Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 798 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuervo

El cuervo

Por: Edgar Allan Poe | Fecha: 2020

La misteriosa visita de un cuervo parlante a la casa de un amante afligido que llora por la pérdida de su amada Leonora, lo encamina hacia la locura. El cuervo únicamente repite las palabras "nunca más", y el narrador, atormentado por la tristeza y con el perverso deseo de recordar y olvidar, le hace preguntas y siempre recibe la misma respuesta, que lo termina afectando psicológicamente y lo lleva hacia la desesperación y la locura. Este poema narrativo, publicado en 1845, es la composición poética más famosa del autor y la que le dio reconocimiento internacional. El poema recrea una atmósfera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El cuervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adiós, hasta mañana

Adiós, hasta mañana

Por: William Maxwell | Fecha: 2008

William Maxwell sitúa su novela más famosa en un pequeño pueblo del estado de Illinois, en el que dos familias comparten muchas cosas, tantas que los celos llevan finalmente a un asesinato. El crimen sacude la comunidad y rompe la amistad que unía a dos niños solitarios: el narrador de la novela -un chico que ha perdido a su madre recientemente- y Cletus, hijo del homicida; tras el suceso no volverán a hablarse. Al narrador esa ruptura le afectará, pero no será hasta mucho después, casi cincuenta años más tarde, cuando se de cuenta de cuánto le ha marcado y vuelva sobre aquellos hechos: sobre su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Adiós, hasta mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iola Leroy, o las sombras disipadas

Iola Leroy, o las sombras disipadas

Por: Frances E. W. Harper | Fecha: 2008

Iola Leroy, or Shadows Uplifted és la novel·la més important que va escriure Frances Ellen Watkins Harper (1825-1911), una de les reformistes i escriptores afroamericanes més famoses del seu temps. Tant en la seua obra literària i assagística com en la seua faceta d'oradora, Harper es va dedicar sempre a posar en pràctica aquesta actitud a través de la seua participació en diverses causes de reforma social i va demostrar un profund compromís polític amb la vida i amb la literatura. Iola Leroy és un compendi de les preocupacions, els interessos i temes que Harper havia desenvolupat en els seus anys...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Iola Leroy, o las sombras disipadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson

La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson

Por: Mary Rowlandson | Fecha: 2008

La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson, escrita per ella mateixa, és l'obra més destacada dins del gènere de narracions de captivitat nord-americanes. Rowlandson materialitza molt clarament el contrast entre la seua posició com a muller d'un reverend de la societat puritana i patriarcal de la qual procedia i la seua independència dins de la comunitat índia. El relat de Mary Rowlandson es converteix en el perfecte exemple de palimpsest i de com les veus profètiques de les dones de les colònies angleses a l'Amèrica del Nord, valent-se de les estructures de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La llamada de la selva

La llamada de la selva

Por: Jack London | Fecha: 2008

La llamada de la selva (1903) es una novela centrada en el mundo animal. En ella se narra la historia de Back, un perro que nunca leía los periódicos porque disfrutaba de las comodidades de la civilización en un rancho de California. Pero la insensibilidad de los hombres hará que se enfrente a un mundo hostil y salvaje, que lo pondrá a prueba. Y de esa lucha saldrá triunfante, porque back regresará a sus primitivos orígenes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La llamada de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pájaro espectador

El pájaro espectador

Por: Wallace Stegner | Fecha: 2010

Joe Allston es un agente literario jubilado que vive retirado en California junto a su mujer, Ruth; sin antepasados ni descendientes (sus padres y su único hijo murieron hace tiempo), se siente como un espectador que asiste al final de su vida. La llegada de la postal de una vieja amiga le obliga a volver sobre los diarios que escribió veinte años atrás cuando, durante unos meses, viajó con su mujer por Dinamarca para conocer el país del que era originaria su familia. Ruth convence a su marido para que cada noche le lea un fragmento de esos diarios, y así van reviviendo lo sucedido durante aquel...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El pájaro espectador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El príncipe y el mendigo

El príncipe y el mendigo

Por: Mark Twain | Fecha: 2016

La cuestión energética es uno de los problemas más importantes de las redes de sensores inalámbricas. Están formadas por nodos sensores de baja potencia y unos pocos nodos de estación base. Deben ser adaptables y eficientes en la transmisión de datos al sumidero en diversas áreas. Este artículo propone un protocolo de enrutamiento consciente basado en enfoques de agrupamiento y búsqueda recursiva. El documento se centra en la cuestión de la eficiencia energética con diversas medidas como la prolongación de la vida útil de la red, junto con la reducción del consumo de energía en los nodos sensores y el aumento de la fiabilidad del sistema. Nuestro protocolo propuesto consta de dos fases. En la primera fase (fase de desarrollo de la red), los sensores se colocan en capas virtuales. La segunda fase (transmisión de datos) está relacionada con el descubrimiento de rutas y la transferencia de datos, por lo que se basa en el algoritmo Classic-RBFS basado en virtuales en el lago de los entornos con problemas de energía pero, en los entornos sin carga, todos los nodos de cada capa pueden modelarse como un grafo aleatorio y, a continuación, comenzar a gestionarse mediante el método del ciclo de trabajo. Además, el protocolo utiliza nuevos esquemas de control de topología, agregación de datos y dormir/despertar para ahorrar energía en la red. Los resultados de la simulación muestran que el protocolo propuesto es óptimo en cuanto a vida útil de la red y parámetros de entrega de paquetes en comparación con los protocolos actuales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

AR-RBFS, Aware-Routing Protocol Based on Recursive Best-First Search Algorithm for Wireless Sensor Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  AR-RBFS, Aware-Routing Protocol Based on Recursive Best-First Search Algorithm for Wireless Sensor Networks

AR-RBFS, Aware-Routing Protocol Based on Recursive Best-First Search Algorithm for Wireless Sensor Networks

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La cuestión energética es uno de los problemas más importantes de las redes de sensores inalámbricas. Están formadas por nodos sensores de baja potencia y unos pocos nodos de estación base. Deben ser adaptables y eficientes en la transmisión de datos al sumidero en diversas áreas. Este artículo propone un protocolo de enrutamiento consciente basado en enfoques de agrupamiento y búsqueda recursiva. El documento se centra en la cuestión de la eficiencia energética con diversas medidas como la prolongación de la vida útil de la red, junto con la reducción del consumo de energía en los nodos sensores y el aumento de la fiabilidad del sistema. Nuestro protocolo propuesto consta de dos fases. En la primera fase (fase de desarrollo de la red), los sensores se colocan en capas virtuales. La segunda fase (transmisión de datos) está relacionada con el descubrimiento de rutas y la transferencia de datos, por lo que se basa en el algoritmo Classic-RBFS basado en virtuales en el lago de los entornos con problemas de energía pero, en los entornos sin carga, todos los nodos de cada capa pueden modelarse como un grafo aleatorio y, a continuación, comenzar a gestionarse mediante el método del ciclo de trabajo. Además, el protocolo utiliza nuevos esquemas de control de topología, agregación de datos y dormir/despertar para ahorrar energía en la red. Los resultados de la simulación muestran que el protocolo propuesto es óptimo en cuanto a vida útil de la red y parámetros de entrega de paquetes en comparación con los protocolos actuales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

AR-RBFS, Aware-Routing Protocol Based on Recursive Best-First Search Algorithm for Wireless Sensor Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yonqui

Yonqui

Por: Martín Lendínez | Fecha: 2006

William S. Burroughs publicó Yonqui, en 1953, gracias a los buenos oficios de Allen Ginsberg, que se paseó con el manuscrito bajo el brazo por diversas editoriales hasta dar con Carl Solomon, un editor más valiente -y más desesperado- que otros, y que años después confesó que era tal el terror que le daba trabajar con semejante material que estuvo a punto de sufrir un colapso. Y así fue como apareció uno de los libros míticos de la literatura americana de nuestro siglo, pero también uno de los más prohibidos y subterráneos, en una editorial marginal, bajo el pseudónimo de William Lee. Burroughs aún...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Yonqui

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones