Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adonde nos lleve el logos. Para leer la República de Platón

Adonde nos lleve el logos. Para leer la República de Platón

Por: Álvaro Vallejo | Fecha: 2018

"Adonde nos lleve el logos" es una frase de Sócrates en la República: se trata de una exhortación a dejarse llevar por la argumentación filosófica cualquiera que pueda ser la consecuencia que se derive de ello. La República es, en este sentido, una obra inaugural del pensamiento utópico, de dimensiones no solo políticas sino epistemológicas y metafísicas. Puede parecer extraño en un diálogo cuyo tema principal es la teoría de la justicia que Platón haya expresado aquí no solo sus concepciones políticas sino otras muchas doctrinas, como su psicología, la teoría de las formas o su idea de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Adonde nos lleve el logos. Para leer la República de Platón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nihilismo, especulación y cristianismo en F.H. Jacobi: ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo

Nihilismo, especulación y cristianismo en F.H. Jacobi: ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo

Por: José Luis Villacañas Berlanga | Fecha: 1989

El autor emprende en este ensayo la tarea de mostrar el origen del irracionalismo moderno alemán a partir del enfrentamiento con la filosofía kantiana llevado a cabo por F. H. Jacobi, asociado a las figuras de Lavater, Hamann y Herder. Se realiza aquí, por tanto, no solo un fresco del pensamiento del último tercio del siglo XVIII, sino también de la génesis de las categorías y problemas centrales del siglo XIX alemán. Entre ellos el problema del individuo y su libertad, así como de la estructura experiencial en la que se asienta; nihilismo, cristianismo, misticismo, instinto, convicción de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nihilismo, especulación y cristianismo en F.H. Jacobi: ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzsche, un pensador póstumo: el cuerpo como centro de gravedad

Nietzsche, un pensador póstumo: el cuerpo como centro de gravedad

Por: Jose Jara | Fecha: 1998

Esta obra en torno a Nietzsche se apoya sobre dos claves de interpretación: entender al cuerpo como centro de gravedad del hombre, y a la historia como aquella dimensión en que éste ha perdido ese centro y, además, como la única en que puede efectivamente recuperarlo. Para acceder a ellas, se ha realizado un detenido análisis de los textos y especialmente de los conceptos e imágenes empleados por Nietzsche para pensar aquellas cuestiones mediante las cuales se situaba críticamente frente a su tiempo (de la igualdad y desigualdad entre los hombres, su actitud crítica ante la democracia y sus elogios...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nietzsche, un pensador póstumo: el cuerpo como centro de gravedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Filosofía de la vida: (así no habló Zaratustra)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coloquios familiares: edición de Alonso Ruiz Virués (siglo XVI)

Coloquios familiares: edición de Alonso Ruiz Virués (siglo XVI)

Por: Erasmo Róterdam | Fecha: 2005

Es ésta la obra que más fama dio en vida a su autor, Erasmo de Rotterdam. Los Coloquios son una reflexión en clave de humor de los temas de mayor actualidad en aquel momento: "Sócrates hizo descender la filosofía del cielo a la tierra, yo la he introducido en los juegos, las tertulias y los banquetes", nos cuenta en la carta sobre la utilidad de los Coloquios . El autor ofreció a sus contemporáneos un texto que, dada su reputación, ejerció una influencia notable en las conciencias de los hombres de su época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Coloquios familiares: edición de Alonso Ruiz Virués (siglo XVI)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un mundo de artefactos

Un mundo de artefactos

Por: Javier de Lorenzo | Fecha: 2020

Hace unos doce mil años se produjo la Revolución agrícola por la cual unos grupos de homínidos se convirtieron en la especie humana a la que pertenecemos. En este brevísimo lapso temporal esta especie ha colonizado la Tierra y se ha convertido en la única que puede decidir sobre su destino: en unos segundos puede suprimir la especie usando el arsenal atómico o, afrontando problemas éticos más graves si cabe, modificar las especies y también la humana mediante la ingeniería genética; con la inteligencia artificial y la robótica, con la mecánica cuántica, ha transformado el comportamiento de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Un mundo de artefactos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naturaleza, Historia, Estado

Naturaleza, Historia, Estado

Por: Martin Heidegger | Fecha: 2018

La publicación de los Cuadernos negros ha vuelto a destapar la espinosa cuestión del antisemitismo de Martin Heidegger y del sentido de su adhesión al régimen nacionalsocialista. A esta discusión se suma Sobre la esencia y el concepto de naturaleza, historia y Estado, seminario impartido por el filósofo en 1933/1934 y que había permanecido inédito. Este curso esboza una filosofía política según distintos ejes: el papel del líder — que conecta el superhombre nietzscheano y la noción del Dasein resuelto— en la constitución del Estado y en la vertebración de la voluntad del pueblo; la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Naturaleza, Historia, Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una investigación sobre el Estado

Una investigación sobre el Estado

Por: Edith Stein | Fecha: 2019

A la esencia del Estado no le pertenece como tal el tener como fundamento un pueblo, ni varios, ni una etnia, ni una nación, ni ocupar un territorio. Ni siquiera el estar constituido por seres humanos, como tampoco la promoción irrestricta de la justicia ni la salvaguarda de la moralidad. Todos estos rasgos pueden verificarse en los Estados de hecho existentes, y algunos de ellos son incluso deseables. Pero desde una consideración a priori del Estado no le pertenecen de manera estructural. No hay contradicción en la idea de un orbe de espíritus personales puros, incluso de espíritus malignos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Una investigación sobre el Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ficciones filosóficas del Zhuangzi

Ficciones filosóficas del Zhuangzi

Por: Romain Graziani | Fecha: 2018

El Zhuangzi, o Escritos del Maestro Zhuang, que la tradición sitúa en los orígenes del taoísmo filosófico, es celebrado en China como la obra más bella de todos los tiempos. Sus tesis audaces y sus vertiginosas lecciones metafísicas hacen de estos textos una de las formas más radicales del pensamiento chino antiguo, en las antípodas del humanismo confuciano, de su sabiduría gris y su religión hipócrita de la bondad. Cada uno de los capítulos de este libro se centra en un tema particular (el gesto virtuoso, la violencia, los animales, el duelo, el éxtasis, la instrucción personal) y se organiza en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ficciones filosóficas del Zhuangzi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre virtudes y vicios: tres ejercicios literario-filosóficos

Sobre virtudes y vicios: tres ejercicios literario-filosóficos

Por: Juan David García Bacca | Fecha: 1993

Consejos para leer esta obra: ''1) No delegar en nada religioso o profano, filosófico, económico, político, ni en Nadie el pensar por cuenta propia. [...] 2) No delegar en nada el decir por cuenta y responsabilidad privada, o sea: no renunciar a la Libertad. [...] 3) No poner límites a la imaginación, entendiendo por esta palabra 'inventiva'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre virtudes y vicios: tres ejercicios literario-filosóficos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones