Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1553 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño y construcción de alcantarillados de aguas residuales, pluvial y drenaje en carreteras /

Diseño y construcción de alcantarillados de aguas residuales, pluvial y drenaje en carreteras /

Por: Rafael Pérez Carmona | Fecha: 2019

La aparición de las primeras comunidades estables, lleva consigo la necesidad de deshacerse, tanto de las excretas como de los residuos producto de la alimentación. Desde hace algunas décadas, se ha venido analizando y tratando de resolver los problemas causados con la disposición de los residuos líquidos procedentes de las actividades domésticas, agrícolas e industriales. Los cuerpos receptores tales como ríos, lagos y el mar, en formas altamente densificadas y desarrolladas, han sido incapaces por sí mismos, para absorber y neutralizar la carga polucional, fruto del vertimiento de tales residuos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño y construcción de alcantarillados de aguas residuales, pluvial y drenaje en carreteras /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documento conpes economico 4001  Declaracion de importancia estrategica del Proyecto nacional acceso universal a las tecnologias de la informacion y las comunicaciones en zonas rurales o apartadas

Documento conpes economico 4001 Declaracion de importancia estrategica del Proyecto nacional acceso universal a las tecnologias de la informacion y las comunicaciones en zonas rurales o apartadas

Por: Departamento Nacional de Planeacion DNP | Fecha: 2020

Declaracion de importancia estrategica del Proyecto nacional acceso universal a las tecnologias de la informacion y las comunicaciones en zonas rurales o apartadas
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Documento conpes economico 4001 Declaracion de importancia estrategica del Proyecto nacional acceso universal a las tecnologias de la informacion y las comunicaciones en zonas rurales o apartadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela 11001031500020200102300 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documento Conpes Economico  3968 Declaracion de importancia estrategica del proyecto de desarrollo masificacion y acceso a internet nacional a traves de la fase II de la iniciativa de incentivos a la demanda de acceso a internet

Documento Conpes Economico 3968 Declaracion de importancia estrategica del proyecto de desarrollo masificacion y acceso a internet nacional a traves de la fase II de la iniciativa de incentivos a la demanda de acceso a internet

Por: Departamento Nacional de Planeacion DNP | Fecha: 2019

La necesidad de promover un mayor acceso por parte de los hogares en Colombia al servicio de Internet esta justificada en los beneficios economicos y sociales que resultan del uso de este servicio referidos particularmente a incrementos en los niveles de
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Documento Conpes Economico 3968 Declaracion de importancia estrategica del proyecto de desarrollo masificacion y acceso a internet nacional a traves de la fase II de la iniciativa de incentivos a la demanda de acceso a internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documento conpes economico 3966  Declaracion de importancia estrategica del proyecto de desarrollo masificacion y acceso a internet nacional a traves de la fase II de la iniciativa de incentivos a la demanda de acceso a internet

Documento conpes economico 3966 Declaracion de importancia estrategica del proyecto de desarrollo masificacion y acceso a internet nacional a traves de la fase II de la iniciativa de incentivos a la demanda de acceso a internet

Por: Ministerio de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones | Fecha: 2018

La necesidad de promover un mayor acceso por parte de los hogares en Colombia alservicio de Internet esta justificada en los beneficios economicos y sociales que resultan deluso de este servicio referidos particularmente a incrementos en los niveles
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Documento conpes economico 3966 Declaracion de importancia estrategica del proyecto de desarrollo masificacion y acceso a internet nacional a traves de la fase II de la iniciativa de incentivos a la demanda de acceso a internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudios feministas sobre tecnología: un repaso desde los comienzos

Estudios feministas sobre tecnología: un repaso desde los comienzos

Por: Verónica Sanz González | Fecha: 2019

Muchas de las teóricas feministas comenzaron a fijarse en los años ochenta en el fenómeno de la tecnología. La característica común a todos los estudios feministas sobre tecnología se fundamenta en la sospecha explícita de que hay cierto sesgo de género en la tecnología. Podemos identificar en los estudios feministas sobre tecnología distintos tipos de estudios que van desde la recuperación de mujeres tecnólogas «olvidadas» por las historias tradicionales de la tecnología, el estudio de las barreras explícitas e implícitas que han impedido en la historia el acceso de las mujeres a la tecnología, aspectos relacionados con la educación y, por último, asuntos epistemológicos que estudian la relación entre el género y la tecnología. Dentro de este último bloque, los estudios feministas se enfrentan con la corriente constructivista social de la tecnología.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Tecnología
  • Sociedad

Compartir este contenido

Estudios feministas sobre tecnología: un repaso desde los comienzos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Introducción: el género en ciencia y tecnología

Introducción: el género en ciencia y tecnología

Por: Amparo Goméz | Fecha: 2019

Los trabajos que constituyen el monográfico que presentamos en este número cinco de Clepsydra, y que hemos titulado El género en ciencia y tecnología, se sitúan en cada uno de los campos de investigación señalados: el ocultamiento de la autoría femenina en ciencia y los diferentes modos en que esto ha sido perpetrado, el estudio crítico de la ciencia y la tecnología y el análisis epistemológico. Estos trabajos tienen su origen en el Simposio del mismo nombre desarrollado en el II Congreso Iberoamericano de Filosofía de la ciencia y la tecnología, celebrado en la Universidad de La Laguna en septiembre de 2005. A ellos se han incorporado algunas contribuciones de especialistas que no participaron en dicho Simposio. La constitución de estos materiales como monográfico obedece al objetivo de ofrecer una panorámica de los estudios de ciencia, tecnología y género en el ámbito de habla hispana.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Tecnología
  • Sociedad

Compartir este contenido

Introducción: el género en ciencia y tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Globalización, género y trabajo

Globalización, género y trabajo

Por: Martha Cecilia Londoño López | Fecha: 2019

El análisis económico desde el enfoque de género ha empezado a abrirse campo desde años recientes. La ciencia económica, aunque ha probado ser la menos abierta de las ciencias sociales, está incorporando progresivamente el estudio de la realidad teniendo en cuenta los comportamientos económicos asumidos o asignados a mujeres y a hombres, y está investigando los supuestos discriminatorios subyacentes a los conceptos económicos, para afinar su precisión como disciplina económica. Los estudios sobre género y economía cuestionan los enfoques en los cuales las desigualdades entre hombres y mujeres son un tema social separado que debe ser tratado en el terreno de las políticas sociales y no como un obstáculo para el desarrollo económico sostenido y el desarrollo humano. En este marco anterior se inscribe pues el interés del presente artículo en el que se presentan en la primera parte, las transformaciones que en el contexto del Nuevo Orden Económico Internacional se están dando en los países latinoamericanos y las implicaciones que éstas tienen sobre el trabajo de las mujeres y de los hombres de la región. En la segunda parte se presentan algunos aspectos del marco jurídico- político para la equidad de género en el empleo a nivel de Tratados Internacionales y Cumbres mundiales y los compromisos adquiridos por el gobierno colombiano. A manera de conclusión se presentan algunas consideraciones sobre una política pública de mujer y trabajo, desde una perspectiva de género.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Tecnología

Compartir este contenido

Globalización, género y trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Emilio Robledo | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El conflicto entre el constructivismo y los estudios feministas sobre tecnología en el estudio de las fases de uso y consumo

El conflicto entre el constructivismo y los estudios feministas sobre tecnología en el estudio de las fases de uso y consumo

Por: Verónica Sanz González | Fecha: 2019

Los estudios feministas sobre tecnología, surgidos como una ampliación de los estudios feministas sobre ciencia, desarrollaron su propia agenda de trabajo y sus propias corrientes durante la década de los 80, trabajando paralelamente a los constructivistas sociales, aunque con escasa comunicación entre ambos. El objetivo del presente trabajo es recoger las principales críticas de los estudios feministas de la tecnología al constructivismo social en general y, en particular, a los más recientes desarrollos sobre las fases de uso y consumo de las tecnologías que se presentan desde el constructivismo como un avance teórico. Las feministas critican que desde los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) se sigue utilizando en el fondo cierta noción convencional de tecnología, al no prestar suficiente atención a los intereses de género como un factor social determinante que puede influir en el diseño y selección de los artefactos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El conflicto entre el constructivismo y los estudios feministas sobre tecnología en el estudio de las fases de uso y consumo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones