
Estás filtrando por
Se encontraron 1337 resultados en recursos

Esta novela narra el proceso de aprendizaje de Ernesto, un muchacho de catorce años, que tiene que enfrentarse a las injusticias del mundo adulto del que empieza a formar parte y en el que debe elegir su futuro.Ernesto es hijo de un abogado errante, siempre perseguido por enemigos políticos. Encuentra protección en una comunidad indígena hasta que el padre lo recoge y lo lleva consigo de pueblo en pueblo. Finalmente lo interna, en Abancay, en un colegio de religiosos. Desde ese momento describe recuerdos del pasado de los diversos poblados indígenas y la etapa de su vida en el colegio, cuyo ambiente es sombrío y muchas veces repugnante.El desarrollo del argumento pasa por la evocación de la época anterior al internado hasta la toma de conciencia de un Ernesto adulto que debe escoger entre el mundo andino y la clase hacendada.La personalidad ambivalente del protagonista, su pertenencia real a la clase de los blancos y su identificación con la cultura indígena, hace del relato uno de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los ríos profundos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Via crucis I
La novela Vía Crucis narra el esplendor y la caída de los hacendados cafetaleros a través de una familia de inmigrantes. La historia se desarrolla durante el período revolucionario de 1868-1878, y muestra los infortunios de la sociedad cubana desde el grito de Yara hasta el Pacto del Zanjón.Emilio Bacardí respiró el trasfondo histórico que expone en su obra y por tanto es un testimonio directo de lo que se vivió en aquella etapa de lucha independentista en la ciudad de Santiago de Cuba. El narrador logra con eficaz sutileza retratos de personajes en consonancia con las situaciones y conflictos contextuales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Via crucis I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras II
Jose de la Luz y Caballero naci— el 11 de julio de 1800, La Habana, Cuba y muri— el 22 de junio de 1862. Fue considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, pues engrandeci— el sentido de la nacionalidad cubana. El pensamiento de Jose de la Luz y Caballero se centra en la importancia de ahondar en el conocimiento y la comunicaci— n para fusionar en el hombre la verdad cientifica con el sentimiento de patriotismo. Sus obras aparecieron en diarios y revistas. Alfredo Zayas se encarg— de recoger, en 1890, algunas de sus obras en dos tomos bajo el titulo de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Borges en Austin
Sucedió el primero de agosto de 1966: Charles Joseph Whitman, un ex marino estadounidense de veinticinco años, subió con un rifle a la alto de la torre de la Universidad de Texas en Austin y mató a dieciséis personas antes de ser ultimado por un francotirador. Dos años más tarde del incidente, el escritor Jorge Luis Borges visitará por segunda vez la universidad tejana. Aunque ya está prácticamente ciego, impulsado por esa azarosa coincidencia entre el apellido del asesino y su admirado Walt Whitman, decide subir a la torre para ver y entender lo que pasó. En Borges en Austin, el joven autor peruano...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Borges en Austin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pluma bajo fuego
"Enfrentar la realidad para ir en busca de una verdad no me hace heroína, tan solo, una sobreviviente de un sistema bajo el sofisma de "guerra" donde no todo es bueno, no todo se muestra en las pantallas de los televisores, ni se plasman en las páginas de los diarios. El olor de la muerte no tiene descripción, si el horror de la manera como se llega a ella. En ese preciso instante, es cuando los sentimientos se mezclan entre sufrimiento, miedo y soberbia. "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pluma bajo fuego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras Completas I
"Bob no es Elvis. Bob no es Sinatra. ¿De dónde viene entonces el sexappeal que devora a las mujeres en Dylan? De su cerebro. El cerebro de Bob Dylan es su sexappeal.Eso es lo que hipnotiza a sus mujeres. Cuando comprendí que yo no iba a medir un metro ochenta y cinco ni iba a ser bello como Clint Eastwood para atraer a mujeres, comencé a admirar a Dylan, y su estilo "sexappeal de cerebro." El sexappeal del cuerpo lo destruye el tiempo. En cambio el sexappeal del crebro se modifica una y otra vez, hasta el fin de los tiempos y aún así, vuelve a restaurarse infinitamente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras Completas I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Explicación de todos mis tropiezos
Esta 4ª edición de EXPLICACIÓN DE TODOS MIS TROPIEZOS consolida el texto escrito por Óscar Bustamante hace más de 10 años. Charles Overnead, el protagonista, representa un nuevo arquetipo de la literatura chilena pero reconocible por todos: el del pariente problemático al que uno termina queriendo igual. Y, como señala Mena (quien prologa esta publicación), logra crear "un retrato importante, un nuevo arquetipo de perdedor, un echador de culpa al empedrado, un dejador para mañana, un tropezador en la misma piedra y, a pesar de todo, un personaje que consigue toda nuestra simpatía. Por la gracia del relato, por el talento narrativo innato que se requiere para sostener una voz durante tanto tiempo, por su humor, por el virtuosismo de su narrador poco fiable y, sobre todo, por dar nombre y forma a un arquetipo que Bustamante detectó primero, es que esta Explicación merece esta cuarta, quinta y sexta edición."
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Explicación de todos mis tropiezos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El montero
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El montero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Enriquillo. Edición resumida
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Enriquillo. Edición resumida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La cabeza
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cabeza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.