
Estás filtrando por
Se encontraron 1398 resultados en recursos

Las especificaciones tecnicas exigibles a bienes y servicios que se liberan al uso o consumo y que tengan como finalidad prevenir practicas que puedan inducir a error al consumidor proteger la salud o la seguridad humana resguardar la vida o la salud an
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Ley 19264 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Decreto 995 de 2022
Por el cual se modifican los articulos 2522110 2522121 y 2524210 del Decreto 780 de 2016 en relacion con el uso de los recursos invertidos que respaldan reservas tecnicas de las EPS y se dictan otras disposiciones
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Decreto 995 de 2022
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Decreto 264 de 2024
Por el cual se modifica elDecreto numero 1068 de 2015 Unico Reglamentario del Sector Hacienda y Credito Publico en lo relacionado con el Mecanismo de Movilizacion de Activos que regula la cesion a titulo gratuito entre el Fondo Nacional de Garantias S
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Decreto 264 de 2024
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Circular 20241510000000055 de 2024
Por la cual se imparten instrucciones para el Reporte de Informacion Financiera y Presupuestal
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Circular 20241510000000055 de 2024
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Circular 20 de 2023
Definicion de terminos para la autoevaluacion de prestadores de servicios de salud en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud REPS y apertura excepcional del aplicativo Plan Bienal de Inversiones Publicas en Salud
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Circular 20 de 2023
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Circular 21 de 2023
Modificacion de los tiempos dispuestos en la Circular Externa numero 019 de 2023 parala transcripcion y el reporte de suministro generados mediante los mecanismos establecidosen la Circular numero 011 de 2023
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Circular 21 de 2023
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las mujeres desafían a la mundialización
A lo largo de los últimos treinta años, las mujeres han participado y se han organizado en las conferencias internacionales de las Naciones Unidas con el fin de promover el adelanto y los derechos de la mujer - desde la primera conferencia de la mujer en México, en 1975, pasando por la segunda en Copenhague (1980) y la tercera en Nairobi (1985), hasta la cuarta en Beijing en 1995. En estas conferencias, las mujeres brindaron testimonio, análisis, propuestas, soluciones y una enorme energía. Hemos llamado la atención del público sobre las diversas circunstancias, económicas, sociales, ecológicas y políticas de la mujer, y hemos logrado compromisos por parte de los gobiernos y de las instituciones internacionales para proveer remedios. Estas conferencias fueron éxitos sin precedentes, proporcionando el cimiento que unió juntas, en un movimiento mundial, a diversas organizaciones y redes femeninas, a través el Norte y el Sur, y a través de un amplio abanico de temas. No sólo sirvieron como foros para el desarrollo de una agenda global de la mujer, pero forzaron a los gobiernos del mundo entero a escuchar los problemas de las mujeres y a tomar medidas para responder a sus demandas. Problemas como la violencia contra la mujer, la pobreza y el analfabetismo de la mujer, la salud y los derechos reproductivos, y la subrepresentación en el gobierno, se volvieron parte integrante del discurso público. Este informe es un instrumento valioso para los decidores, los académicos y los defensores de los derechos de la mujer para promover la comprensión de las dimensiones sexoespecíficas del proceso de la FdD, las experiencias de las mujeres en la economía mundial, y lo que se tiene que hacer para atacarse realmente a la pobreza. En la sección 1, Janice Goodson Foerde esboza el camino difícil que han atravesado las mujeres a lo largo del proceso de la FdD, y ofrece un análisis sexoespecífico del resultado, el Consenso de Monterrey. En la sección dos, Nadia Johnson presenta los roles y la problemática de la mujer en la economía mundial de mercado, y describe algunas de las innovaciones de las mujeres para traer una perspectiva de género en la toma de decisiones económicas. A lo largo del informe varias contribuidoras de todas partes del mundo ofrecen análisis de primera mano de las preocupaciones regionales y aportan su pericia en una variedad de temas. El informe se termina con estrategias de acción.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Las mujeres desafían a la mundialización
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Resolucion 2263 de 2004
Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los centros de estetica y similares y se dictan otras disposiciones
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 2263 de 2004
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Decreto 3554 de 2004
Por el cual se regula el regimen de registro sanitario vigilancia y control sanitario de los medicamentos homeopaticos para uso humano y se dictan otras disposiciones
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Decreto 3554 de 2004
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Editorial. En Otras Palabras
Desde hace apenas unos cincuenta años la mujeres colombianas inauguramos el recorrido por e l camino de nuestra construcción como sujetas de derecho, como ciudadanas descubrimos con asombro los caminos del saber y recuperamos, aunque tímidamente, el control de nuestro cuerpo gracias a la anticoncepción, verdadera revolución y primera grieta importante al patriarcado que empieza a perder control sobre e l cuerpo de las mujeres, lugar por excelencia del ejercicio de su poder. No sobra recordar que las mujeres ignoramos durante siglos las potencialidades de nuestro cuerpo, e l cual dependía enteramente del saber, de la mirada y del deseo del otro masculino, que terminaron por inscribirse con una fuerza poco común en la cultura occidental. Los anteriores hechos fueron determinantes para iniciar un trabajo de deconstrucción de los viejos parámetros decimonónicos de femineidad y construir una nueva identidad que nos permitió a las mujeres adueñarnos de nuestro cuerpo después de 5000 años de enajenación. Hoy, ya relativamente apropiadas de nuestro cuerpo, él condiciona nuestra relación con los otros, con las otras, con el mundo y con nosotras mismas. Por primera vez en la historia de la humanidad, las mujeres al pensarnos en nosotras mismas provocamos la bifurcación inédita del pensamiento y de la realidad porque permitimos la emergencia de un nuevo deseo, el de las mujeres...
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Editorial. En Otras Palabras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.