida en el volumen Esta momentánea eternidad (2005-2016). El presente...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Matria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Resucita, memoria
Resucita, memoria: sin duda el mejor libro que ha escrito hasta el momento este joven poeta llamado Sergio Carrión.Resucita, memoria necesita de un lector valiente, atrevido, consciente de la riqueza del lenguaje poético para mostrar el desgarramiento emocional y la unidad de su expresión, porque todo lo que no sea acercarse a este libro de poemas con una mirada permeable a la sensibilidad más intensa caerá en una lectura en espiral y sin salida. Este nuevo libro de Sergio Carrión pretende todo lo contrario: mostrarnos puertas de emergencia por donde salir de lo más triste y oscuro del tiempo y de la experiencia cotidiana; o abrir ventanas a la realidad más vibrante de la vida vista desde la juventud emergente, desde la pulsión más elocuente de quien se adentra en la certeza del tiempo, de los sentimientos y de la palabra poética.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Resucita, memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.