Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5285 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Compartir este contenido

Música para todos / Orquesta Filarmónica de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Música de Cámara / Orquesta Filarmónica de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Camerata Barroca de Bogotá / Consejo Británico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto / Orquesta Filarmónica de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Música de Cámara / Orquesta Filarmónica de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto Infantil / Filarmónica de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Cityscape and the Modern Gaze in Bogota, 1930-1950 = El paisaje urbano y la mirada moderna en Bogotá, 1930-1950

The Cityscape and the Modern Gaze in Bogota, 1930-1950 = El paisaje urbano y la mirada moderna en Bogotá, 1930-1950

Por: César Augusto Peña Iguavita | Fecha: 2015

Abstract: In recent years Colombia has attracted worldwide attention for its promising economy, for its flourishing cities, and more recently because of the peace talks with rebel groups. In spite of its thriving economy, Colombia is among the Latin American countries with the highest levels of inequality. Scholars from different fields have addressed this problem and it has also become part of the national agenda to find strategies to reduce the gap between rich and poor. Through the analysis of cityscapes and representations of the built environment produced during the 1930s and 1940s in Bogotá, this research presents an approach from the perspective of aesthetics to the problem of inequality. Through discourse analysis this dissertation shows how the images produced during the early capitalist period of Bogotá reflect the social tensions and configured a scenario of symbolic violence that would lead to the actual violence that erupted by the end of the 1940s. The results show the correlation between one type of violence and the other and how they would settle the basis to silently perpetuate a system of classes and inequality reflected in the cityscape.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The Cityscape and the Modern Gaze in Bogota, 1930-1950 = El paisaje urbano y la mirada moderna en Bogotá, 1930-1950

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 11

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 11

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista exterior de la Planta de Tratamiento Vitelma. El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo. Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 2

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista de la Planta de tratamiento Vitelma. Se aprecian, el edificio principal y los floculadores y sedimentadores (tanques descubiertos). El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo. Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por los tubos de Bogotá: usos del agua en la historia de la ciudad

Por los tubos de Bogotá: usos del agua en la historia de la ciudad

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

La página ofrece un recorrido interactivo por la historia de los usos sociales del agua en Bogotá, no limitada, únicamente, al relato del desarrollo de avances tecnológicos como el servicio del acueducto, sino también interesada por las prácticas sociales e individuales comunes y cotidianas. A través de un compendio de textos explicativos, citas, documentos, fotografías, pinturas, grabados y canciones seleccionadas en el acervo de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la página da un panorama amplio sobre las transformaciones urbanas, desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, relacionadas con los usos del agua.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Por los tubos de Bogotá: usos del agua en la historia de la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones