Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5717 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Muy Preguntas y Respuestas - 23/09/22

Muy Preguntas y Respuestas - 23/09/22

Por: | Fecha: 23/09/2022

¿Cuándo podremos comprar un coche autónomo? ¿Se puede llamar a emergencias sin batería ni cobertura? ¿Los pájaros son inteligentes? ¿Cuántas personas han pisado la Luna? ¿Quién fundó la ciudad de Nueva York? ¿Cuál es el queso más caro del mundo? ¿Qué son las casas nido? Y otras 200 Preguntas & Respuestas.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Muy Preguntas y Respuestas - 23/09/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El clero ultramontano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La antorcha del francmason dividida en dos partes

La antorcha del francmason dividida en dos partes

Por: H. Lawalle | Fecha: 1887

Documento en el que se resumen los principios que todo francmasón debe conocer a partir de dos partes. La primera de ellas, hace referencia a los catecismos de los tres primeros grados y los discursos alusivos a ellos, así como una instrucción para la Logia de comida. La segunda parte, habla de las constituciones generales del Orden de los francmasones y algunas instrucciones para aprender a escribir francmasónicamente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La antorcha del francmason dividida en dos partes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Documentos del Informe del Inspector de la Navegación Fluvial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos y piezas justificativas para servir a la historia de la Conspiración del veinte y cinco de setiembre de 1828: tomo primero

Documentos y piezas justificativas para servir a la historia de la Conspiración del veinte y cinco de setiembre de 1828: tomo primero

Por: Anónimo | Fecha: 1829

Compilación de documentos publicados en diferentes gacetas y comunicados cruzados de varios políticos, en los que se discute sobre los antecedentes, desarrollo y consecuencias de la conspiración septembrina de 1828, en contra del entonces presidente Simón Bolívar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Documentos y piezas justificativas para servir a la historia de la Conspiración del veinte y cinco de setiembre de 1828: tomo primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El General Obando a la Historia Crítica del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho

El General Obando a la Historia Crítica del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho

Por: José María Obando | Fecha: 1847

Documento en el que José María Obando realiza varios apuntamientos críticos respecto al asesinato de Antonio José de Sucre, y solicita que estos sean tenidos en cuenta por quienes reconstruirán la historia de lo ocurrido. A lo largo del documento, Obando también señala diferentes precisiones sobre acusaciones que se han formulado en su contra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El General Obando a la Historia Crítica del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las haciendas de los Jesuítas en el Nuevo Reino de Granada: siglo XVIII

Las haciendas de los Jesuítas en el Nuevo Reino de Granada: siglo XVIII

Por: Germán Colmenares | Fecha: 1969

A partir de agosto de 1767 la compañía de Jesus quedaba extinguida en los territorios del Imperio español. Los hechos son bien conocidos. En cuanto a su interpretación, estos hechos serán siempre un objeto de controversia. El instituto religioso ha despertado siempre adhesiones y repulsas cuyos motivos se registran en una gama indefinida de intereses. Aun de lado "ilustrado" se conocen defensas tan fervorosas como la consagrada por Juan y Ulloa en sus noticias secretas o juicios favorables de enciclopedistas franceses sobre las misiones en el Paraguay. La discusión tiene implicaciones políticas y religiosas. La ideología liberal decimonónica debatía el asunto identificándose en cierto grado con la decisión borbónica en tanto que las reacciones hispanizantes (los "conservadores") encontraban que esta política había sido desastrosa. Para éstos, con un poco de nostalgia por el antiguo orden, el proceder de la corona había sido por lo menos inconsecuente al echar por tierra uno de sus pilares. Los primeros se contentaban con mantener sin mayores modificaciones el punto de vista de la Ilustración respecto a las cuestiones eclesiásticas. Aún hoy es posible encontrar este tipo de afinidades ideológicas. Por eso resulta difícil pretender objetividad frente al asunto, o al menos alegar una ausencia absoluta de motivos interesados par achacar falta de objetividad a los juicios del siglo XIX. Si la discusión se retoma sobre las mismas bases, los juicios tenderán a polarizarse en la misma forma. Parece ser una fatalidad de este tipo de discusiones. Pero al margen de una discusión ideológica todavía queda otro tipo de hechos. Hechos mal conocidos hasta ahora. Hechos económicos. Poseen, evidentemente, la virtualidad de situar la discusión en otro terreno. Al menos ahora puede reconocerse que la actividad económica de la Compañía de Jesús no se diferenciaba radicalmente, a no ser por su efectividad, de la actividad económica general de la época. Y que la cesación repentina de esta actividad debió tener algunas consecuencias. Estudio sobre la influencia económica de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las haciendas de los Jesuítas en el Nuevo Reino de Granada: siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recuerdos de un viaje: campaña de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Esposición de algunas razones contra la sentencia que dictó el Sr. Domingo Díaz Granados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Parnaso colombiano: colección de poesías escogidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones