Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3735 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué es el metabolismo

Qué es el metabolismo

Por: Antonio Peña | Fecha: 2013

El metabolismo de una bacteria, una célula o un organismo, comprende toda la enorme serie de transformaciones experimentan continuamente las sustancias que entran a ellos. Este concepto es importante, pues si bien todos tenemos una idea más o menos vaga acerca de qué es el metabolismo -es frecuente, por ejemplo, oír que alguien tiene un 'metabolismo acelerado', o bien, un 'metabolismo lento'; sin embargo, pocos saben realmente de qué están hablando al utilizar este término y al calificarlo con tales o cuales características.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Qué es el metabolismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bases moleculares de la vida

Bases moleculares de la vida

Por: Lilia del Riesgo | Fecha: 2013

Con este nuevo libro pretendemos contribuir a la orientación del aprendizaje acerca de las características moleculares de las células y la comprensión de las modificaciones que estas sufren en su interacción con el entorno; asimismo, ofrecer una guía para que los estudiantes que comienzan sus aprendizajes en la educación superior y particularmente en la Bioquímica, logren comprender los conceptos relacionados con la estructura y la función de las principales biomoléculas encargadas de la vida celular. La comprensión teórica de los conceptos está directamente relacionada con su aplicación práctica,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Bases moleculares de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Distribución, variación morfológica y correlaciones ecológicas de Opuntia Miller (Cactaceae) en Colombia

Distribución, variación morfológica y correlaciones ecológicas de Opuntia Miller (Cactaceae) en Colombia

Por: Rosalba Ruiz Vega | Fecha: 2013

Los cactus son el grupo más importante de las regiones áridas y semiáridas en el continente americano, forman parte de los ecosistemas secos del mundo (Figueredo et al. 2010); estos se han venido afectando por los problemas del cambio climático, sobreexplotación de los recursos y la desertificación, alterando la distribución y los procesos naturales de flujo de genes entre las poblaciones, y por lo tanto fragmentando su diversidad. Dentro de la familia Cactaceae, Opuntia es el género mejor conocido, con cerca de 180 especies nativas de América desde el sur del Canadá hasta el sur de Argentina...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Distribución, variación morfológica y correlaciones ecológicas de Opuntia Miller (Cactaceae) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo vemos?

¿Cómo vemos?

Por: Fernando Fraenza | Fecha: 2013

Ver es un acto inmediato y sin esfuerzo alguno, al menos para la consciencia; y este es uno de los motivos por los cuales sabemos tan poco sobre cómo vemos, es decir, acerca de cómo funciona ese don tan perfeccionado. La percepción visual trabaja de una forma tan rápida y eficiente que, normalmente, no nos damos cuenta. Razón por la cual, muy pocas veces - mientras funciona correctamente- la visión se nos aparece como un problema. Sin embargo, los misterios sin resolver de la inteligencia visual, y aún los resueltos, constituyen un desafío digno de mentes agudas. Este libro aborda el estudio de la visión humana y su inteligencia desde una perspectiva interdisciplinaria que opera en la zona de intersección de la semiótica, la filosofía, la psicología, la fisiología, la inteligencia artificial y las neurociencias en general.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

¿Cómo vemos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sutil encanto de los microbios : apostillas y elucubraciones sobre acontecimientos del pasado y el presente de la microbiología

El sutil encanto de los microbios : apostillas y elucubraciones sobre acontecimientos del pasado y el presente de la microbiología

Por: Mario L. Vilaró | Fecha: 2013

¡Vaya título para un libro sobre microbiología! Pretende ser mucho más que un compilado de notas sobre acontecimientos llamativos de la ciencia microbiológica. La aspiración de quien escribe es transmitir algo más que hechos científicos históricos o actuales. Quizás sea tratar de despertar en el lector la inquietud o curiosidad sobre los caminos que condujeron al estado del conocimiento actual y exponer reflexiones que superen esos sucesos o que, por lo menos, muevan al lector a pensar la ciencia de una manera diferente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

El sutil encanto de los microbios : apostillas y elucubraciones sobre acontecimientos del pasado y el presente de la microbiología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biologia celular en las ciencias agropecuarias

Biologia celular en las ciencias agropecuarias

Por: Ma. Alejandra Pérez | Fecha: 2013

La contribución de la Biología Celular a la formación del Ingeniero agrónomo es indiscutible, dado el extraordinario desarrollo del conocimiento de las funciones moleculares y las posibles aplicaciones de la bioingeniería. Este libro surge como resultado del trabajo de docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, con el objeto de proporcionar material de estudio y trabajo para la enseñanza aprendizaje de la Biología Celular, en el contexto de la producción agropecuaria sostenible en el tiempo y de manera amigable con el ambiente. Recorrer...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Biologia celular en las ciencias agropecuarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La inmortalidad ¿es posible?: pendientes de la telomerasa

La inmortalidad ¿es posible?: pendientes de la telomerasa

Por: Elba Barberà | Fecha: 2010

Nuestro cuerpo posee unos 75 billones de células. Constantemente hemos de reemplazar a las células viejas, que mueren, por otras nuevas procedentes de la división celular. Así lo hacemos, cada segundo con 5 millones de células, lo que suponen unos 400 mil millones cada día. Pero no todas nuestras células viven o se multipli can al mismo ritmo. Cuando una célula se divide y da lugar a otras dos células su material genético, sus cromosomas, también se han de replicar. Pero, ¿cuando cesa esta división? Y, ¿qué mecanismos la controlan?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

La inmortalidad ¿es posible?: pendientes de la telomerasa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las medidas agroambientales y la conservación de las aves esteparias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética y bienestar animal

Ética y bienestar animal

Por: Agustín Blasco | Fecha: 2011

Este libro trata de una parte de la ética humana, la que se refiere a nuestras obligaciones con los animales. Si en la actualidad conviviéramos con humanos de otras especies menos dotadas que la nuestra, como neandertales o algún tipo de Homo habilis, respetaríamos sus diferencias y no los consideraríamos como seres que podemos utilizar para nuestro servicio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Ética y bienestar animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología y geología. Complementos de formación disciplinar

Biología y geología. Complementos de formación disciplinar

Por: Oscar Barberá | Fecha: 2011

La profesión docente exige una constante dedicación al estudio y la actualización de los conocimientos. Para un buen profesor de ciencias es imprescindible estar al corriente de las nuevas interpretaciones y los hallazgos sobre la realidad material que produce la ciencia, saberes que deben incorporarse al discurso del aula. En este libro se incluye, por tanto, un conjunto de complementos de formación sobre Biología y Geología que resultan necesarios para la enseñanza de estas materias en la educación secundaria. Los contenidos tratados en este volumen se completan con los planteamientos didácticos y las bases requeridas para desarrollar una docencia de calidad, que aportan el segundo y el tercer volumen de esta trilogía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Biología y geología. Complementos de formación disciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones