Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos: Sáhara Occidental y Timor Oriental

La aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos: Sáhara Occidental y Timor Oriental

Por: J. Ferrer Lloret | Fecha: 2002

La vigencia del principio de autodeterminación como principio estructural del ordenamiento internacional de principios del siglo XXI no plantea ninguna duda en su aplicación a situaciones coloniales. Sin embargo, los asuntos del Sahara Occidental y de Timor Oriental, al mismo tiempo, ponen de manifiesto las enormes dificultades con las que se ha enfrentado la aplicación de este principio en el último cuarto de siglo. De hecho, mientras que la solución del conflicto de Timor Oriental ha sido posible, tras haber transcurrido veinticuatro años desde la invasión por Indonesia de esta antigua colonia portuguesa, el Sahara Occidental sigue estando sometido a la ocupación militar de Marruecos, veintiséis años después del abandono del territorio por la potencia colonial, España.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos: Sáhara Occidental y Timor Oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajadores: Lenguaje y experiencia en la formación del movimiento obrero español

Trabajadores: Lenguaje y experiencia en la formación del movimiento obrero español

Por: Jesús de Felipe Redondo | Fecha: 2012

La financiación de los servicios públicos y la contribución a la misma por parte de sus usuarios ha constituido desde siempre un problema de difícil solución. En el caso de la educación universitaria nos encontramos, además, ante la ausencia de una regulación ordenada y acabada que configure un régimen jurídico estable para su aplicación por las distintas Universidades públicas españolas. A ello ha contribuido, en buena medida, la sensibilidad que esta materia presenta desde un punto de vista político y el temor a que un derecho tan arraigado y tan importante como la educación pueda resentirse o restringirse.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Trabajadores: Lenguaje y experiencia en la formación del movimiento obrero español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Declaración Universal de Derechos Humanos: Convención sobre los Derechos del Niño

Declaración Universal de Derechos Humanos: Convención sobre los Derechos del Niño

Por: Gerardo Pérez Sánchez | Fecha: 2019

En 1959 Naciones Unidas aprobó una Declaración de los Derechos del Niño que incluía 10 principios. Pero no era suficiente para proteger los derechos de la infancia porque, legalmente, esta Declaración no tenía carácter obligatorio. Por eso en 1978, el Gobierno de Polonia presentó a las Naciones Unidas la versión provisional de una Convención sobre los Derechos del Niño. Tras 10 años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras instituciones, se logró aprobar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Declaración Universal de Derechos Humanos: Convención sobre los Derechos del Niño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución española: Estudio introductorio

Constitución española: Estudio introductorio

Por: Gerardo Pérez Sánchez | Fecha: 2017

"En el año 2018 se cumplen cuarenta años de la entrada en vigor de la Constitución Española. En estas cuatro décadas, España se ha visto beneficiada por los innegables e innumerables aciertos de nuestro texto constitucional, pero también han salido a la luz algunas deficiencias y problemas. En algunos casos, a resultas del mero paso del tiempo y de la necesidad de adaptar las normas a la realidad social. En otros, fruto de la experiencia y de la constatación de errores que quizá no se pudieron percibir cuando se redactó el texto. Pero el hecho cierto es que, si se quiere defender nuestro modelo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitución española: Estudio introductorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ordenación jurídica de las relaciones laborales (II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caja de herramientas del sector minero: formas de legislar

Caja de herramientas del sector minero: formas de legislar

Por: Andrés Gómez-Rey | Fecha: 2018

Este texto describe empírica y técnicamente las formas de legitimación legal diseñadas por el Estado colombiano para lograr incluir en el cumplimiento normativo a aquellos mineros que por diversas razones no atienden los requisitos impuestos. La obra está dividida en tres capítulos: en el primero se realiza una exposición sobre la posible clasificación de la minería para mostrar las diferentes formas de observar a las personas que se dedican a esta actividad, trayendo entonces a colación la minería legal y la ilegal, la formal y la informal, la categorización según la propiedad de los recursos, su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Caja de herramientas del sector minero: formas de legislar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La jurisprudencia mercantil de la Corte Suprema de Justicia entre 1887 y 1916

La jurisprudencia mercantil de la Corte Suprema de Justicia entre 1887 y 1916

Por: Clara Carolina Cardozo Roa | Fecha: 2018

Este libro pretende reconstruir la historia del derecho comercial colombiano no a partir de las fuentes normativas, sino desde las sentencias de casación de la Corte Suprema de Justicia. La obra comprende el análisis de lo que podría llamarse jurisprudencia mercantil desde la Constitución de 1886, en la cual se le atribuyó a la Corte Suprema de Justicia la competencia para casar las sentencias proferidas por los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y a través de este recurso unificar los parámetros de interpretación de las normas jurídicas a nivel nacional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La jurisprudencia mercantil de la Corte Suprema de Justicia entre 1887 y 1916

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estado crítico de la propiedad rural colectiva en Colombia

Estado crítico de la propiedad rural colectiva en Colombia

Por: Paula Sigrid Delgado Castaño | Fecha: 2018

La Constitución Política de Colombia consagra en su artículo 58 la garantía a la propiedad privada, y le endosa a esta una función social y al Estado el deber de propender por la protección y la promoción de posesiones de tierra bajo formas asociativas y solidarias. En este contexto constitucional y en el de la globalización de la economía y de las teorías del desarrollo, este trabajo se propone determinar si el Estado colombiano, mediante las normas actuales y las políticas públicas vigentes, puede garantizar la pequeña propiedad rural y la supervivencia de las comunidades étnicas. Para ello se partirá de algunas teorías acerca de la formalización de la propiedad, como la de Daniel Fitzpatrick, a fin de analizar si dichas hipótesis son de recibo en materia de propiedad comunitaria de la tierra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Estado crítico de la propiedad rural colectiva en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las bifurcaciones del orden: revolución, ciudad, campo e indignación

Las bifurcaciones del orden: revolución, ciudad, campo e indignación

Por: Boaventura de Sousa Santos | Fecha: 2018

Esta obra recoge un conjunto de estudios realizados por Boaventura de Sousa Santos sobre temas de sociología del derecho. En ellos analiza los diferentes y complejos modos en que el orden jurídico, el derecho y los tribunales reflejan los procesos de transformación social e influyen en ellos. Las condiciones dentro de las cuales el derecho puede movilizarse para mejorar la vida de los grupos y clases sociales más vulnerables son muy exigentes. La reciente experiencia social y política hace ver que tales condiciones serán cada vez más difíciles de obtener y que, en consecuencia, el derecho servirá...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Las bifurcaciones del orden: revolución, ciudad, campo e indignación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La inimputabilidad por trastorno mental

La inimputabilidad por trastorno mental

Por: Wilson Alejandro Martínez Sánchez | Fecha: 2019

Esta obra estudia el trastorno mental como circunstancia excluyente de responsabilidad penal, para explicar por qué es tan difícil establecer la inimputabilidad por trastorno mental, a quién corresponde esa decisión, cómo operan en ella el principio in dubio pro reo y la carga de la prueba. Así, a lo largo de cinco capítulos reconstruye la evolución histórica de los métodos dominantes para su determinación en el proceso penal, se ocupa de explicar el método mixto como doctrina más aceptada actualmente, describe los procedimientos y criterios a los que la comunidad psiquiátrica reconoce valor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La inimputabilidad por trastorno mental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones