Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser mortal : la medicina y lo que importa al final

Ser mortal : la medicina y lo que importa al final

Por: Atul Gawande | Fecha: 2015

La medicina ha triunfado en nuestro tiempo y ha convertido los terribles peligros del parto, de las heridas y las enfermedades en problemas manejables. Pero cuando se trata de las realidades inevitables del envejecimiento y la muerte, lo que hace la medicina es, a menudo, lo contrario de lo que debería hacer. Atul Gawande, cirujano en ejercicio, pasa revista a las limitaciones e incapacidades de la medicina cuando se avecina la muerte. Y descubre cómo se pueden hacer mejor las cosas. "Creemos que la medicina consiste en garantizar la salud y la supervivencia. Pero en realidad, es mucho más que eso....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ser mortal : la medicina y lo que importa al final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redyika: Cooperación y formación desde la promoción de la salud en Colombia e Iberomérica

Redyika: Cooperación y formación desde la promoción de la salud en Colombia e Iberomérica

Por: Elias Said Hung | Fecha: 2015

Este libro contiene los resultados del proyecto Red Telemática de Cooperación y Formación Médica, ejecutado con el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos (España), el grupo de investigación Ciberimaginario (España) y la Cámara de Comercio de Barranquilla (Colombia), además de la participación de Salud Software House, (Colciencias) y el Ministerio de las TIC de Colombia. Se exponen las actividades que dieron como resultado el desarrollo de la Red Social REDYIKA, y se presenta una revisión actualizada del estado científico del debate relacionado con la eSalud, la salud 2. 0, la alfabetización...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Redyika: Cooperación y formación desde la promoción de la salud en Colombia e Iberomérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principales procedimientos básicos de enfermería

Principales procedimientos básicos de enfermería

Por: Helbia Marambio Correa | Fecha: 2015

Con el objetivo de ser una guía, un material de estudio y además un manual de consulta para estudiantes y profesionales del área de la salud, el texto contiene aspectos fundamentales en relación con la actualización de los procedimientos básicos de enfermería con énfasis en la dimensión ética del cuidado del paciente. El lector podrá conocer sobre higiene, movilización de personas, preparación de condiciones básicas de cuidado en pabellón, signos vitales, administración de medicamentos, oxigenoterapia, manejo de sondas, tratamiento de heridas y curaciones, medición de glicemia, entre otros. Estos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Principales procedimientos básicos de enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas sobre las afasias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Experiencia De La Diada Paciente – Cuidador Familiar En Cuidados Paliativos Durante El Proceso De Transición Entre El Hospital Y El Hogar

La Experiencia De La Diada Paciente – Cuidador Familiar En Cuidados Paliativos Durante El Proceso De Transición Entre El Hospital Y El Hogar

Por: Edier Mauricio Arias Rojas | Fecha: 2014

Resumen: Antecedentes y objetivo: Se llevó a cabo una revisión de la literatura que evidencia problemas y necesidades en la diada paciente – cuidador familiar en cuidados paliativos durante el proceso de transición entre el hospital y el hogar. Estas necesidades tienen relación con: los conocimientos relacionados con la enfermedad, los sentimientos del cuidador y del paciente al alta, la comunicación efectiva, la educación para el cuidado a domicilio, el apoyo a la diada en el domicilio y la sobrecarga del cuidado - soporte social para el cuidador. La escasa evidencia sobre las experiencias en el proceso de transición hospital-hogar, así como de estudios en el ámbito latinoamericano, llevan a plantear una propuesta de investigación con el objetivo de describir la experiencia de la diada paciente – cuidador familiar en cuidado paliativo durante el proceso de transición entre el hospital y el hogar, en el contexto colombiano. Materiales y métodos: Esta propuesta se llevará a cabo utilizando metodología cualitativa con abordaje de teoría fundamentada. Los informantes del estudio serán pacientes y cuidadores familiares en cuidados paliativos en una institución sanitaria de Bogotá-Colombia. Para la recogida de datos, se utilizará la técnica de la entrevista familiar semiestructurada, que se realizará a las diadas en el hospital y posteriormente en el domicilio. El análisis de los datos se hará a través del método comparativo constante. Implicaciones prácticas: Conocer las experiencias de la diada al alta hospitalaria, saber los retos a los que se enfrentan en el domicilio y las necesidades que tienen durante este proceso, ayudaría a mejorar la atención a estas familias que requieren de cuidados paliativos. Abstract : BACKGROUND AND OBJECTIVE: We carried out a review of the literature that evidences problems and needs in the patient - caregiver family in palliative care during the transition process between the hospital and the home. These needs are related to: knowledge related to illness, feelings of caregiver and patient on discharge, effective communication, education for home care, home support and care overload - support For the caregiver. The lack of evidence on experiences in the transition process from home to hospital, as well as from studies in the Latin American context, lead to a research proposal with the objective of describing the experience of the patient-caregiver family in palliative care during the Process of transition between the hospital and the home, in the Colombian context. Materials and methods: This proposal will be carried out using qualitative methodology with a grounded theory approach. The informants of the study will be patients and family caregivers in palliative care at a health institution in Bogota-Colombia. For the collection of data, the semi-structured family interview technique will be used, which will be done at the dyads in the hospital and later at the home. The analysis of the data will be done through the constant comparative method. Practical implications: Knowing the experiences of the hospital discharge, knowing the challenges they face at home and the needs they have during this process, would help to improve care for these families that require palliative care.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

La Experiencia De La Diada Paciente – Cuidador Familiar En Cuidados Paliativos Durante El Proceso De Transición Entre El Hospital Y El Hogar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corriendo el riesgo: Una introducción a los riesgos en salud

Corriendo el riesgo: Una introducción a los riesgos en salud

Por: Marcos Santos Ferreira | Fecha: 2015

Este texto muestra cómo el riesgo se ha convertido en un tema popular en las últimas décadas y cómo este proceso afecta el campo de la promoción de la salud, incluidas las cuestiones relacionadas con el estilo de vida, genética y contextos socioculturales. Además de discutir los aspectos técnicos, metodológicos y teóricos, llama la atención sobre publicidad asociada con la percepción de las amenazas constantes y la aversión obsesiva a todos los riesgos. Aunque -por supuesto- no hacen apología de la exposición desmedida a las amenazas reconocidas para la salud y la vida, adopta una actitud crítica hacia el generador de comportamiento "riesgofóbico" ansiedad e inseguridad.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Medicina
  • Otros

Compartir este contenido

Corriendo el riesgo: Una introducción a los riesgos en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS

Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS

Por: Gustavo A. Quintero | Fecha: 2014

Las Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas -AIAS-, son una estrategia educativa fundamentada en el Aprendizaje Basado en Problemas -ABP-. Esta técnica se centra en el aprendiz, promueve el trabajo en pequeños grupos, utiliza casos clínicos como" detonadores" (triggers), con el propósito de promover en los estudiantes habilidades para la resolución de problemas, mediante la aplicación de conocimientos. Las AIAS son un espacio generador de sentido, de reflexión y del manejo de la incertidumbre. El rol del facilitador favorece el 'andamiaje', un concepto muy utilizado en educación, con base en la visión constructivista de Vygotsky y el concepto de Zona de Desarrollo Próximo -ZDP-, que se conoce como la distancia que existe entre lo que el estudiante puede resolver por sí solo, y lo que podría realizar con ayuda o guía de un adulto o persona más capacitada, para encontrar su nivel de desarrollo potencial.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina
  • Otros

Compartir este contenido

Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alimentación y nutrición en Pediatría. Aspectos básicos

Alimentación y nutrición en Pediatría. Aspectos básicos

Por: Consuelo Pedrón Giner | Fecha: 2009

Este libro tiene como objetivo transmitir a los médicos residentes y a los especialistas de pediatría los conocimientos básicos para la indicación razonada de las recomendaciones que tienen que ver con la alimentación y nutrición de los niños en el momento actual. Estructurado en tres partes, la primera aborda una serie de generalidades (la importancia de la nutrición en la edad pediátrica y sus repercusiones posteriores; las bases madurativas que condicionan el tipo de alimento, etc. ) La segunda parte desarrolla los aspectos concretos teóricos y prácticos de la lactancia materna y la artificial,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Alimentación y nutrición en Pediatría. Aspectos básicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gerencia del cuidado hospitalario

Gerencia del cuidado hospitalario

Por: Carmen Luisa Betancur Pulgarín | Fecha: 2011

La gerencia del cuidado hospitalario es para los profesionales de enfermería un componente indispensable de su formación académica y posterior motivo de capacitación permanente; a través de esta labor se gestiona el cuidado para los pacientes, se regulan los procesos y se amplía la visión del mundo laboral en contexto con el desarrollo actual. En esta edición, tanto estudiantes como profesionales de enfermería, encuentran un soporte didáctico y ameno que les facilita el aprendizaje o la actualización de una materia, que si bien es un punto de apoyo para el buen desempeño, también es toda una posibilidad para gestionar procesos de vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Gerencia del cuidado hospitalario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía práctica para entender los comportamientos de los enfermos de Alzheimer

Guía práctica para entender los comportamientos de los enfermos de Alzheimer

Por: Josep Vila Miravent | Fecha: 2013

La demencia es una realidad trágica que afecta no sólo a la persona que la padece, sino también, y en medida igualmente importante, a todos los que día a día cuidan de una persona enferma. Desde el momento en que aparece la enfermedad, los familiares han de prepararse para reorganizar la vida diaria, profesional, personal y social, además de adquirir conocimientos sobre temas económicos, legales y, evidentemente, médicos. La obra va dirigida tanto a las familias que han de afrontar una nueva situación a causa de esta enfermedad, como a los centros asistenciales para personas con demencia. Su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Guía práctica para entender los comportamientos de los enfermos de Alzheimer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones