Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Irán: memorias del paraíso

Irán: memorias del paraíso

Por: Juan José Sánchez Baena | Fecha: 2009

El mundo de la cultura impresa en la isla de Cuba en este período de su historia colonial: desde la recuperación de La Habana a los Ingléses en 1763 hasta el comienzo del primer conflicto armado por su independencia en el año 1868, resulta más que interesante. La obra refleja un acertado análisis de la evolución de la imprenta y de sus publicaciones más relevantes en la isla, interrelacionando los distintos procesos políticos, económicos, sociales y culturales por los que pasa el territorio antillano durante la centuria que se abarca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El terror de los tiranos : la imprenta en la centuria que cambió Cuba (1763-1868)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lentitud del espía

La lentitud del espía

Por: Alfons Cervera | Fecha: 2007

La lentitud del espía no es un libro para leer, o al menos no sólo para eso: es un libro para zambullirse en él, para merodear en sus orillas, para descubrir la luminosidad de lo oscuro y la geometría sinuosa de las palabras, para aspirar el humo de un cigarrillo mientras llueve en la memoria y la mirada se detiene en el reflejo de una mujer tras la ventana.La lentitud del espía es el relato de una espera y de un crimen, de un momento que son muchos momentos y de una mirada que es la de un espía porque espiar está en la naturaleza de los seres humanos, aunque no sean espías. Vuelta de tuerca en la obra de Alfons Cervera, esta obra singular condensa y funde poesía y prosa en una escritura sin parangón en la actual literatura en lengua española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La lentitud del espía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La noche de Calcuta

La noche de Calcuta

Por: Higinio Polo | Fecha: 2008

La noche de Calcuta es una mirada a la India: sobre Delhi, la vieja capital del sultanato y de la colonia británica; sobre el Rajastán, anclado en tradiciones medievales; sobre la emergente Bombay, mezcla de financieros y mendigos; sobre el sur feliz de Kerala y la caótica Madrás de los tamiles; sobre la palpitante Bengala y sobre los millones de peregrinos que siguen llegando a las orillas del Ganges en Benarés, mientras los informáticos indios organizan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La noche de Calcuta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maquis

Maquis

Por: Alfons Cervera | Fecha: 2012

Maquis es la segunda entrega de una trilogía que comienza con El color del crepúsculo y culmina con La noche inmóvil. Trilogía que Alfons Cervera centra sobre su tierra, Gestalgar, una comarca aislada en el interior de Valencia, durante los terribles años de la guerra y la posguerra. Trilogía sobre la memoria y el olvido, sobre el miedo que es necesario superar para recuperar la memoria humillada y maltrecha de los derrotados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Maquis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palpando la oscuridad

Palpando la oscuridad

Por: Javier Alonso | Fecha: 2010

Chiapas. Año 1993. Desde el corazón de la vasta selva Lacandona y los Montes Azules -rico enclave en biodiversidad y por ello punto de interés para las multinacionales farmacéuticas-, crece el rumor de un demonio ancestral. Casi como furtivos, trabajan allí biólogos rastreadores de prodigios patentables, sin escrúpulos sobre el saber antiguo de los chamanes mayas e indiferentes a la miseria y a la sigilosa agitación revolucionaria que se urde en la región. Magia, ciencia y azar acompañarán y desvelarán el viaje interior -traumático, revelador-, en paralelo al de los hechos, de un puñado de vidas en tránsito hacia su propio destino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Palpando la oscuridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rara Avis

Rara Avis

Por: Ignacio Caballero | Fecha: 2009

Un desconocido heterónimo femenino creado por Fernando Pessoa. Las actas que Roberto Bolaño redactó en un encuentro secreto entre escritores. Los prestigiosos miembros del Clan Ulrich invitados a finalizar El hombre sin atributos. Doce inéditas y crueles muertes de Sherlock Holmes urdidas por su creador. La desconcertante evidencia de que Baudelaire soñó con Kafka.Con estas farsas, sus autores tratan de falsear, adulterar, profanar y, en definitiva, escamotear la realidad de algunos de los más irrefutables mitos del canon literario occidental. Los libros, así, aparecen como protagonistas absolutos de estas historias construidas en torno a los cimientos narrativos del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Rara Avis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retratos (de interior)

Retratos (de interior)

Por: Higinio Polo | Fecha: 2005

Parte de la historia del mundo contemporá­ neo, atroz y esperanzada, de la mano de unos escritores que for­ man ya parte de nuestras vidas. Una visión desde la ventana del apartamento de Bertolt Brecht en la calle Chaussentrasse, de Berlín; una fotografía de óscar Wilde, al final de su vida, en el Campidoglio romano; el portal desapareci­ do, arrasado por los nazis, de la calle Krochmalna de Varsovia, don­ de vivió I. B. Singer; un olor errante de café, en la finca de Kenya donde soñó Karen Blixen; un inexistente jardín de Ferrara, donde Giorgio Bassani imaginó a la joven Micò...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Retratos (de interior)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tantas lágrimas han corrido desde entonces

Tantas lágrimas han corrido desde entonces

Por: Alfons Cervera | Fecha: 2012

De la novela anterior de Alfons Cervera, Esas vidas, la crítica ha dicho: "Un libro en que el aprendizaje de la vida y de la literatura se funden milagrosamente."Clara Sánchez (El Boomerang) "Un relato que aturde hasta aterrar. Tiene la densidad de unas extensas y dolorosas memorias."Justo Serna (Los Archivos de J.S.) "Una hermosa narración desesperada."Mª José Obiol (El País) "La memoria de Cervera no tiene nada que ver con la memoria esclerotizada y comercial, con la nostalgia embotellada, que nos prende al pasado en lugar de ayudarnos a emprender el futuro."Marta Sanz (El Viejo Topo) "A una mera elegía podría haber quedado reducida esta obra de Alfons Cervera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Tantas lágrimas han corrido desde entonces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vientre de nácar

Vientre de nácar

Por: Higinio Polo | Fecha: 2003

Vientre de nácar aborda un período de la historia de España que, aunque cercano, es muy desconocido para las nuevas generaciones: el período de la posguerra, que se abra con el final de la guerra civil y que empieza a desvanecerse hacia mediados de los años sesenta con la progresiva modernización del país. El aparente protagonista de la novela, Víctor Vidal, es un representante propio país, aunque el personaje y su presente, situado en la España de hoy mismo, apenas e su pretexto para que el lector encuentre al verdadero protagonista de la novela: marta roca. Víctor Vidal es un hombre joven, que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Vientre de nácar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Andaluz

Andaluz

Por: Alfonso Legaz | Fecha: 2006

Partiendo de fotografías de Agustí Centelles, el autor recrea una noche de insomnio. Un hombre que cuida a un bebé cree recibir la visita del fantasma de alguien que conoció en vida. El fantasma rebusca entre las fotografías, y el hombre mirará y hablará de ellas y del pasado que les unió hasta la llegada del amanecer. Entretanto, el hombre se moverá en un territorio inestable en el que se mezcla la alucinación y el discurso resbaladizo de la memoria. El libro está dividido en tres partes que no precisan ser leídas correlativamente y logra destacar la dificultad de ser objetivo cuando de recuperar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Andaluz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones