Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 815 resultados en recursos

Compartir este contenido

Pena privativa de la dignidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica para la migración, recolección, sistematización y análisis de información de seguimiento a recomendaciones y política pública con enfoque de Derechos Humanos

Guía metodológica para la migración, recolección, sistematización y análisis de información de seguimiento a recomendaciones y política pública con enfoque de Derechos Humanos

Por: Fernando Estrada Ramírez | Fecha: 2022

Este documento se construye sobre la base de 3 capítulos; en el primero se presentan los elementos clave de los conceptos que guían el ejercicio de evaluación de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos; en el segundo se establece la ruta para la evaluación de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos, y en el tercero se proponen pautas generales para facilitar el proceso de seguimiento y la valoración de la respuesta de las autoridades a las recomendaciones emitidas por la Defensoría del Pueblo. En los anexos se presentan instrumentos e indicadores útiles para el ejercicio de evaluación y seguimiento.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Guía metodológica para la migración, recolección, sistematización y análisis de información de seguimiento a recomendaciones y política pública con enfoque de Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe defensorial espacios territoriales de capacitación y reincorporación - ETCR: Reincorporación para la Paz

Informe defensorial espacios territoriales de capacitación y reincorporación - ETCR: Reincorporación para la Paz

Por: Xiomara Ramos | Fecha: 2022

El Informe está integrado por cuatro capítulos, componente de género, las conclusiones y las recomendaciones en perspectiva de derechos. Ahora bien, respecto a la metodología llevada a cabo en el desarrollo de las visitas de seguimiento se aplicó una herramienta denominada “Instrumento de recolección de información de Seguimiento - Reincorporación 2019” 2 , el cual es una versión ajustada de la herramienta inicial de seguimiento implementada en el año 2017, durante la elaboración del primer informe de seguimiento a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Informe defensorial espacios territoriales de capacitación y reincorporación - ETCR: Reincorporación para la Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe sobre las lecciones aprendidas por el Estado colombiano frente a la pandemia

Informe sobre las lecciones aprendidas por el Estado colombiano frente a la pandemia

Por: Germán Calderón España | Fecha: 2022

Desde el primer momento, el Gobierno nacional inició la implementación de las medidas necesarias para la contención de la pandemia bajo la declaratoria de emergencia sanitaria, y el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. De esta manera, se suspendieron las clases presenciales tanto para los colegios como para las universidades, así como los eventos masivos y se estableció el cierre de algunos lugares públicos. Días después, más exactamente el 25 de marzo de 2020, se decretó el aislamiento preventivo obligatorio, con el fin de minimizar los contactos y, por ende, disminuir los contagios.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Informe sobre las lecciones aprendidas por el Estado colombiano frente a la pandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iniciativa Colombiana de Polinizadores

Iniciativa Colombiana de Polinizadores

Por: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt | Fecha: 2019

Colombia reconoce la polinización como un servicio ecosistémico estratégico en razón al papel clave que desempeña para la conservación de la diversidad biológica, el mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas, la producción de alimentos y la economía mundial. Reconociendo esta vital importancia, la Iniciativa Colombiana de Polinizadores tiene por finalidad fomentar y orientar la gestión del servicio ecosistémico de la polinización y la conservación de los polinizadores en el país, destacando la importancia de los diferentes grupos biológicos que prestan este servicio (abejas y otros insectos, aves y mamíferos). La Iniciativa se formula de manera coherente y sinérgica con la Iniciativa Internacional de Polinizadores establecida por el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB) y coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se espera que a partir de esta propuesta se construya un plan de acción que defina las acciones de conservación y uso sostenible, tanto en ecosistemas naturales como en paisajes transformados, de manera que se sustente el servicio de la polinización a escalas local, regional y nacional. En esta iniciativa se retoman los avances nacionales en la materia, principalmente en lo relacionado con la Propuesta de estrategia nacional de polinizadores, elaborada por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Moreno y Claro, 2014) con el apoyo técnico y científico de la Universidad Nacional de Colombia – Laboratorio de Abejas. Así mismo, toma en cuenta los avances obtenidos en la Evaluación sobre polinizadores, polinización y producción de alimentos desarrollada por la Plataforma Intergubernamental Científico Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos -IPBES y constituye una acción de implementación de la adhesión de Colombia a la Coalición de Voluntades por los Polinizadores, oficializada en el marco del Sexto Plenario de la IPBES (Medellín, Colombia, marzo de 2018). La presente iniciativa contiene los ejes temáticos y metas para el avance en el conocimiento, evaluación, monitoreo, valoración integral, manejo del servicio de la polinización, fortalecimiento de capacidades e inclusión en políticas públicas y procesos de toma de decisiones.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Iniciativa Colombiana de Polinizadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Técnica de valor ganado como herramienta de seguimiento y control en los proyectos de inversión de la entidad Aguas de Córdoba S.A. ESP. en el departamento de Córdoba

Técnica de valor ganado como herramienta de seguimiento y control en los proyectos de inversión de la entidad Aguas de Córdoba S.A. ESP. en el departamento de Córdoba

Por: Javier Enrique López Ladeuth | Fecha: 2020

The earned value technique was applied at Aguas de Córdoba S.A. ESP, who is the company in charge of "ensuring that the hired works suit to the investment works plan, in terms of quality and quantity, through programming, execution, control and monitoring of activities that guarantee their optimal operation, ensuring the accomplishment of the objectives contemplated in the company" (Aguas de Córdoba SA ESP, 2016). The earned value technique was applied in an investment project in the company Aguas de Córdoba S.A. E.S.P., called "Construction of Sanitary Sewer Rush in the El Tambo District, Municipality of Montería, Department of Córdoba". The application of this technique, guaranteed timely monitoring and control of investment projects. Likewise, it was based on the concepts of the international standard ISO 21508 of 2018, which guided the concepts, responsibilities and integration of the processes far the application of the earned value technique. Likewise, this application will allow Aguas de Córdoba S.A E.S. P, evaluate the performance of the project, in its three transversal lines: scope, time and cost, which will provide the necessary tools for decision making. Similarly, it will reduce uncertainty scenarios and facilitate risk mitigation in the different phases of the project.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Técnica de valor ganado como herramienta de seguimiento y control en los proyectos de inversión de la entidad Aguas de Córdoba S.A. ESP. en el departamento de Córdoba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de la oficina de gestión de proyectos para FRC Ingeniería S.A.S.

Diseño de la oficina de gestión de proyectos para FRC Ingeniería S.A.S.

Por: Claudia Milena Naranjo Avila | Fecha: 2019

This thesis arises as a response to the search for continuous improvement and application of best practices for the management of projects in FRC Ingeniería S.A.S. which begins with the diagnosis of the organization, which results in the need to implement a project office for the organization, based on the PMBOOK sixth edition of the PMI where a personalized consultation for the management of the projects is made and the design of the project office.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de la oficina de gestión de proyectos para FRC Ingeniería S.A.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Artífices No 2 : Reflexiones ralas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación de neuromarketing: la influencia de la densidad de personas en la actividad neuronal en el costumer journey en centros comerciales

Investigación de neuromarketing: la influencia de la densidad de personas en la actividad neuronal en el costumer journey en centros comerciales

Por: María Angélica Vega Murte | Fecha: 2018

No es difícil llegar a entender la importancia de diversos artículos académicos referentes a la importancia de la biofilia y la influencia del entorno, en la construcción de un nuevo modelo y evolución del marketing, donde lo social y lo natural adquieren cada vez mayor relevancia frente a lo comercial y lo transaccional, y de cuyo entendimiento, esmero y aplicabilidad responsable, se fortalecen los hábitos de consumo de las personas que asisten a los centros de comercio y afines. Es por eso que algunos autores (Contreras, Rivera, &.Rosenbaum, 2018) y (Rosenbaum, Kelleher, Friman, Kristensson, & Scherer, 2017) han realizado investigaciones, concluyendo que los lugares comerciales ya no son concebidos como lugares estrictamente físicos sino como espacios con valor agregado para sus visitantes y consumidores. En ese sentido, se realizó este proyecto cuyo objetivo fue evaluar la actividad neuronal de personas y/o consumidores que visitan habitualmente los centros comerciales, mediante la realización de tres experimentos y el apoyo de un equipo de electroencefalografia (EEG) llamado Emotiv EPOC, el cual utiliza un auricular inalambrico que monitorea 14 canales de dates EEG que proporciona mediciones en tiempo real de quienes lo usan, en seis dimensiones emocionales, subconscientes y expresiones faciales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Estrés (Psicología)

Compartir este contenido

Investigación de neuromarketing: la influencia de la densidad de personas en la actividad neuronal en el costumer journey en centros comerciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El infoconocimiento : una propuesta gerencial

El infoconocimiento : una propuesta gerencial

Por: Marisleidy Alba Cabañas | Fecha: 2020

Este libro tiene su base en una investigación doctoral que permite dar respuesta a la necesidad imperiosa de promover nuevos mecanismos (gerenciales y tecnológicos) de información y comunicación entre los participantes de una organización; no con la pretensión de incorporar una suma de enfoques y herramientas que generalmente duplican acciones y esfuerzos, sino de integrar armónicamente sus componentes a la luz de los enfoques contemporáneos de gestión. Según lo anterior, el libro se sustenta en las investigaciones antes realizadas y revisa el panorama de los enfoques de gestión de la información y gestión del conocimiento en el periodo 2015-2020. Esta comparación de estudios permite aportar en este libro una metodología soportada en un modelo de gestión encargado de integrar la gestión de la información y el conocimiento bajo el criterio del “infoconocimiento”, lo cual constituye el objetivo general de este libro de investigación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

El infoconocimiento : una propuesta gerencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones