Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 18424 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hexen Hammers

Hexen Hammers

Por: Ben. Fisher | Fecha: 2012

The Hexen Hammers follows witch hunters in the late 17th century, commissioned to eliminate the dark spawn prowling the New World. Close to disbanding, the team agrees to one last assignment in the sleepy town of Gossamer Lake. But as the lines between corrupt politicians and deadly supernatural horrors begin to blur, the Hammers find themselves facing an ancient evil far more powerful than anyone could have imagined.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Hexen Hammers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arcana Team Up: 10th Muse vs Ezra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kade: Red Sun

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  American Wasteland

American Wasteland

Por: Mark. Kidwell | Fecha: 2011

Truck Driver Cletus McCoy only wants one thing: to get back home and save his Mama from a fate worse than death. But, in a world crumbling into a vampire apocalypse, that is easier said than done. Cletus will have to truck his way through an emerging nation of bloodthirsty monsters hell-bent on making him supper. Guns, guts, and a boy named Sumbitch are our hero's only hope!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

American Wasteland

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Once Upon an Apple Cake: A Rosh Hashanah Story

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gold Digger #273

Gold Digger #273

Por: Fred. Perry | Fecha: 2020

The Umbral nightmare returns to Jade-Realm, but this time, there's a formidable defense force ready and waiting for IT. Brianna: Druidic Lord and commander of her woodland mecha-force, springs into action from her mobile air-forest-fortress, "The Yewmato"! But for most of the tech-phobic nations of Jade-Realm, Brianna may be an even greater threat than the invaders!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics

Compartir este contenido

Gold Digger #273

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gold Digger #270

Gold Digger #270

Por: Fred. Perry | Fecha: 2020

Cast adrift into the Hollow of Time, Dreadwing's frail, deathly husk is approached by the Umbral Shadow which now threatens all of existence. This meeting is no accident; the Umbra has summoned Dreadwing for a purpose! Its command to Dreadwing: Destroy Negative Infinity! It is the one thing, the only thing that stands in its way! Faced with the choice of enslavement or oblivion, Dreadwing begrudgingly accepts the Umbra's terms. "Excellent!"
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics

Compartir este contenido

Gold Digger #270

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

BADASS #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Agustín Barrios Gomez | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía
  • Religión
  • Literatura

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prosas

Prosas

Por: José Asunción Silva | Fecha: 1926

En 1926, año en que apareció esta antología de José Asunción Silva, el país apenas empezaba a descubrir su obra y a entender lo que ésta implicaba para el panorama literario del país. Talleres de Ediciones Colombia, donde también publicaron políticos como José Camacho Carreño o Marco Fidel Suárez, editó el compendio. Este tomo, que recopila quince textos en prosa del escritor bogotano, los primeros que circularon antes de que se rescataran otros de sus escritos, muestra un Silva descarnado, satírico, ingenioso e, incluso, humorista, contrario al tono solemne, melancólico y culto que caracterizan algunos de sus poemas. Publicados inicialmente en diarios y revistas como El Telegrama o Colombia Ilustrada, estos textos sueltos esbozan una mirada particular sobre la literatura de la época, sus figuras y líderes, al igual que las angustias derivadas del proceso creativo. Este volumen incluye, por ejemplo, “La protesta de la musa”, una conversación entre un poeta y una figura onírica que representa la inspiración. Así mismo, se pueden encontrar las “Transposiciones”, publicadas originalmente en la revista Gris en 1892, y que Enrique Santos Molano considera una “pintura en prosa”. También se encuentra una carta que Silva le escribió a su amigo Baldomero Sanín Cano desde Caracas en la que relata sus impresiones de la ciudad y sus intentos por continuar su vida intelectual mientras adelanta sus labores diplomáticas. José Asunción Silva escribe allí: “Le suplico que me escriba largo. Recuerde la soledad interior en que vivo y la necesidad que tengo de usted para no embrutecerme”. El volumen también incluye textos sobre la locura y la escritura poética, como se lee en “Poeta yo”, y reseñas biográficas y literarias que José Asunción Silva escribió sobre algunos de sus autores predilectos o sobre figuras destacadas de la historia colombiana. A Rafael Núñez lo considera un “poeta de altísimo vuelo” y un “político ilustre”; a León Tolstoi le dedicó una nota biográfica para invitar a leer sus novelas; y a Anatole France, Nobel de Literatura francés, lo describió como “incrédulo enamorado de las creencias muertas, demócrata adorador de todas las elegancias aristocráticas, moderno que siente la nostalgia del pasado, erudito que hace burla de la erudición y reniega de los libros (…), espíritu complejo, penetrante y sutil…”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones