Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.

Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.

Por: Luis Carlos Ñañez | Fecha: 2018

El Fenómeno de la Niña (2010-2011) alteró el clima nacional, ocasionando las lluvias más intensas y abundantes nunca antes registradas en el país. Esto hizo que las zonas de tradición algodonera se vieran afectadas de forma directa o indirecta, ya que este fenómeno climático favoreció la presencia y multiplicación de problemas fitosanitarios; incluso obligó a los agricultores a abandonar sus cultivos, generando el incremento de plagas y enfermedades al no realizar ninguna labor de manejo y control. En Colombia existen zonas de tradición algodonera, en donde un gran número de habitantes derivan su sustento de las labores que demanda el cultivo en forma directa. Además, en forma indirecta, el cultivo genera otras fuentes de ingreso: agroindustria, distribuidoras de insumos y transportadoras, entre otras. Debido a los efectos de la Ola invernal en las regiones productoras de algodón, la población ha visto diezmada su calidad de vida, lo que constituye una problemática de orden social.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Importancia de la semilla en la producción de plátano

Importancia de la semilla en la producción de plátano

Por: Julio C. Cuello Bolaño | Fecha: 2002

El plátano es una de las frutas tropicales más importantes a nivel mundial en razón a que se constituye el alimento básico para millones de personas de escasos recursos y últimamente se ha convertido en un producto de exportación a gran escala. En Colombia se siembran aproximadamente unas 400.000 hectáreas que arrojan una producción de 2.5 millones de toneladas anuales, observándose que en la mayoría de las regiones, el plátano es fuente básica de carbohidratos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Importancia de la semilla en la producción de plátano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El embolsado del fruto una técnica sostenible y competitiva para prevenir el daño de la mosca de la piña (Melanolama viatrix Hendel)

El embolsado del fruto una técnica sostenible y competitiva para prevenir el daño de la mosca de la piña (Melanolama viatrix Hendel)

Por: Jaime Morales Granados | Fecha: 2018

Melanoloma viatrix , es una mosca que ataca al fruto de la piña )' Ocasiona pérdidas económicas considerables a los cultivadores (le Santander, calculadas en 15.000 millones de pesos por el ciclo de cosecha. Con el fin de proponer un manejo adecuado de esta plaga sin recurrir al uso de insecticidas, se establecieron experimentos en fincas ubica- (las en las veredas productoras de La Agnada, Palonegro y Llano (le Palmas pertenecientes a los municipios (le Girón. Lebrija y Rionegro. FI ensayo consistió en cubrir la inflorescencia con diferentes tipos de bolsa. para evitar el daño de la mosca, desde la aparición (le las primeras llores hasta lO (lías después (le terminar la floración total. Se utilizó el diseño (le bloques al azar con 4 repeticiones.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El embolsado del fruto una técnica sostenible y competitiva para prevenir el daño de la mosca de la piña (Melanolama viatrix Hendel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de mango

Guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de mango

Por: Kathleen Yhuliet Baquero Lizcano | Fecha: 2018

El mango (Mangifera indica L.) es una fruta de la familia de las Anacardiáceas originaria de la India donde existen más de 1.000 variedades. Fue introducida en América por los portugueses y es un cultivo típico de zonas tropicales y subtropicales (Espinal, 2005). El cultivo tiene algunas limitantes para su buen desarrollo, dentro de las que se destacan la presencia de plagas y enfermedades, las cuales afectan los diferentes órganos de la planta reduciendo su actividad productiva. En general en todos los cultivos, los diferentes órganos de la planta son afectados por patógenos e insectos que pueden ocasionar daños de importancia económica. Una de las formas más eficientes para el manejo de plagas y enfermedades es prevenir su llegada al cultivo o evitar el desarrollo de sus poblaciones, o incremento del daño, mediante una detección temprana y la inmediata toma de decisiones de manejo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de mango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de las coles.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación, selección y multiplicación de árboles elite o de alto rendimiento de cacao (Theobroma cacao L.) con la participación de los agricultores

Identificación, selección y multiplicación de árboles elite o de alto rendimiento de cacao (Theobroma cacao L.) con la participación de los agricultores

Por: Gildardo E. Palencia C. | Fecha: 2018

Este documento contiene una metodología descriptiva de utilidad, como guía para las personas vinculadas a la actividad cacaotera, que deseen adelantar estudios de investigación participativa en fincas de agricultores en el tema de la selección de árboles superiores. Se incluyen los principios básicos para identificar los árboles superiores basados en observaciones de campo que afectan la cacaocultura en el país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Tecnología

Compartir este contenido

Identificación, selección y multiplicación de árboles elite o de alto rendimiento de cacao (Theobroma cacao L.) con la participación de los agricultores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guanábano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recomendaciones para el cultivo de maíz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de manejo para el cultivo del cacao en el departamento del Meta :proyecto manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores del departamento del Meta

Prácticas de manejo para el cultivo del cacao en el departamento del Meta :proyecto manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores del departamento del Meta

Por: | Fecha: 2018

La reactivación del cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Meta está siendo posible gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que a través del (Programa Nacional de Transferencia y Tecnología) PRONATTA contribuyó financieramente al desarrollo del proyecto denominado Manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores de este departamento, cuyas características y resultados se relacionan en el presente escrito.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Prácticas de manejo para el cultivo del cacao en el departamento del Meta :proyecto manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores del departamento del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones