Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2225 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Siglo XVI

El Siglo XVI

Por: Fernando María s | Fecha: 1992

Este libro plantea el estudio del arte español del Quinientos en términos de la dialéctica entre dos sistemas de representación diferentes, reflejo de mentalidades diversas que suponían la aceptación de categorías artísticas distintas y nuevas, así como de significados y funciones de la imagen, figurativa o arquitectónica, hasta entonces insospechados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El Siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogo de las artes en las vanguardias hispánicas

Diálogo de las artes en las vanguardias hispánicas

Por: Selena Millares | Fecha: 2017

A lo largo de las páginas de este libro espejea un sinfín de actividades y encuentros de artistas poliédricos, en ciudades como Madrid o Buenos Aires, México o La Habana, Barcelona o Lima, alrededor de las artes plásticas, el cine, la música, la literatura, la fotografía, la arquitectura o la escultura, en un tejido plural cohesionado por esa unidad de lo diverso que es el arte nuevo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Diálogo de las artes en las vanguardias hispánicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los conocimientos técnicos : museos, arquitectura, arte

Los conocimientos técnicos : museos, arquitectura, arte

Por: Juan Carlos Rico | Fecha: 2000

Un equipo de 19 personas de muy diversas profesiones configuran este manual, de gran utilidad en la práctica, sobre todas las vertientes de una exposición. El libro está dividido en cinco apartados: La gestión, La aplicación de las técnicas tradicionales, La ubicación y el traslado, Las nuevas tecnologías y El diseño.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Los conocimientos técnicos : museos, arquitectura, arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Por: Beatriz Sánchez Torija | Fecha: 2018

Esta investigación describe la fotografía de Casiano Alguacil desde un punto de vista diferente en el que la técnica utilizada, el tratamiento dado a las imágenes y las particularidades de su obra comparten protagonismo con los aspectos formales e iconográficos. Se muestra ante todo la importancia de la fotografía como documento, a partir de la que pueden extraerse múltiples lecturas, así como su consideración de objeto patrimonial y fuente histórica. Monumentos Artísticos de España es el nombre de la serie con la que Alguacil comercializó la mayor parte de sus imágenes y también la denominación con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Selva de fantasmas: el gótico en la literatura y el cine latinoamericanos

Selva de fantasmas: el gótico en la literatura y el cine latinoamericanos

Por: Gabriel Eljaiek-Rodríguez | Fecha: 2017

"Selva de fantasmas" analiza la historia cultural latinoamericana a través de la "tropicalización" del género gótico, un proceso que extrae elementos góticos de su contexto original para abordar temas como la violencia, las desigualdades sociales y los tabúes culturales en entornos suramericanos. Este enfoque desafía las convenciones de los estudios literarios, cinematográficos y culturales al reubicar el gótico en lugares como la selva del Chaco, la tierra caliente colombiana y la selva urbana de Ciudad de México, que antes no se consideraban apropiados para el género.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Selva de fantasmas: el gótico en la literatura y el cine latinoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño latinoamericano

Diseño latinoamericano

Por: Juan Camilo Buitrago Trujillo | Fecha: 2022

La investigación de la que se desprenden las siguientes ideas me ayudó a darle una respuesta provisional al fenómeno de ALADI, que me intrigó desde hace mucho tiempo. La Universidad del Valle en Cali, Colombia, lo posibilitó, por la comisión de estudios que me otorgó para hacer mi doctorado en la Universidad de São Paulo -USP-Esta, por su parte, me recibió y ofreció la estructura de una universidad de primer nivel. Un valor que ojalá no se pierda en el asedio político que vive lo público en Brasil por estos días, y que espero que sea conquistado en Colombia en la coyuntura de cambio de la narrativa la formación gratuita de calidad en todos los niveles es necesario para la que Elizabeth Cancelli llama "América Latina de la pesadilla" (Cancelli, 2003).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Diseño latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Detrás de la imagen: cine, canción y baile en España (1931-1959)

Detrás de la imagen: cine, canción y baile en España (1931-1959)

Por: Inmaculada Matía Polo | Fecha: 2021

El presente volumen profundiza en las relaciones que han existido entre el cine y la industria de la escena -entendida en su más amplia semanticidad- durante la Edad de Plata, la Guerra Civil y la postguerra española. Dichas conexiones se plasmaron en diferentes productos de creación, que nos ofrecen un imaginario de representación de la identidad nacional enormemente poliédrico y cambiante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Detrás de la imagen: cine, canción y baile en España (1931-1959)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos y amistad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 4

Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del costado sur del Capitolio Nacional. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 2

Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista exterior de la Casa del Marqués de San Jorge. Edificación colonial construida en el siglo XVIII, adquirida por Jorge Miguel Lozano de Peralta (1731-1793), primer y único Marqués de San Jorge. Está ubicada en el centro histórico de Bogotá, sobre la carrera 6 (sexta), entre calles 7 y 8. En 1972 fue adquirida por el Banco Popular, para establecer allí la sede del Fondo de Promoción de la Cultura y el Museo Arqueológico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones