Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vladimir Putin

Vladimir Putin

Por: Sergio Andrés Pérez | Fecha: 2016

Vladímir Putin volvió a ser elegido presidente de Rusia en el año 2012 tras una reforma que le garantiza la presidencia durante seis años. En 2014 y 2015 el país ha sufrido la caída del precio del crudo, el conflicto de Ucrania y las sanciones occidentales, el coste de la anexión de Crimea, la oposición interna de Navalni, el caso Nemtsov, el desplome del rublo y la factura de los Juegos de Sochi. Todo acompañado de una oleada de recortes y leyes cada vez más restrictivos  con los derechos sociales. Mientras tanto, los datos sociológicos muestran que el pueblo ruso apoya al presidente con cotas de popularidad equiparables a los mejores momentos de su primer periodo presidencial. ¿Cómo explicar esta paradoja?.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vladimir Putin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Syriza

Syriza

Por: Aitor Sáez Díez-Medina | Fecha: 2016

El 25 de enero de 2015, Syriza llegó al poder. Era una victoria histórica. Toda Europa la vio como el inicio de un cambio. Inmersa en una crisis galopante, Grecia llevaba cinco años bajo programas de recortes y austeridad. Era el último grito para librarse de esas políticas. El bipartidismo griego se había desmoronado. En ese contexto, el grupo liderado por Alexis Tsipras subió como un meteorito. Menos de un año después, caía a la misma velocidad. Las arcas públicas estaban vacías, se había decretado un corralito y, en un referéndum, los griegos votaron en masa lo opuesto a lo que obtuvieron. ¿Cómo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Syriza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pobreza, crecimiento económico y políticas sociales

Pobreza, crecimiento económico y políticas sociales

Por: Mauricio Olavarria | Fecha: 2016

La visión dominante sobre la reducción de la pobreza -normalmente promovida por los economistas- indica que a través del crecimiento económico se logrará tal propósito. Aunque el crecimiento es una herramienta insustituible en la generación de oportunidades, un tema de la máxima importancia son las capacidades de la población para poder tomar las oportunidades que el crecimiento genera. En este último ámbito el rol de las políticas sociales es insustituible. Así, apartándose de la visión dominante, este libro analiza como la larga tradición chilena de políticas sociales habría generado las bases...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Pobreza, crecimiento económico y políticas sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de administración pública

Manual de administración pública

Por: Ignacio Cienfuegos | Fecha: 2016

El Manual de Administración Pública es la primera publicación en proporcionar una revisión exhaustiva de la disciplina, tanto en Chile como en Sudamérica. El manual cuenta con la participación de prestigiosos académicos e investigadores de las principales Universidades de Chile, quienes exponen sobre los fundamentos epistemológicos y filosóficos de la disciplina, debates técnico-aplicados en torno a los ejes tradicionales del quehacer público, la administración pública en el espacio subnacional, y algunos desafíos y temas pendientes para la especialidad en los próximos años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Manual de administración pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfoques y metodologías para la investigación empírica del capital social

Enfoques y metodologías para la investigación empírica del capital social

Por: Patricio Valdivieso E. | Fecha: 2016

Este texto expone los enfoques y metodologías destinados a producir más información y mayor conocimiento sobre las sociedades comunales, sus niveles de vida asociativa, confianza y las interacciones con las instituciones locales. El mayor mérito de la publicación consiste en poner a disposición del lector un conjunto de procedimientos de investigación que pueden ser aplicados para generar información territorial, útil para las políticas y la gobernanza locales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Enfoques y metodologías para la investigación empírica del capital social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorios rebeldes

Territorios rebeldes

Por: Esteban Valenzuela | Fecha: 2016

Los territorios rebeldes no han ganado, pero han corrido las fronteras de lo posible, logrando reponer en Chile en el debate público las ideas de autonomía regional, territorio intercultural y autonomía mapuche, coparticipación de las regiones en la renta minera y de los recursos naturales, consultas a las comunidades en plebiscitos si desean mega industrias eléctricas o extractivas. Se mantiene el metarrelato de la leve incrementalidad histórica en un proceso gradual a la chilena de evolución de poder a los territorios. Probablemente el ciclo de protestas y rebeldía territorial se prolongará.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Territorios rebeldes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

Por: Juan Ignacio Venegas | Fecha: 2016

Los altos niveles de desafección política que actualmente presentan los jóvenes chilenos se explican por la existencia de una importante desconexión entre el sistema político chileno y los ciudadanos comunes, herencia del gobierno militar y de la transición que restructuraron la relación entre política y sociedad en Chile. A través de una exhaustiva investigación empírica y de un análisis riguroso, Juan Venegas muestra que, pese a los logros políticos y económicos de las ultimas décadas, la sociedad chilena percibe que la clase política se ha ido distanciando de los ciudadanos comunes y muy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia y habitus : Paramilitarismo en Colombia

Violencia y habitus : Paramilitarismo en Colombia

Por: Manfredo Koessl | Fecha: 2016

Esta obra realiza un aporte a los estudios de la violencia en Colombia desde la teoría de los campos de Pierre Bourdieu. Frente a concepciones que le atribuyen al paramilitarismo la responsabilidad de ser una de las causas más importantes de la violencia en Colombia, ya sea como instrumento del Estado o de las élites, este trabajo analiza las prácticas del paramilitarismo como consecuencia de una trayectoria en el espacio social. Esta obra busca responder a la pregunta: ¿Por qué actúan como actúan los paramilitares? para así comprender sus estrategias y prácticas en relación con su accionar político.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Violencia y habitus : Paramilitarismo en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la gubernamentalidad II : Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault

Historia de la gubernamentalidad II : Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault

Por: Santiago Castro Gómez | Fecha: 2016

La obra completa el proyecto iniciado en el volumen anterior, que estaba orientado hacia el estudio de las tecnologías políticas en el pensamiento tardío del filósofo francés Michel Foucault; estudia en detalle el problema de las 'artes de la existencia' en el mundo griego, romano y cristiano, al que Foucault dedicó sus cinco últimos cursos en el Collège de France, y examina las consecuencias del abandono del 'modelo bélico' de análisis para comprender las luchas políticas contra el neoliberalismo contemporáneo. Según Foucault, estas luchas deberían dirigirse exclusivamente hacia el ámbito de la subjetividad, última trinchera de resistencia frente a la 'gubernamentalización' creciente de las sociedades modernas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Historia de la gubernamentalidad II : Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La democracia en Europa

La democracia en Europa

Por: Daniel Innerarity | Fecha: 2017

Entre las deficiencias de la Unión Europea, una de las más corrosivas es que no resulta inteligible. Europa no tendrá sentido mientras no haya una narrativa que pueda ser entendida y aceptada por su ciudadanía. Este libro trata de hacer comprensible el experimento europeo sin rendirse ni al minimalismo tecnocrático ni a las simplificaciones populistas. Daniel Innerarity trata de explicar cuál es la innovación política de la Unión Europea, sus insuficiencias y sus oportunidades, su peculiar sistema de representación y decisión, qué tenemos derecho a esperar de ella y qué podemos exigirle para que sea...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La democracia en Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones