Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4182 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mitología e historia en los mosaicos romanos

Mitología e historia en los mosaicos romanos

Por: Luz Neira | Fecha: 2010

Entre los diversos aspectos de interés científico, susceptibles de estudio, análisis y reflexión acerca de la mitología destaca su vinculación con la historia, en tanto su génesis entre los antiguos proyecta el reflejo de una determinada concepción sobre el origen de la vida, el universo, las divinidades, el género humano, la formación de los pueblos y sus "derechos" territoriales, la fundación de los asentamientos y la genealogía de sus estirpes dirigentes, de los distintos fenómenos y frutos de la naturaleza, de inventos e innovaciones y, en definitiva, el origen de todo cuanto gozaba de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mitología e historia en los mosaicos romanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una historia de violencia: historiografías del terror en la Europa del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia y melancolía

Historia y melancolía

Por: José Carlos Bermejo Barrera | Fecha: 2016

Desde los griegos hasta nuestros días se fue desarrollando la idea de que, por una parte, el historiador es un espectador del pasado y, por otra, que la visión de mundos desaparecidos a través del estudio de las ruinas, los fragmentos de todo tipo y las lecturas de libros en desuso o documentos rescatados es la tarea que lo define. El historiador del siglo XXI, sin embargo, labora bajo la forma de la melancolía, preso de la sensación de pérdida del sentido y la percepción del futuro; la historia ya no es aquel gran discurso que vinculaba sociedad con estado e integraba el núcleo duro de la ideología. Antes bien, las tramas cognitivas -económicas, jurídicas, técnicas o militares- crean un sistema de información propio, ante el cual la reflexión histórica profunda, planteada desde el libro de autor, acaso pueda ofrecer un contrapunto crítico, no necesariamente articulado ya en un discurso integral.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia y melancolía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No es la religión, estúpido: chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto

No es la religión, estúpido: chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto

Por: Martha Zein | Fecha: 2017

El imaginario social construido desde la década de los ochenta está plagado de perversiones ideológicas: desde el pensamiento único, que aboga por la imposibilidad de cuestionar el capitalismo, hasta el inevitable choque civilizatorio entre Oriente y Occidente, que mantiene que los musulmanes del mundo se unirían para destruir la civilización judeocristiana. Si bien es cierto que no se ha dejado de pensar al margen del capitalismo, también lo es que los musulmanes se matan entre sí por miles en Iraq, Afganistán, Siria, Yemen, Libia, Egipto. . . Aunque se intenta imponer la idea de que esas matanzas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

No es la religión, estúpido: chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Por: Jaqueline Vasallo | Fecha: 2017

La Inquisición española fue, sin lugar a dudas, la gran referencia institucional que tuvo la Inquisición portuguesa, más allá de que aún hoy necesite profundizarse en el nivel de amplitud. Cuando en 1536 se publicó la bula Cum ad nihil magis que establecía el Santo Oficio en Portugal, la experiencia inquisitorial en los demás reinos peninsulares, pese a que no había llegado aún a su configuración y distribución territorial definitiva, contaba con más de medio siglo de existencia. Los coordinadores de este libro quisimos proporcionar a sus lectores posibles puntos de partida en vistas a abrir el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre Roma y el mundo Griego

Entre Roma y el mundo Griego

Por: Álvaro M. Moreno Leoni | Fecha: 2017

Junto con Heródoto y Tucídides, Polibio es considerado uno de los tres grandes historiadores griegos de la Antigüedad. Desde su reaparición en la Italia renacentista sus Historias han sido consideradas por diversos pensadores modernos como una fuente de inspiración para la reflexión política y filosófica, pero también por los historiadores a partir del siglo XIX como un objeto de estudio muy significativo, en especial, por la calidad de su información sobre la expansión romana por el Mediterráneo entre los siglos III-II a. C. En las últimas dos décadas se ha incrementado el interés historiográfico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Entre Roma y el mundo Griego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz de las luciérnagas

La voz de las luciérnagas

Por: Sara Rosenberg | Fecha: 2018

Este libro, de carácter documental, narra el viaje de la autora a Rusia, donde vivió en una comuna creada por el movimiento Esencia de Tiempo (Sut Vremeni), inspirado por Serguei Kurginyan, y asistió a la Escuela de verano en la que participaron seiscientas personas venidas de todas las regiones de Rusia, así como de Alemania, Canadá, Francia o Australia. Pero en absoluto estamos ante la simple visión de unos utópicos. En sus testimonios no sólo se ponen de manifiesto opciones vitales que se oponen al rampante modelo neoliberal que tratan de imponer como paradigma único a escala global, sino que,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La voz de las luciérnagas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del escribano a la biblioteca

Del escribano a la biblioteca

Por: Fernando Bouza | Fecha: 2018

Entre los siglos XVy XVII, Europa asistió a la construcción de una civilización escrita gracias sobre todo al progresivo afianzamiento de la escritura como medio de difusión del conocimiento. Para seguir la progresiva implantación de una civilización escrita en Europa se ha elegido lo que se podría llamar una historia natural del libro y del autor, exponiendo los distintos pasos que había que recorrer desde que se aprendía a leer y a escribir en la infancia hasta que las obras ya concluidas eran leídas por el público y colocadas en los anaqueles de sus bibliotecas, consideradas aquí ejemplos de una específica manera de ordenar el saber.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Del escribano a la biblioteca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando el futuro parecía mejor

Cuando el futuro parecía mejor

Por: Enrique Palazuelos | Fecha: 2018

Nacidos para impulsar la emancipación de los trabajadores, los partidos socialistas y comunistas enarbolaron los anhelos latentes en las sociedades europeas a favor de convertir los bienes económicos en propiedad colectiva, colocar el poder político en manos de los trabajadores y llevar a cabo la transformación del capitalismo. Después, a medida que comenzaron a ganar influencia social y a desarrollar fuerza política, adoptaron posiciones reformistas y desempeñaron un papel decisivo en la consolidación de los derechos laborales, sociales y democráticos. Al final del trayecto, cuando el capitalismo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cuando el futuro parecía mejor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Palestina existe!

¡Palestina existe!

Por: José Saramago | Fecha: 2002

Los autores denuncian, desde diferentes perspectivas, cómo Israel desarrolla una estrategia perfectamente planificada de ocupación y desalojo de Palestina, y cómo la llamada comunidad internacional emite, como mucho, algunas quejas retóricas en las que sitúa al agresor y al agredido en el mismo plano. Eso cuando no se refiere en términos más duros y conminativos a la resistencia palestina (calificada de "terrorista", sin matiz de ningún tipo) que a la acción criminal del Estado sionista, de la que sólo deplora sus "excesos", como si toda su política genocida no fuera en sí misma un intolerable y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¡Palestina existe!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones