Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los comités de investigación agricola local :cartillas para CIAL, No. 2.

Los comités de investigación agricola local :cartillas para CIAL, No. 2.

Por: | Fecha: 1999

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Los comités de investigación agricola local :cartillas para CIAL, No. 2.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado del gusano blanco de la papa.

Manejo integrado del gusano blanco de la papa.

Por: Luis Alberto Peña Villamil | Fecha: 2018

Boletín divulgativo en el que a partir de la descripción de la importancia económica que reviste la plaga, se detallan el ciclo de vida del insecto, mencionando los daños que ocasiona en la planta y se indican las recomendaciones de manejo a través de una serie de prácticas de fácil ejecución como: siembra de cultivos trampa, capturas nocturnas, eliminación de residuos de plantas (toyas o rebrotes), aporque alto, cosecha oportuna, uso de mantas o plásticos en cosecha, remoción del suelo en los sitios donde se ha amontonado papa para su selección y construcción de silos de luz difusa. Cada una de estas recomendaciones se acompaña de ilustraciones y explicaciones sencillas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado del gusano blanco de la papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Patrones para cítricos en los LLanos Orientales de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Características e importancia socioeconómica: papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades del cocotero y la palma de cera.

Enfermedades del cocotero y la palma de cera.

Por: | Fecha: 2018

El cocotero (Cocus nucifera L.), comprende los tipos: Alto, enano y semienano. Entre los altos tenemos las variedades "alto caribe", ampliamente cultivado en el litoral atlántico, de fruto alargado y anguloso, y "alto pacífico", de fruto tedondo. OÍas variedades se han venido introduciendo desde hace aoroximadamente 20 años, pero no en forma comercial, como son el "hondá" y "honda enano" llamados "cocos de agua". La variedad "enano malayo" se ha in¡roducido comercialmente, pero debido a que el cultivo de esta especie ha sido tradicional, con escasa o ninguna fecnologíai como consecuencia la productividad es baja. Adenás el mercado es bastante desorganizado e incierto, ya que la totalidad de la producción se dedica al consumo, como fruta fresca (coco verde), agua de coco, como refresco o en mezcla con bebidas alcohólicas- Los cocos secos se utilizan también para consumo directo en dife¡entes fecetas culinarias, siendo la principal el "anoz de coco", plato fundamental en la mesa de este litoral.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Enfermedades del cocotero y la palma de cera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agrokids todo un mundo en cuentos: volúmen 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado del picudo de la guayaba (Conotrachelus psidii Marshall) en Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo post-cosecha del plátano :granja el Alcaraván

Manejo post-cosecha del plátano :granja el Alcaraván

Por: Jesùs Maria Pedraza Roncancio | Fecha: 2018

El plátano es un fruto de gran importancia en la dieta de los colombianos y de varios países del trópico. Su diversidad de usos como fruto verde y maduro permiten prepararlo en múltiples formas, siendo base de la alimentación en varias regiones. En Colombia las regiones de mayor producción son: Los Llanos Orienta/es, la Costa Atlántica y el Eje Cafetero. La producción en 1997 llegó a cerca de tres millones de toneladas/año y el 98% se destinó al consumo nacional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo post-cosecha del plátano :granja el Alcaraván

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.): sistemas agroforestales sostenibles

Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.): sistemas agroforestales sostenibles

Por: | Fecha: 2021

El sector agro es de vital importancia para la seguridad alimentaria de la humanidad y es necesario garantizar su sostenibilidad a través de la transformación de los sistemas agrícolas en busca de un aumento productivo, mejorar la rentabilidad y un generar un desarrollo rural que garantice un continuo abastecimiento de alimentos a la sociedad. En la actualidad, una preocupación global es el cambio climático, el cual causa grandes impactos socioeconómicos sobre los sistemas de producción agrícola, debido a las variaciones de temperaturas y precipitaciones que generan cambios en las condiciones agroecológicas de las distintas regiones de Colombia, trayendo consigo afectaciones como: cambio de los ciclos de producción de cultivos, aumento de plagas y enfermedades, disminución y pérdidas de cosechas, entre otros.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.): sistemas agroforestales sostenibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones de manejo en vivero para la producción de mango (Mangifera indica L.) con énfasis en sustratos, patrones e injertos en Colombia

Recomendaciones de manejo en vivero para la producción de mango (Mangifera indica L.) con énfasis en sustratos, patrones e injertos en Colombia

Por: Carlos Alberto Abaunza González | Fecha: 2020

Esta cartilla tiene por finalidad facilitar la apropiación del conocimiento y la aplicación práctica de dos aspectos por parte de los viveristas: la elaboración del sustrato y la producción del material de propagación bajo los criterios que se deben tener en cuenta para seleccionar patrones e injertos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones de manejo en vivero para la producción de mango (Mangifera indica L.) con énfasis en sustratos, patrones e injertos en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones