Estás filtrando por
Se encontraron 2225 resultados en recursos
Vista exterior del Museo Nacional de Colombia, en el edificio de la antigua Penitenciaría Central de Cundinamarca, más conocida como "El Panóptico", sede que ha ocupado desde 1948, año de su inauguración, hasta la actualidad (2017).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Museo Nacional de Colombia. Foto 8
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 7
Fachada principal del Edificio de la Gobernación de Cundinamarca - Palacio de San Francisco.
Este edificio, ubicado en la Avenida Jiménez con Carrera 7 (Séptima), fue diseñado por Gastón Lelarge y Arturo Jaramillo Concha, en 1917, y construido por Alberto Manrique Martín, entre 1918 y 1933. Era la sede de la Gobernación de Cundinamarca. En 1984 fue declarado bien de interés cultural, y en 1992 fue restaurado por Ernesto Moure Eraso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Retorno a la oscuridad
En Retorno a la oscuridad se presentan tres conferencias en las que John Rapko reflexiona sobre el papel del arte contemporáneo y su relación con la sociedad actual. Basado en la idea de Philip Fisher de que el arte moderno es una reacción a la claridad óptica del impresionismo, en este libro se plantea que es necesario mantener la tradición de misterio para evitar que continúe siendo un arte del inconformismo, burocratizado y cooptado institucionalmente. En estas páginas, Rapko propone la idea de un arte posconceptual que combine la idea con la encarnación y la práctica, y que así las obras tengan...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Retorno a la oscuridad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Street art bogotano
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Street art bogotano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Juegatodo: Juegos y dinámicas /
Hace tiempo ha ido cuajando en mí la convicción de que la cultura humana brota del juego como juego y en él se desarrolla []. Todos los pueblos juegan y lo hacen de manera extrañadamente parecida.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juegatodo: Juegos y dinámicas /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hotel Tequendama. Entrada. Foto 1
Vista de la entrada principal del Hotel Tequendama.
El Hotel Tequendama fue construido entre 1950 y 1953, en el marco de modernización de la ciudad. Fue diseñado por la firma estadounidense Holabird, Rood y Burgee y construido por la firma nacional Cuéllar-Serrano-Gómez. Está ubicado en la calle 26 con carrera 10 (décima).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Hotel Tequendama. Entrada. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hotel Tequendama. Foto 7
Vista de la fachada principal del Hotel Tequendama.
El Hotel Tequendama fue construido entre 1950 y 1953, en el marco de modernización de la ciudad. Fue diseñado por la firma estadounidense Holabird, Rood y Burgee y construido por la firma nacional Cuéllar-Serrano-Gómez. Está ubicado en la calle 26 con carrera 10 (décima).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Hotel Tequendama. Foto 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hotel Tequendama. Foto 4
Vista lateral de la fachada principal del Hotel Tequendama, aún en proceso de construcción.
El Hotel Tequendama fue construido entre 1950 y 1953, en el marco de modernización de la ciudad. Fue diseñado por la firma estadounidense Holabird, Rood y Burgee y construido por la firma nacional Cuéllar-Serrano-Gómez. Está ubicado en la calle 26 con carrera 10 (décima).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Hotel Tequendama. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un Trayecto: formación artística para las niñas niños y jóvenes de Bogotá
Documento que reúne los primeros elementos conceptuales y pedagógicos del Programa Crea a partir de la experiencia en los procesos de formación artística desarrollados en 2013 y 2014. Los lineamientos aquí consignados constituyen el marco para el proceso de armonización solicitado por la Secretaría de Educación Distrital en 2015.
Fuente:
CREA - Idartes - Proyectos Editoriales sobre la Formación Artística
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un Trayecto: formación artística para las niñas niños y jóvenes de Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Siglo XIX
El objetivo de este libro es abordar el siglo XIX, allanando caminos y rompiendo inútiles tópicos, algunos antiguos y otros más recientes, que permitan acercarse a los artistas escuchando sus testimonios o los de su tiempo en relación con las ideas y formas artísticas, predisponiendo al lector a que sea él mismo quien juzgue el tiempo y la obra artística que produjo este siglo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Siglo XIX
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.