Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Compartir este contenido

El cultivo de las coles.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación, selección y multiplicación de árboles elite o de alto rendimiento de cacao (Theobroma cacao L.) con la participación de los agricultores

Identificación, selección y multiplicación de árboles elite o de alto rendimiento de cacao (Theobroma cacao L.) con la participación de los agricultores

Por: Gildardo E. Palencia C. | Fecha: 2018

Este documento contiene una metodología descriptiva de utilidad, como guía para las personas vinculadas a la actividad cacaotera, que deseen adelantar estudios de investigación participativa en fincas de agricultores en el tema de la selección de árboles superiores. Se incluyen los principios básicos para identificar los árboles superiores basados en observaciones de campo que afectan la cacaocultura en el país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Tecnología

Compartir este contenido

Identificación, selección y multiplicación de árboles elite o de alto rendimiento de cacao (Theobroma cacao L.) con la participación de los agricultores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guanábano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recomendaciones para el cultivo de maíz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de manejo para el cultivo del cacao en el departamento del Meta :proyecto manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores del departamento del Meta

Prácticas de manejo para el cultivo del cacao en el departamento del Meta :proyecto manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores del departamento del Meta

Por: | Fecha: 2018

La reactivación del cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Meta está siendo posible gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que a través del (Programa Nacional de Transferencia y Tecnología) PRONATTA contribuyó financieramente al desarrollo del proyecto denominado Manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores de este departamento, cuyas características y resultados se relacionan en el presente escrito.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Prácticas de manejo para el cultivo del cacao en el departamento del Meta :proyecto manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores del departamento del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de lulo

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de lulo

Por: Juan Camilo Henao | Fecha: 2019

La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a productores y extensionistas agropecuarios, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de lulo. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y tecnológico a productores frutícolas en 29 municipios del Valle del Cauca”, ejecutado entre junio de 2018 y abril de 2019, para nueve especies frutales: aguacate, chontaduro, cítricos, guayaba, lulo, mora, piña, plátano y uva. Los autores agradecen a la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle - CORPOVALLE, por la cofinanciación en la reproducción impresa del documento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de lulo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Renovación y manejo de praderas en sistemas de producción de leche especializada en el trópico alto colombiano

Renovación y manejo de praderas en sistemas de producción de leche especializada en el trópico alto colombiano

Por: Leonardo Sánchez Matta | Fecha: 2018

La alimentación de la ganadería de leche en Colombia se realiza básicamente en pastoreo, ya que los forrajes constituyen los recursos más abundantes y de menor costo para garantizar el llenado y funcionamiento de los estómagos de rumiantes. La especie forrajera predominante en praderas del trópico alto colombiano, comprendido entre 2.000 a 2900 msnm, es el pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), sin embargo, también se encuentran en menor nivel, especies forrajeras introducidas de altos rendimientos como raigrases diploides y tetraploides. Una de las principales limitantes de la producción ganadera basada en praderas de kikuyo es la susceptibilidad de esta especie a las heladas, las cuales se presentan durante la época seca, adicionalmente, un elevado porcentaje de las praderas establecidas con esta gramínea no reciben prácticas adecuadas de manejo, factor que se traduce en bajas producciones de forraje verde (70-80 t/ha/año), baja carga animal (1-1.5UGG/ha) y niveles reducidos de producción láctea, acelerando además la degradación de suelos y praderas y la pérdida de biodiversidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Renovación y manejo de praderas en sistemas de producción de leche especializada en el trópico alto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Somos los hongos que comen chisas y cucarrones

Somos los hongos que comen chisas y cucarrones

Por: Tomas H. Norato Forero | Fecha: 1999

Como les habíamos prometido estamos entregándoles esta cartilla con la cual ustedes podrán conocer la vida de los hongos que controlan las chizas y los cucarrones que tanto dolor de cabeza les han causado hasta ahora. Al igual que cuando conocieron la vida de la chiza, ahora en este librito ustedes encontrarán los secretos de los hongos Metarrizto y Bauveria, que están dispuestos a disminuir el número de chizas y y cucarrones en sus lotes.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Somos los hongos que comen chisas y cucarrones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alerta !la sigatoka negra nos acecha!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora apícola : determinación de la oferta floral apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la competitividad /

Flora apícola : determinación de la oferta floral apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la competitividad /

Por: Luz Marina Silva | Fecha: 2018

El objetivo de esta cartilla es entregar algunas pautas para el conocimiento e identificación de la flora apícola y recomendaciones para la conservación y manejo de este recurso, que es insumo vital para el desarrollo de la apicultura local y regionalmente, y base para el fortalecimiento de la cadena apícola.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Flora apícola : determinación de la oferta floral apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la competitividad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones